lunes, 20 de marzo de 2023

YOLANDA DÍAZ, CANAL RED, LAS PELEAS DE SIEMPRE Y ALGUNAS RAZONES ESCONDIDAS

 

YOLANDA DÍAZ, CANAL RED, LAS PELEAS DE SIEMPRE Y ALGUNAS RAZONES ESCONDIDAS

JUAN CARLOS MONEDERO

 

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el líder de Más País, Iñigo Errejón.- FOTO EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

¿Será que vienen elecciones?

El ruido político sube en relación directamente proporcional a la cercanía de las elecciones. Dos más dos son cuatro. Siempre ha sido en estas fechas cuando han estallado las falsas acusaciones contra Podemos, cuando los jueces se han convertido en actores políticos y las tertulias han puesto a pleno funcionamiento su máquina del fango -después de una estrategia temporal que pasa por haber depurado sus plantillas de tertulianos críticos-. Esta certeza no quita que tengamos derecho a separar el grano de la paja.

LAS MAREAS DEL AYER, DUNIA SÁNCHEZ PADRÓN

 

LAS MAREAS DEL AYER, DUNIA SÁNCHEZ PADRÓN

Rosario Valcárcel

El pasado jueves, 23 de febrero presentamos, en la Biblioteca Pública del Estado, junto a la también escritora, poeta, Isa Guerra, el último libro de Dunia Sánchez, Las Mareas del ayer.

Escribir de Dunia Sánchez Padrón parece la cosa más fácil del mundo por los años que hace que nos conocemos y porque creo que he escrito de ella sobre casi todos sus libros y he presentado sus exposiciones pictóricas. Pero siempre me sorprende porque, a pesar de su timidez, no elude ninguna vivencia de la vida. Me sorprende por su fuerza, por su dedicación. Porque es una mujer que tanto escribe poesía, como narrativa: relatos, novela, teatro. Además pinta y le gusta tocar el piano.

LO INMARCESIBLE ES INMARCHITABLE

 

LO INMARCESIBLE ES INMARCHITABLE

MAITÉ CAMPILLO

SUGERENCIA

Vivimos en un mundo donde enseñan a las mujeres a cuidarse de no ser violadas: ¿podrían enseñar a los hombres a NO VIOLAR? <<Según Michel Foucault, la crítica, sería el arte de la insubordinación voluntaria, del infringir reflexivo. La crítica aseguraría esencialmente la de-subyugación del sujeto en el contexto de lo que podríamos llamar la política de la verdad ‘()’>>

La pasión de lo vivo y el rencor de lo real

YOLANDA DÍAZ SE LANZA EN ABRIL Y APUESTA AL PULSO PERMANENTE CON PODEMOS

 

YOLANDA DÍAZ SE LANZA EN ABRIL Y APUESTA AL PULSO PERMANENTE CON PODEMOS

DANIEL GALVALIZI

Cuando se escuchan las diferentes miradas de los hechos y las narrativas contrapuestas del sector de Yolanda Díaz, por un lado, y el de Podemos, por el otro, da la sensación de estar viendo la versión ibérica de ‘La guerra de los Rose’, ese clásico de 1989 dirigido por Danny DeVito y protagonizado por Kathleen Turner y Michael Douglas en el que a una pareja que se odia tanto como se ama le resulta imposible ponerse de acuerdo porque los hechos ya han dejado de importar, parece todo una lucha por quién controla el devenir. Por quién manda.

No es descubrir la pólvora afirmar que las diferentes familias progresistas del Estado español a la izquierda del PSOE suelen tenerlo fatal a la hora de ponerse de acuerdo, dejar los narcisismos a un lado y despojarse de ese prejuicio tan arcaico de que quien aparece como el que ha cedido es el que ha sido derrotado. Quien cede no manda, se suele creer, cuando liderar un proceso es mucho más que el mero control de los tiempos.

EL FEMINISMO Y ROSA LUXEMBURGO


EL FEMINISMO Y ROSA LUXEMBURGO

 CARLOS JULIO BÁEZ EVERTSZ

El 8 de marzo fue reconocido como Día de la mujer trabajadora gracias a las actividades desarrolladas originariamente por las feministas socialistas del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania). Que era el principal partido mundial seguidor de las ideas socialistas marxistas y el “partido guía” doctrinal  de otras agrupaciones socialistas en el mundo.

En 1907 en la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Stuttgart, se  decidió crear la Internacional socialista de Mujeres, liderada por Clara Zetkin. La lucha principal era obtener el sufragio para las mujeres. En 1909 una agrupación de mujeres socialistas de Estados Unidos celebró el primer Día Internacional de la Mujer en Chicago y en New York donde más de una decena de miles de mujeres  hicieron una marcha.

sábado, 18 de marzo de 2023

LAS PALMAS NO SE PRESENTÓ

 

LAS PALMAS NO SE PRESENTÓ

ANGHEL MORALES

 

No se lo tomen a risa,

ni tampoco un vacilón,

por aquí se les esperaba

pero no se presentó.

 

xxxxxxxxxx

 

Regresa pa Gran Canaria

hoy envuelto en su embalaje,

pues ni con sal y Pimienta

abrieron el equipaje.

UN AYUNTAMIENTO A IMAGEN Y SEMEJANZA DEL DE ARIAS NAVARRO

 

UN AYUNTAMIENTO A IMAGEN Y SEMEJANZA 

DEL DE ARIAS NAVARRO

José Antonio Martín Pallín, / José Hernández Garcia

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido dar luz verde a la construcción de dos infraestructuras que, si nada lo remedia, transformarán en buena medida la ciudad. Pasan hasta cierto punto inadvertidas porque son subterráneas y porque aparentemente están concebidas para “favorecer la movilidad”. Sin embargo, al situarse junto a la principal arteria, el paseo de la Castellana, tendrán una incidencia directa (para mal) en el tráfico de una parte muy importante de la ciudad. Hablamos, cómo no, de los macroaparcamientos del estadio Santiago Bernabéu, que aumentarán, junto al ya construido por el Real Madrid bajo el antiguo centro comercial de la Esquina del Bernabéu, en unos 2.000 coches la capacidad de atracción del estadio de cara al tráfico privado.

'ABC' DICE QUE EL TESTAMENTO POLÍTICO DE FRANCO ES UN FRAUDE

 

'ABC' DICE QUE EL TESTAMENTO POLÍTICO 

DE FRANCO ES UN FRAUDE

ANÍBAL MALVAR

El dictador Francisco Franco.

Nuestros fachas de toda la vida siempre se incomodan cuando los nuevos periódicos sacamos cosas de Franco y del franquismo, fosas comunes, documentos criminales, hitleniarismos y otras cruentas lindezas. Por auscultar nuestra triste y vergonzante historia, nos acusan de reabrir heridas, de dividir a los españoles y de antipatriotas por antonomasