Mostrando entradas con la etiqueta DEL DIARIO PÙBLICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEL DIARIO PÙBLICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

ESPAÑA EN FUGA

ESPAÑA EN FUGA

ANÍBAL MALVAR
Nos hemos enterado casi como sin querer de que la fuga de capitales españoles hacia paraísos fiscales creció un 2000% en 2014. Se conoce que nuestros mercados ya intuían lo de Alberto Rodríguez, diputado con rastas elegido para insultar a nuestras madres y quemar los conventos en los que oran nuestras hermanas, y se preparaban para esta debacle en la que nos han sumido los de Podemos. Como todo el mundo sabe, el PP y el PSOE son los únicos que garantizaban que la fuga de capitales no se produciría jamás si seguíamos votando cristianamente. Esto de la fuga de capitales es algo que preocupaba muy mucho a los menesterosos que leen The Wall Street Journal a las puertas de las cadenas de alimentación. Ahora también, aunque menos violentamente, la patronal, el Ibex 35, Angela Merkel, el FMI, Europa, su BCE, Barak Obama y Daesh nos vienen a confirmar que sin estabilidad política corremos el riesgo de que este año no le concedan la tarjeta oro de El Corte Inglés a nuestro futuro presidente del Gobierno.

Existe el mito de que, si el dinero se va, el obrero corre innombrables peligros. Cuando la historia nos demuestra que los peligros innombrables del obrero salen de la pantalla cuando el dinero se queda. Los últimos datos de Oxfam Intermon nos lo refrendan. El patrimonio de los 20 ricos más ricos de España creció un 15% durante el último año, mientras la cuenta corriente del 99% de nuestra población se ha reducido, como por casualidad, en ese mismo 15%. Como vemos, la estabilidad política y económica como dios manda no nos aporta más que beneficios.

Vivimos en un país en el que 17 de las 35 grandes firmas del Ibex 35 no cotizan a Hacienda su impuesto de sociedades, pues declaran pérdidas mientras venden a sus accionistas bonanza y prosperidad. Y sus directivos cobran un salario 154 veces mayor al de la media de los españoles. A mí me aterra que, con la llegada de Alberto Rodríguez al Congreso de los Diputados, esta gente honrada tenga que acabar emigrando con una mano delante y otra detrás a las Islas Caimán, a Suiza o a Andorra, pues de ellos depende el glorioso futuro de la indivisible patria española.

Existe el mito occidental y buenista de que el progreso y la confortabilidad son parámetros que se miden por la media del desarrollo humano de las civilizaciones. Cuando los mensajes pre y poselectorales nos indican justamente lo contrario. Un país solo es avanzado si sus ricos mueven hacia arriba los números de la Bolsa.

La fuga de capitales españoles hacia paraísos fiscales, sin embargo, quizá se deba a otra causa: al hecho de que quizá intuyen que España va a dejar de ser un paraíso fiscal si esto cambia. Porque España es y ha sido un paraíso fiscal. En caso contrario, no se explica la laxitud con que nuestros pujoles y nuestros bárcenas movían sus millones frontera arriba y frontera abajo sin que nadie los detectara.

La complicidad de la clase política con el capital está alcanzando la altura de un libreto de sainete, y flota en el aire de la izquierda como un miedo a reconocer que esto sigue siendo una lucha de clases. Y que la estamos perdiendo. Se le llama agentes sociales, en el mismo nivel, a sindicatos y patronal, cuando estos datos de Oxfam Intermón nos vienen a señalar otra cosa. El dinero no se marcha a paraísos fiscales porque tenga miedo. Se marcha para asustarnos. Y nos dejamos asustar. Yo no niego que el obreraje nos tengamos que reunir de vez en cuando con la patronal y con el Ibex 35 para acordar salarios, indemnizaciones por despido o coberturas sociales. Pero esas reuniones tan enriquecedoras y productivas, con los datos en la mano, se deberían celebrar en las cárceles. Algo que casi nadie se atreve a decir.

viernes, 15 de enero de 2016

CELIA VILLALOBOS, LA “BIEN LAVÁ”

CELIA VILLALOBOS, LA
 “BIEN LAVÁ”

JUAN TORTOSA
La-vicepresidenta-del-CongresoYa apuntaba maneras de leona indomable cuando, allá por los noventa, enseñaba cacha en aquellas tertulias que moderaba Jesús Hermida en Antena Tres Televisión. En los años 1994-95 formó parte del ejército femenino con el que Aznar le ganó por la mano a Felipe, con un psoe infestado de cuadros masculinos. Parecía hasta simpática Celia Villalobos por aquellos entonces y así, con aire desahogado, un cierto gracejo y oliendo bien, por supuesto, ella y otras tertulianas hermiditas consiguieron arrebatarle a los socialistas algunos de los ayuntamientos más emblemáticos del país cuando llegaron las elecciones municipales.

Han pasado veinte años. Fue cuando Teófila Martínez llegó a la alcaldía de Cádiz, Luisa Fernanda Rudi a la de Zaragoza y Celia Villalobos a Málaga. Acompañando a Rita Barberá, que llevaba cuatro años reinando en Valencia. En 1996, ya en la Moncloa, Aznar nombraría ministras a Isabel Tocino y Esperanza Aguirre. Todas se habían curtido en las lides tertulianas de Antena Tres, ¿no es maravilloso? Ninguna tiene poder ya. Ni visibilidad salvo ella, la gran Celia que, como buena malagueña, sabe nadar desde chiquitita y eso le permite flotar como un corcho por muy revueltas que anden las aguas. Y siempre bien “lavá”, faltaría más.

Ahora en la oposición, Teófila y Esperanza continúan ladrando su rencor por las esquinas, pero les cuesta vender titulares. A Celia no. En su partido le temen y la ponen a caldo, pero son pocos los que osan toserle. Dejó la alcaldía de Málaga para convertirse en la peor ministra de Sanidad de la historia española reciente y, cuando no sabían qué hacer con ella, le buscaron una canonjía en el congreso de los diputados donde, de indolencia en indolencia, consiguió llegar a las más altas cotas de la vicepresidencia.

Desde entonces no ha dejado de regalarnos momentos memorables cuando le ha tocado ejercer de presidenta suplente. A Rubalcaba lo llegó a llamar “señor Pérez” con el consiguiente cabreo del susodicho, a su chófer lo insultaba y le pegaba gritos, calificó de “tontitos” a los discapacitados, se metió en complicados e inoportunos charcos en materia territorial y, para rematar, no se cortaba un pelo cuando se aburría y, sin disimulo alguno, se ponía a jugar al Candy Crush en su ipad tan contenta.

Como en la conocida historia del escorpión y la rana, Celia Villalobos no puede dejar de actuar así: es su carácter. Hace una semanas, la primera vez que coincidió con Pablo Iglesias en los pasillos del Congreso, no dudó en encararse con él, llamarle demagogo y soltarle una encendida filípica, muy ofendida ella porque a su partido se le tilde de corrupto. Y este viernes, revalidado ya lo que parece su casi vitalicio cargo de vicepresidenta (¡viva el cambio propiciado por el psoe!) la ha vuelto a liar a propósito de los diputados rastas de Podemos:

“A mí me da igual que lleven rastas, ha dicho en Radio Nacional, pero que las lleven limpias para no pegarme los piojos”.

Se suma así Villalobos a la ya larga lista de actitudes histéricas que suelen caracterizar a los peperos a medida que van siendo desalojados de las instituciones o se ven obligados a compartirlas, como ahora es el caso. Ahí están, por ejemplo, los ridículos intentos de acoso y derribo a Manuela Carmena y sus concejales desde que tomaron posesión, o los enervados tuits de la impoluta Cayetana Álvarez de Toledo. Faltaban los exabruptos de Villalobos quien, quizás con mono de visibilidad, tenía que liarda parda cuanto antes para volver a salir en los papeles y que las redes le hicieran un poquito de caso, que la teníamos muy abandonada. A la pobre.

Al amigo Patxi López, flamante jefe suyo, habría quizás que sugerirle que, ya que parece contrariarle que en el Congreso tengan lugar según qué tipo de “espectáculos” a tenor de lo que ha declarado este jueves, empiece por llamar a la prudencia a su incontinente, visceral y “bien lavá” vicepresidenta. Y ya puestos que le quite el ipad, ¿no?

J.T.

jueves, 14 de enero de 2016

EL BEBÉ DE CAROLINA

EL BEBÉ DE CAROLINA

JUAN TORTOSA
Continúa la caverna tragando quina y revolviéndose en sus asientos, incapaz de digerir que el aire fresco empieza a entrar por las ventanas del Congreso después de casi cuarenta años de mal entendida solemnidad, de abrigos y perfumes caros, de engolamientos trasnochados y liturgias alcanforadas. En una palabra, de pamplinas innecesarias que convertían a los inquilinos del palacio de San Jerónimo en personajes estratosféricos a años luz de sus representados.

– Antes nos veíamos desde el otro lado de las vallas, Juan, me comenta Iñigo Errejón cuando nos cruzamos por los pasillos una hora larga antes del comienzo de la sesión. Hace frío en el patio cuando llega Pablo, a quienes muchos policías y conserjes sonríen sin disimulo, Juancho López de Uralde aparece en bicicleta, como Juan Carlos Monedero, invitado ilustre. No vi que lo cachearan, pero a José Manuel López, portavoz de Podemos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, invitado ilustre también, sí que lo registraron a conciencia. “Me preguntaban por una camiseta reivindicativa”, me contaría López después. Noelia Vera, número uno por Cádiz, salía a fumar a un patio revuelto, nunca mejor dicho, donde Alfonso Alonso o Margallo paseaban de un lado a otro sus distinguidos esqueletos sin que nadie les hiciera ni puñetero caso. Solo han quedado 137 diputados de los de antes. 218 son nuevos en esta plaza, y de esos 218, la tercera parte han llegado hasta aquí porque la gente que los ha votado quiere que las cosas dejen de ser como eran.

Mientras Rajoy se escondía rápidamente en el despacho del grupo parlamentario, Soraya lucía su palmito por los platós y los estudios de radio. Cuando Rivera, café de máquina en mano, llega al estudio de Onda Cero, improvisado en uno de los pasillos, casi se da de bruces con Iglesias y manifiesta su contrariedad a sus asesores. No quiere cruzarse con Pablo, pero en la Cope entrarán a la vez y protagonizarán en antena un divertido minicombate de boxeo dialéctico. Pedro Sánchez reclama su móvil a sus ayudantes cuando finaliza una de las entrevistas. Va de bolo en bolo: ahora Susana Griso, ahora Pepa Bueno…

Despiste, mucho despiste. Los nuevos porque no saben ni dónde dejar los abrigos (muchos acabarán colgándolos en sus propios asientos) y los de siempre porque empiezan a intuir que la vara de medir lo que ocurre en el Congreso de los Diputados va a ser muy distinta a la que venía utilizándose hasta ahora. Los políticos, acostumbrados a tragar sapos, disimulan mejor, pero entre los periodistas habituales del lugar se percibía un incómodo desconcierto. Solo les faltaba decir de vez en cuando “Oye, que las cosas no son así”. Acostumbrados como están a sus parlamentarios de siempre, a sus rutinas a la hora de hacer canutazos y comentar la jugada, empiezan a percibir que los sesenta y nueve perroflautas recién llegados, dispuestos como parecen a visibilizar su presencia todo lo que puedan, les van a complicar su hasta ahora plácida existencia.

Los políticos son nuevos, pero los periodistas no. Y se nota. En las tertulias empiezan a rasgarse las vestiduras apenas ven a Carolina Bescansa con el carrito camino del hemiciclo. Votará con el bebé en brazos y la caverna ya tiene carnaza para ponerla a caldo. Repetición de la jugada de la cabalgata de reyes en Madrid. Solo falta un tuit diciéndole que no se lo perdonarán nunca. Claro que Villalobos, siempre solícita ella, se acerca a precisarle que hay guardería en el Congreso. En el parlamento europeo hemos visto en diversas ocasiones a europarlamentarias amamantando a sus bebés en los plenos, en Italia también… pero aquí ya hay un argumento para acusarla de explotadora de niños, de narcicista, de buscar el protagonismo a toda costa… A pocos metros de ella se parapeta un presunto delincuente que acaba de abandonar el grupo popular acusado de cobros de comisiones, pero nadie habla de ello. Lo importante es el bebé de Carolina.

Llega la hora de jurar o prometer el cargo. Gloria Elizo, vicepresidenta de la mesa, es la primera de Podemos en hacerlo: “Prometo acatar esta Constitución y trabajar para cambiarla, para que se parezca más al futuro que merecemos construir. Nunca más un país sin su gente y sin sus pueblos”. Cuando empieza el orden alfabético, pronto se descubre que cada parlamenario de Podemos va a utilizar una fórmula similar a la de Elizo para prometer el cargo. La pepera catalana Sánchez Camacho, a quien los suyos han buscado un apaño en la mesa del Congreso para que no se quede en el paro, lee los nombres de prisa, en un vano intento de ningunear las promesas de los parlamentarios de Podemos. ¿Por qué no funcionó la megafonía para que las palabras de cada uno de ellos quedaran registradas con nitidez? ¡Ah!

Los cuatro grupos de Podemos y algunos otros se extienden en sus promesas del cargo, en la línea de Elizo. A los tertulianos de radios y teles les falta tiempo para sacar los cuchillos: “Van a hacer interminable la sesión”, comentan, “¿será legal esa manera de prometer el cargo?”, rematan. Están de los nervios, descolocados, incapaces de asumir, así de golpe, el cambio de paisaje. Sí, Íñigo, sí. Se acabó el tiempo de verse al otro lado de las vallas.

lunes, 11 de enero de 2016

CRISTINA E IÑAKI. NUNCA HUBO UN JUICIO IGUAL

CRISTINA E IÑAKI. NUNCA HUBO
 UN JUICIO IGUAL

JUAN TORTOSA
Me gustaría estar este lunes en Mallorca, con mis amigos de Overon, los técnicos de los satélites, los cámaras, los productores enloquecidos montando directos por un tubo… Cambiaría todos los juicios que me he chupado en mi vida, que han sido unos cuantos, por estar este lunes a las seis de la mañana pasando frío a las puertas de la Escuela Balear de Administración Pública, en el polígono Son Rossinyol. Cambiaría mis noches de guardia en los juzgados de Marbella, Alhaurín, Málaga, Fuengirola, Granada, Huelva, en la Audiencia Nacional y en las Audiencias Provinciales, mis madrugadas heladas a las puertas de los juzgados de Sevilla, el pasillo judicial más frío del mundo… todo eso lo cambiaría por encontrarme este lunes en Palma de Mallorca.

fachadaLos periodistas, y el público asistente -entran únicamente las primeras 35 personas que estén en la puerta a las ocho de la mañana- serán debidamente acreditados y cacheados, y solo podrán llevar encima lápiz y papel. Ni celular, ni tableta, ni nada que grabe ni fotografíe. Da igual, el espectáculo está servido. Periodistas especializados en política, en economía, en sociedad, en casas reales, paparazzi, -el juicio a los Urdangarín toca todos los palos- no pararán ni un minuto. Buena parte de los corresponsales extranjeros acreditados en nuestro país, y que habitualmente residen en Madrid, también estarán este lunes en Palma de Mallorca.

Hay que verlo, para contarlo con precisión hay que respirar el mismo aire que respirará Cristina, la primera persona de una casa real que se se va a sentar en el banquillo. Acudirá junto a su abogado, MiquMiquel Rocael Roca i Junyent, padre de la Constitución de 1978, compañero de viaje, y de partido, de Jordi Pujol y representante en Madrid del ahora corrupto confeso durante toda la transición y años posteriores; líder en su día de la “Operación Roca”, montada en 1986 por los grandes poderes de este país que se gastaron en él cuatro mil millones de pesetas para tumbar al psoe y no consiguieron que sacara ni un solo diputado… ¿No es maravilloso que una persona con tan lustroso y mosqueante curriculum haya sido el escogido por el ahora rey emérito para que intente librar a su hija del marrón en el que está metida junto a su espigado y espabilado marido?

En Palma querría estar yo el lunes, junto a mis amigos y compañeros de tantas guerras, para ser testigo presencial del momento en que Roca y sus defendidos hagan su aparición en los aledaños del edificio donde tendrán que explicar por qué hubieron de meterse en los líos que se metieron, por qué -nunca mejor dicho- se empeñaron en vivir por encima de sus posibilidades ¡Ay, la avaricia!
En todas las monarquías cuecen habas, pero habas tan gordas… Mira que son sabrosos los culebrones protagonizados por la familia real inglesa, las que ha liado Carlos hasta que se casó con Camila, las andanzas de Andrés y de Sarah Ferguson, los quebraderos de cabeza que da Harry, el hijo menor de Lady Di… los pollos montados en Mónaco también han sido sonados. Y ni en Dinamarca, Noruega o Suecia son precisamente mosquitas muertas. En la casa real belga se llegó a hablar de ciertos desvíos de fondos para gastos particulares, y en la holandesa de fondos en paraísos fiscales para pagar una casa en Mozambique….

De todos esos países habrá reporteros este lunes en Palma, convencidos de que lo que van a vivir y a contar no tiene precedentes. Una organización sin ánimo de lucro llamada Nóos que hinchaba las facturas de los servicios que presuntamente ofrecía a instituciones públicas y que luego distribuía el dinero obtenido entre múltiples cuentas donde la pasta se diluía o se esfumaba sin que Hacienda se enterara en la mayoría de los casos.

sala de noosQuiero que me contéis, amigos Paco, Victoria, Laila, Julia y tantos otros colegas que gastaréis en Mallorca las próximas semanas, cómo vivís todo esto. Me tenéis que decir cómo se ve al otrora “generoso” Jaume Matas, a Diego Torres, a la familia Tejeiro, a los políticos de Baleares y de Valencia encausados, a la augusta y graciosa pareja… palpad el ambiente por mí, impregnaos de todo lo que suceda, no os perdáis detalle y luego me lo contáis todo. No hay nada que sustituya a estar en el sitio donde ocurren las cosas. Por eso os envidio.

Aunque todo quede en agua de borrajas, como puede que suceda en el caso de Cristina por haber sido emplazada solo por la acusación particular y no por el fiscal, aunque las sentencias sean benévolas y las penas escasas, lo que ocurrirá este lunes en Palma contiene ya en sí mismo una profunda carga simbólica. Es bueno que se perciba que quien la hace la paga, se llame como se llame. Y que, aunque sea tarde, le llega el día de presentarse en los juzgados para dar explicaciones. Es bueno que desaparezca la sensación de impunidad. Es bueno que por fin sea cierto aquello de que, del rey abajo, nadie se libra de rendir cuenta de sus actos. Será una foto potente. Este año 16 apunta maneras. Nunca tantos frentes estuvieron tan abiertos a la vez; nunca existió una sensación tan clara de que es posible conseguir que las cosas cambien, que los privilegios desaparezcan…

Este lunes once de enero, gran madrugón, gran acontecimiento, gran oportunidad.

J.T.

sábado, 9 de enero de 2016

EL PP, LA CABALGATA DE MADRID Y LA CASPA

EL PP, LA CABALGATA DE MADRID Y LA CASPA

JUAN TORTOSA
Cualquier piedra de una iglesia sevillana tiene tres veces más años que el edificio más antiguo de Nueva York. En el casco histórico de la ciudad escasean los sótanos con garaje porque pocos se atreven a meter la pala demasiado profunda cuando construyen, dado el alto índice de probabilidad que existe de encontrarse con algún vestigio milenario que acabe parando la obra. No he conocido nunca mayor reticencia a cualquier tipo de innovación que en Sevilla.

No soy nada sospechoso de no tenerle a los sevillanos y a Sevilla, donde pasé más de catorce estupendos años de mi vida, todo el cariño del mundo. Pero reticentes a los cambios son tela marinera. ¿Que van a tirar el muro de Torneo? Gran pollo mediático y ciudadano. Las fuerzas vivas en pie de guerra con la mosca detrás de la oreja. ¿Más puentes sobre el Guadalquivir, pa qué? ¿Que Moneo y Calatrava quieren meterle mano a la arquitectura de la ciudad? ¡Lagarto, lagarto! ¿Unas setas vanguardistas en plena plaza de la Encarnación? Columnas y columnas de airados plumillas poniendo el grito en el cielo por lo que consideran directamente un sacrilegio. ¿Que pretenden construir una torre más alta que la Giralda? ¡Anatema!

Yo nunca había experimentado este tipo de resistencia a los cambios en ninguna otra ciudad de las que he vivido… hasta este cinco de Enero en Madrid. Confieso que cuando comenzó el lío no lo entendí muy bien: primero fue un extraño revuelo en internet; más tarde supe que una aznarista de pro había escrito un indignado tuit jurándole a Manuela Carmena odio eterno como en su día hiciera Aníbal con Roma ¿La razón? Pues que el traje de Gaspar en la cabalgata de los reyes magos no era, al parecer, políticamente correcto y la hija de la susodicha pepera de Faes le había insinuado a su madre que no se tragaba la bola.

Después llegó el revuelo en las radios: locutores afectos a Moncloa y nostálgicos de Botella poniendo a parir a la alcaldesa por haber osado permitir tamaño tuneado en la puesta en escena de la cabalgata. Editoriales en periódicos, declaraciones de consejeros y concejales del pp madrileño: que si los trajes eran como cortinas de ducha, que si Locomía, que si Ikea, que si las coronas parecían del Burger King… Total, un escándalo.
Así que finalmente no tuve más remedio que interesarme por la dichosa cabalgata y buscar algún video en internet ¿Mi impresión? Que los del pp deben estar o muy aburridos, o muy de los nervios, o las dos cosas: no se puede proporcionar mejor propaganda a una iniciativa municipal por menos precio. No es fácil obtener tanta repercusión ni sacar tanto partido de un modesto guiño a la inteligencia del ciudadano medio. La ciudadanía siempre sabe estar por encima de polémicas artificiales, pierde poco tiempo en provocaciones casposas y suele valorar la imaginación y las ganas de innovar.

setasEl éxito de la Cabalgata 2016 en Madrid ha sido indiscutible y rotundo y quienes se han dedicado a denostarla al final, lo que han hecho, ha sido situar el foco sobre un trabajo atrevido y distinto, y en consecuencia ponerlo en valor. Algo que, estoy seguro, halagará a sus promotores. Ocurrirá como ocurre siempre en Sevilla: al final acabará gustándoles la innovación y querrán apropiarse de su autoría apenas tengan oportunidad. Cuando el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín puso en marcha el proyecto vanguardista de las Setas de la Encarnación, le llovieron descalificaciones y hasta insultos durante meses, yo diría que años. Una vez terminadas las obras Juan Ignacio Zoido, su sucesor en la alcaldía por el pp, no perdía oportunidad de presumir de la iniciativa cada vez que se presentaba la ocasión.

Así son: primero ladran y luego reclaman el aplauso para lo que se puso en marcha a pesar de ellos. En Sevilla, esta manera de funcionar supone en sí misma toda una tradición que, si se me apura, hasta tiene su punto. Pero en la cosmopolita Madrid no es de recibo tanta caspa, y menos por tal nimiedad. No sé qué ocurrirá el año que viene, pero me malicio que si Carmena y su equipo continúan en esa línea, apenas la derecha tenga oportunidad de capitalizar el invento (esperemos que pasen muchos años), lo hará. Y cuando eso suceda, lo que eran horrorosas cortinas de Ikea y cutres coronas del burger king se convertirán en reconocidas apuestas de modernidad cuyo mérito no tendrán ningún pudor en adjudicarse.

J.T.

viernes, 8 de enero de 2016

¿Y LUEGO QUÉ? ¿PRIVATIZAR LAS PENSIONES?

¿Y LUEGO QUÉ? ¿PRIVATIZAR
 LAS PENSIONES?

VICENTE CLAVERO
Mariano Rajoy ha actuado –y lo sigue haciendo– de forma temeraria para el futuro de las pensiones públicas. Hay quienes sostienen que lo hace premeditadamente, con el objetivo último de justificar una progresiva privatización del sistema. Yo no estoy en condiciones de asegurarlo, aunque debo reconocer que su contumacia resulta ya demasiado sospechosa.

Nada más llegar a la Moncloa hace cuatro años, dobló la apuesta por las políticas de austeridad que José Luis Rodríguez Zapatero había emprendido en mayo de 2010 para desdicha suya y de la inmensa mayoría de los españoles. Como consecuencia de ello, el número de parados escaló con Rajoy hasta la cota más alta de la historia: 6.278.200 en el primer trimestre de 2013.

Ese lamentable récord habría sido más difícil de alcanzar sin la impagable ayuda de la tristemente célebre reforma laboral de febrero de 2012, una auténtica trituradora de empleo, que abarató los despidos colectivos. En enero del año siguiente, la afiliación a la Seguridad Social tocó suelo con sólo 16.083.000 cotizantes, un millón menos de los que había al comienzo de la legislatura.

El miedo a engrosar las filas del paro y el menoscabo del poder de los sindicatos inducido por la reforma laboral facilitaron un cambio profundo en el mercado de trabajo: la sustitución en masa de empleo de calidad por empleo precario. Más del 95% de las nuevas contrataciones fueron a partir de entonces de carácter temporal, muchas veces por horas y siempre con sueldos peores.

El efecto sobre las cotizaciones no se hizo esperar, y las bonificaciones ofrecidas por el Gobierno a los empresarios sólo han servido para empeorar las cosas. La última prueba de ello data de noviembre de 2015: hasta ese mes, la recaudación de la Seguridad Social apenas subió un 1,33%, a pesar de que el aumento de la afiliación había sido del 3,15%; es decir, casi dos  puntos más.

Como la pensión media continúa subiendo (de 924 a 1.030 euros mensuales a lo largo de la legislatura) porque los nuevos jubilados cotizaron más durante su vida activa, en estas condiciones las cuentas son imposibles de cuadrar. Y de ahí los sucesivos hachazos que Rajoy le ha dado a la hucha de las pensiones y que han reducido a la mitad la cuantía con que estaba dotada al cierre de 2011.

Por si todo esto no fuera suficientemente peligroso, el presidente en funciones anunció en la campaña electoral previa al 20-D algunas medidas que contribuirán a echar leña al fuego. Me refiero a la exención de cotizar a la Seguridad Social por los primeros 500 euros de salario en los nuevos contratos indefinidos, que se ha hecho extensiva a la conversión de los temporales en fijos, y al complemento de pensión para las madres con dos o más hijos.

Su impacto presupuestario no parece que vaya a ser excesivo, pero ambas decisiones muestran hasta qué punto Rajoy no parece consciente de los graves riesgos que afronta el sistema. O sí lo es –como sostienen los mal pensados– e intenta llevar las cosas al extremo que le permita justificar otra vuelta de tuerca a las pensiones públicas, que anime a la gente a suscribir planes privados.

Para el sector financiero, desde luego, sería una magnífica noticia, porque se trata de un negocio que puede darle todavía mucho dinero. Pero, bueno, puede que eso sea una simple suposición sin ningún fundamento. Al fin y al cabo, aquí a los grandes poderes económicos nunca se les regala nada…

.

Puedes seguirme en Twitter: @vicente_clavero

miércoles, 30 de diciembre de 2015

ERES UN MISERABLE Y UN COBARDE (PEDRO MORENÉS)

ERES UN MISERABLE Y UN COBARDE
 (PEDRO MORENÉS)

LUIS GONZALO SEGURA

Es difícil alcanzar el nivel de mezquindad que has conseguido en estos casi veinte años de carrera profesional. Primero estuviste ocho años en el gobierno de José María Aznar (de 1996 a 2004), después pasaste por las industrias relacionadas con las áreas que ocupaste (Grupo Segur, Construcciones Navales del Norte, MBDA e Instalaza) y, por último, llegaste a la cumbre siendo ministro de Defensa (2011-2015).

Impulsaste, en tu primera etapa, la compra de los planes especiales de armamento (PEAs) por los que España debe más de 21.000 millones de euros de un total de más de 30.000 (Constantino Méndez, Secretario de Estado de Defensa en el año 2011: “Hemos comprado material que no necesitamos, para escenarios que no se van a producir y que no podíamos pagar ni antes ni ahora“).

Gracias a ti y a otros como tú (Aznar, Zapatero, Trillo, Bono y Chacón incluidos), la deuda es prácticamente impagable. Con todo ese dinero, compramos un submarino que no flota (S80), un avión que no vuela (A400M, varios muertos en accidente en Sevilla), material inservible como carros de combate (Leopard) y aviones (Eurofighter, dos accidentes con víctimas mortales de un total de tres)…

En tu paso por la empresa privada te hiciste famoso porque Instalaza, en la que trabajabas, vendió bombas de racimo a Gadafi y este las usó contra población civil. Hasta en el New York Times se han contado tus proezas. Por si no fuera suficiente, tu empresa tuvo la desfachatez de pleitear contra el gobierno porque este no le permitió seguir fabricando las temibles bombas de racimo. A ti la muerte te da igual, lo que te importa es el dinero.

Volviste, ya como ministro de Defensa, y durante ese periodo se cayeron dos helicópteros del SAR. En ambos viajaba el sargento Ojeda, que sobrevivió al primer accidente con víctimas mortales y pereció en el segundo (aunque entre las dos desgracias padeció otro accidente). No hiciste nada por remediarlo, ignoraste las denuncias de muchos, entre ellos de Sebastián Ruiz, padre del teniente del mismo nombre fallecido en el primer accidente aéreo. Si le hubieses escuchado después del primer accidente, si hubieses evitado que los helicópteros canibalizasen las piezas con un aumento del gasto en mantenimiento (algo que muchos te pedimos desde hace tiempo), el sargento Ojeda y sus compañeros es muy probable que siguieran vivos. Pedro, no es que no sobreviviesen al accidente es que no te sobrevivieron a ti, a tu nefasta gestión y a la complacencia y mediocridad de la cúpula militar. Para rematar el despropósito, las gestiones que realizaste después del accidente fueron un auténtico insulto a las familias y a todos los españoles, un escupitajo en la cara.

Eso sí, no olvidaste comprar por valor de otros 10.000 millones de euros en noviembre de 2014, ni adjudicar contratos a tus antiguas empresas por más de 30 millones de euros. Tampoco dejaste de dar contratos a El Corte Inglés, dirigido por Dimas Gimeno (tres veces candidato a Falange), tanto que hoy Bruselas investiga contratos otorgados por valor de 190 millones de euros. Eso por no hablar de las supuestas investigaciones de los servicios de inteligencia de media Europa, que están intentando verificar si los uniformes que llevan los combatientes del ISIS son de este centro (Mil21). El tal Dimas es otro patriota como tú.

Tal era la situación, la infamia, que llegaste a ser apartado de la adjudicación de compras porque el tufo se volvió insoportable hasta para un gobierno, como el del PP, que está más que acostumbrado a rodearse de corrupción. Diría yo, con más precisión, que se ahoga en ella.

Te importó un pimiento que la embajada española en Kabul estuviera situada en una zona peligrosa en la que no se encuentran la mayoría de las embajadas (el embajador duerme en la zona segura junto a casi todas las legaciones importantes) y dio lo mismo que ello fuera por dinero. Lo principal era, y es, que se pudieran comprar las fragatas F-110 en las que, casualmente, se montan misiles de tu antigua empresa, MBDA. Lo principal era, y es, gastar más para intentar que el submarino que no flota, flote. Nuevamente, murieron personas, Pedro, personas, y volvisteis a intentar engañar a todos pensando en los votos (por poco, según vuestra versión, no hubo ni ataque). Nueva tragedia, nuevo escupitajo en la cara.

El día antes de abandonar el cargo, o quizás dos días antes, firmaste la no indemnización de los accidentados en Hoyo de Manzanares (2011): cinco muertos y tres heridos por minas en mal estado. No fueron los únicos, en total diez de los últimos once militares expertos en explosivos han fallecido por manejar minas en mal estado y solo uno por las minas del enemigo. ¡Nuestras minas son más peligrosas que las del enemigo!

No solo eres una persona infame, también eres un cobarde. Podrías haber firmado esa orden hace meses y asumir las consecuencias de ello, pero te escondiste demostrando tu naturaleza reptil para aparecer unos días antes de las elecciones. Lo hiciste así para no perder votos, que al fin y al cabo es lo único que te interesa junto al dinero.

Lo cierto es que no puedes mirar a la cara de este militar, ni de muchos otros. No puedes mirar a la cara de los familiares de los civiles masacrados en Libia con tus bombas de racimo ni a los que resultaron heridos. No puedes mirar a la cara de los familiares de los militares muertos por tus negligencias ni a los heridos a consecuencia de estas. No puedes mirar a la cara de la sociedad española porque tienes los bolsillos llenos de dinero manchado de sangre y muerte.

Nunca olvides que cada vez que un refugiado fallece en el Mediterráneo o de camino a Europa se debe a la labor que has hecho junto a otros para conseguir multiplicar la industria armamentista en España por 44 (200 millones de euros en el año 2000 a 8.800 millones en el año 2014). Eres responsable de ello. Ni más ni menos que dos millones de refugiados están al borde del drama o han encontrado la muerte, la desgracia o la mutilación por negocios tan miserables como el tuyo.

Espero que algún día se haga justicia contigo y con los que son como tú, mientras tanto muchos lucharemos para que no se olvide tu legado.



Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra y autor de las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).

Puedes seguirme en Facebook y Twitter.

“Código rojo le echa huevos al asunto y no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor). ¡Consíguela aquí!

PENSIONISTAS DEL PP, ¡A CELEBRAR LOS DOS EUROS!

PENSIONISTAS DEL PP, ¡A CELEBRAR LOS DOS EUROS!

DAVID BOLLERO
Hoy se celebra el último Consejo de Ministros en el que, entre otras medidas, se dará vía libre a la subida del 1% del salario mínimo (SMI) y la revalorización de las pensiones del 0,25%… nada que no supiéramos ya, pues venía reflejado en el Presupuestos Generales del Estado para 2016 (PGE 2016), esos que Rajoy muy conveniente dejó preparados para quien llegue a La Moncloa, restándole margen de maniobra.

Dicho de otro modo, que hoy al menos habrá más de 7,2 millones de españoles, que son los que votaron al Partido Popular (PP) el pasado 20 de diciembre, que aplaudirán la medida. Entre esos 7,2 millones, seguramente, habrá muchos pensionistas para los que hoy no vale criticar la subida, de eso nada. Yo les animo a salir a la calle a los que tienen pensiones mínimas con cónyuge y tirar la casa por la ventana con los 2 euros de más que subirá su pensión (1,6 euros sin cónyuge).

Sean consecuentes con lo votado: el PP se jactó de haber subido siempre las pensiones y de seguir haciéndolo en el futuro y ha cumplido, ¿no es así? ¿Que es poco un 0,25%? Lo que venía en los PGE 2016, ahí no hubo trampa ni cartón y por eso quiero imaginar que esos cientos de jubilados, muchos de los cuales están salvando con sus pensiones a sus hijos y sus familias que todavía no han pescado uno de esos 1.500 empleos que gracias a Rajoy se crean todos los días, echaron bien sus cuentas y vieron que con esos dos eurillos podrían hacer frente a, por ejemplo, el pago de la luz que, no olvidemos, es más cara en Madrid que en Berverly Hills (también gracias a Mariano).

Del mismo modo, entre esos más 7,2 millones de votantes del PP seguramente habrá parados y trabajadores con empleos precarios. Cuando éstos introdujeron su voto en la urna debieron pensar que “como con el PP, con nadie” y hoy, en recompensa por aquel voto, los de Rajoy les suben el SMI algo menos de 6,50 euros, lo que no da ni para un billete de metrobus de 10 viajes (de hecho, es la mitad)…

Y ahí, ¿hay que mirar sólo a los de Génova? Por supuesto que no, también a UGT y CCOO, que hoy sacan pecho y aletean protestando ante esta subida del 1% pero que cuando tuvieron que negociar el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la CEOE lo único que consiguieron es un 1,5% de subida, es decir, medio punto porcentual más de lo que hoy aprobará el Gobierno… la diferencia, por la que hoy sacan pecho UGT y CCOO, son 3 euros… ustedes dirán…

¿Y los empresarios? Porque también habrá empresarios (grandes y pequeños) en esos más 7,2 millones de votantes del PP, ¿no? Pues que también salgan hoy a la calle y celebren las dos subidas de pensiones y SMI, porque gracias a esos incrementos van a ver cómo el consumo se dispara, cómo unos y otros estiran sus 2 euros y sus 6,48 euros  mensuales para que la facturación de las empresas se disparen, para que, como les gusta decir a ellos, los empresarios puedan seguir “creando riqueza” con esos 1.500 empleados diarios…  Habrá, incluso, trabajadores afortunados que pillen hasta dos empleos diarios de esos 1.500, uno de mañana y otro de tarde…

Hoy es un día de fiesta para todos los votantes del PP, porque Rajoy va a dar otra muestra de que “España es el país que más crece de Europa”, de que “somos la nueva locomotora de Europa”, de que se toma “España en serio”… Votantes del PP, ni lo duden, tiren la casa por la ventana que para eso “España es una gran nación. Y los españoles, muy españoles; y muchos españoles”. También Ruiz.

domingo, 27 de diciembre de 2015

FELIPE VI TRAICIONA LOS VALORES FAMILIARES

FELIPE VI TRAICIONA LOS VALORES FAMILIARES

ANÍBAL MALVAR
En su mayestático parrafeo del otro día desde los nobles salones del Palacio Real, nuestro adusto rey olvidó regalarnos alguna mención a su hermana Cristinita. Ya hasta en las monarquías se están perdiendo los valores familiares. Los obispos deberían decir algo.

Al margen de la vacuidad que siempre acompaña y debe siempre acompañar los discursos de un rey, tampoco hubiera estado de más un entonado mea culpa borbónico por todos los desmanes a los que nos han ido sometiendo estos coronados navegantes del lujo a los españoles desde su Bribón. Este Felipe VI parece querer ser honrado por omisión, por omertà, y yo creo que esa es estrategia que a pocos españoles neuronados aun nos cuela como sedación o paliativo.

imagesLos platónicos monárquicos siempre nos han vendido la burra de que la monarquía ha sido el pegamento cohesionador de las fragmentarias alma y geografía españolas. Durante la Transición, apelando al miedo que nos metía el ruido de sables que algaraban los empleados de Juan Carlos I, nos decían que la monarquía era necesaria para que el jefe de los ejércitos impidiera la rebelión franquista de sus inferiores, con el consiguiente derrame de glóbulos rojos en las cunetas; y hoy nos aleccionan en nuestro vasallaje con razones tan intrincadas como inaprensibles, cual una estúpida y acientífica fe en que la monarquía nos trae tranquilidad, sosiego y bienestar. Pues coño, a uno le da la impresión de que no anda el país demasiado cohesionado, sosegado y tranquilo con la monarquía, por mucho esfuerzo que hayan dedicado al tema los campechanos juancarlos, las rubísimas corinnas, los trileros urdangarines y los elefantes botsuanianos, imprescindibles para comprender la historia de nuestra España reciente. Es lo que tienen la globalización y las trompas.

No es de extrañar que este discurso real haya perdido 1,5 millones de espectadores con respecto al del año anterior, según los datos de audiencia. Como España es un país acobardado, aquí la monarquía se va a terminar por falta de espectadores, y no por el voto republicano. Lo mismo que el franquismo se murió de muerte natural. Yo no sé cómo un país que asesina al año tantos toros puede demostrar tan constante cobardía ante una corona inocua en lo intelectual e inicua en lo ético. Los cuernos deberían de darnos más miedo que las coronas, pero no nos lo dan. Los cobardes no es que no sean arrojados, es que no saben demostrar su valentía cuando es más necesaria.

Tenemos un país dividido y una falsa monarquía falsamente cohesionadora, sustentada por el heredero de un comisionista multimillonario a quien nadie pide rendir cuentas. Parece mentira que partidos como Podemos o Ciudadanos, que se autoinculpan de regeneradores, no lleven en el primer aliento de su discurso la abolición de esta ridiculez carísima y que lleva décadas degradando en el exterior la marca España, que es como llaman los horteras a nuestro maquillaje internacional.
Yo cada vez que escucho el discurso de un rey, siento que los vasallos somos incluso menos inteligentes que nuestros borbones, o que los entorchados de cualquier otra monarquía. Solo poseen el poder de la sangre heredada, ni siquiera el de la neurona heredada. Que, por cierto, habría que buscar en algún eslabón perdido de nuestra dinástica cadena.

francoYo me bajo cuando mi histórico PSOE no cuestiona a estos gandules, o cuando mi naciente Podemos les otorga el paño caliente del silencio. El referéndum sobre este grano en el culo de la democracia llamado monarquía sí que debe convertirse en la gran prioridad patriótica o nacional.  Sobre todo por buen gusto. Cada vez que enciendo a las diez de la noche la televisión el 24-D y veo a estos señores dándome meapílicos e hipócritas consejos (que ellos nunca cumplen, ay, corrupción), se me mueren dos docenas de ganas de seguir siendo español y un montón de neuronas. Cristinita y Juan Carlos nunca existieron, Felipe VI. No puede haber buen vasallo cuando no existe buen señor que se acuerde de la presunta choriza de su hermana. Y este pobre niño rico hoy llamado rey es vasallo de su sangre. Yo lo que quería, cuando Felipe VI pronunció su discurso de navidad, es saber si Cristinita e Iñaki están bien o están mal, que es preocupación que me tiene el intelecto subyugado. Jolín, pobres.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

LA ESCASÍSIMA REPRESENTATIVIDAD DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL

LA ESCASÍSIMA REPRESENTATIVIDAD DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL

VICENÇ NAVARRO
Lo que vimos anteayer en las elecciones legislativas fue un ejemplo de lo enormemente injusta que es la Ley Electoral española, sesgada a favor del bipartidismo y a favor de las fuerzas conservadoras que jugaron un papel clave en su diseño. En un artículo reciente (“Le llaman democracia (en España, incluyendo Catalunya) pero no lo es”, Público, 23.11.2015) mostré lo profundamente sesgado que es el proceso electoral en España, que favorece sistemáticamente a las derechas en este país, discriminando claramente a favor de unos territorios y de unas clases sociales a costa de otros territorios y de otras clases sociales. Como consecuencia de ello, en todas las elecciones generales durante el periodo democrático desde 1977 a 2008, la suma de los votos a partidos de izquierdas ha sido muy superior a la suma de los votos a partidos de derechas (excepto en 1977, en 1979 y en 2000, debido este último, en parte, al gran aumento de la abstención). Señalé en aquel artículo que la ventaja de los votos de izquierda sobre los votos de derecha fue de más de dos millones y medio en 1982, de casi dos millones y medio en 1986, de menos de dos millones en 1989 y en 1992, de más de un millón en 1996, de menos de dos millones en 2004, y de casi un millón y medio en 2008. A pesar de ello, las izquierdas han gobernado con mayoría parlamentaria solo durante el periodo de 1982 a 1993 y el periodo de 2004 a 2008.

Una situación idéntica ocurrió en las elecciones legislativas de anteayer. Sumando todos los votos de los partidos de izquierdas (PSOE, Podemos y sus aliados, IU-UP, ERC y Bildu) obtendrían casi un millón de votos más que la suma de los de los partidos de derechas (PP, Ciudadanos, Democràcia i Llibertat y PNV). En realidad, si España tuviera una Ley Electoral proporcional, es decir, que la asignación de escaños fuera proporcional al número de votos, hoy las izquierdas alcanzarían casi la mayoría absoluta. Es más, si Podemos hubiera ido en coalición con IU-UP (como lo hizo en Catalunya y en Galicia), tal coalición habría sido (en un sistema proporcional) la segunda (en lugar de la tercera) opción política más votada, con un número de escaños mucho más cercado al PP, reforzando a las izquierdas considerablemente. En cambio, en el sistema actual (y tal como los fundadores de la Ley Electoral lo diseñaron), las derechas estarán claramente sobrerrepresentadas en las Cortes Españolas, continuando con el sesgo conservador del Estado español, que contrasta con el carácter progresista de su población y que explica su creciente rechazo hacia él. El eslogan del 15-N “no nos representan” continúa todavía aplicable a estas Cortes en las que, como siempre, las derechas están sobrerrepresentadas. El enorme subdesarrollo social del Estado español y su carácter uninacional, poco sensible a la plurinacionalidad de este país, están basados en este hecho. He escrito extensamente sobre estos puntos en mis libros Bienestar Insuficiente, Democracia incompleta. De lo que no se habla en nuestro país, Anagrama 2002, y en El Subdesarrollo Social de España. Causas y consecuencias, Anagrama 2006.

El origen histórico de este sesgo tiene poco que ver con la Ley d’Hondt. Tiene que ver con la Transición inmodélica

Como he indicado repetidamente, el origen de este sesgo de la Ley Electoral se basa en la manera tan desequilibrada y poco modélica en que se hizo la Transición. El enorme poder de las derechas en aquel proceso de Transición, (que dominaban el aparato del Estado y la mayoría de los medios de información y persuasión) fue el origen de aquella Ley muy poco proporcional. En realidad, el primer borrador de tal Ley, dando enorme protagonismo a las provincias, fue redactado por el movimiento fascista –el Movimiento Nacional- y su aprobación por el gobierno español pre-democrático fue la condición exigida por tal movimiento para su disolución. El gobierno Suárez recogió tal propuesta y la hizo suya con el objetivo –tal como reconocieron y escribieron los Sres. Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Leopoldo Calvo Sotelo- de discriminar a la clase trabajadora, base electoral del temido Partido Comunista. El PSOE se adaptó a esta Ley, viendo que, al favorecer al bipartidismo le beneficiaba a él también, aunque en menor grado que al PP. En Catalunya, cuando el President Pujol consiguió el derecho a desarrollar su propia Ley Electoral, no la cambió ni un ápice, pues también favorecía a las zonas conservadoras sobre las progresistas, siendo una de las causas de su largo mandato.

De ahí que el cambio de la Ley Electoral sea uno de los elementos a los que más se resistan los que se han beneficiado de la escasa representatividad del sistema definido como “democrático español”. España habría estado gobernada más a la izquierda por partidos o coaliciones de partidos si España hubiera tenido un sistema proporcional. Como he indicado en otro artículo reciente (“Franco ganó la guerra, la postguerra y la transición”, Público, 26.11.2015) Franco dejó bien atado el sistema, y las consecuencias todavía se sienten hoy, resultado de que no hubo una ruptura si no una adaptación del estado dictatorial al estado actual, sin cambiar el enorme dominio de las fuerzas conservadoras en él. Así de claro.

domingo, 20 de diciembre de 2015

POR ELLAS Y POR ELLOs


POR ELLAS Y POR ELLOs

POR JUAN CARLOS MONEDERO
 En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.

Federico García Lorca, Pequeño vals vienés

Dejando atrás los melancólicos pasillos del pasado. Con el anhelo del cambio alimentando nuestros sueños, llevando oxígeno a las células después de tanto esfuerzo. Sabiendo que es hoy. Que hoy, diciembre, invierno, empieza la Primavera porque me lo ha dicho mi amigo Rafa y él sabe mucho de primaveras porque le creció el corazón con los desahuciados y sabe ver por donde amanece y entra la luz.

Esta noche me gustaría brindar con gente que conocí y que me faltan especialmente hoy, que la noche no va a ser noche porque se hace de día.

Esta noche me gustaría brindar con Vázquez Montalbán, que me invitaría a un trago de ese whisky que llevaba décadas guardado especialmente para esta noche. Me diría alguna ironía y me daría un abrazo con el agradecimiento de los valientes.

Me gustaría brindar con Labordeta y cantar con él que el día en que todos levantemos la vista ya se ha puesto en marcha. Y decirle que tenía razón y que a los canallas hay que mandarlos a donde él les dijo que se tenían que ir.

Me gustaría brindar con Javier Ortiz y con Rafael Chirbes, para que supieran que Margarita Nelken tenía razón y que no olvidamos para que no nos visiten otra vez los fantasmas que sacaron del purgatorio los que nunca entendieron al Cristo.

Me gustaría brindar con todas las abuelas a las que Emilio Silva les regaló la sonrisa de poder encontrar a sus familiares enterrados en cunetas y fosas comunes.

Me gustaría brindar con Pepín Vidal Beneyto, que nos pondría a trabajar desde ya mismo organizando mil cosas con esa energía que sólo tienen los que creen en la democracia con la fe del corazón bien leído.

Y brindaría con un fino con Enrique Morente, que llenaría de luz y música el salón de las escarchas, y con Ivá, que haría que Maki Navajas se muriera de risa viendo en qué han quedado todos los que hicieron tanto daño.

Y me gustaría brindar con toda esa gente anónima que me ha abrazado estos últimos meses de recorrer España, que nos han dicho que les hemos devuelto la alegría, que nos han besado como si fuéramos sus nietos, sus hijos, sus hermanos. Me gustaría besar a toda la gente que ha llorado en nuestros actos emocionada porque han vuelto a soñar y me gustaría beberme todas esas lágrimas para que sean para siempre parte de mi memoria.

Hay mucha gente que nos va a estar mirando desde los caminos que abrieron para que nosotros continuáramos su tarea. Por ellas y por ellos hemos hecho este esfuerzo. Para que toda su lucha no sea en vano. Siempre hemos sabido que nos estaban mirando. Por eso, por ellas y por ellos, somos así. No dejéis nunca de mirarnos.

Y esta noche todo el mundo alegre y que ha apostado por la esperanza podrá decir: yo he sido parte de esta hermosa historia, yo hice mi parte, yo soy, como nos decía Lorca, un fragmento de la mañana. Abrazaré a Pablo, a Íñigo, a Carolina, a Irene, a Rafa, a Luis. También en la distancia del norte a quienes me han cogido de la mano para que no me cayera y para que no me desviara por los rumbos donde se pierde el alma.

Votad con la convicción de los que tienen memoria y no tienen miedo. Y sonreíd. Que viene la ternura a la política.

Un fuerte abrazo con un vals de risa ilusionada. Nos vemos en las calles.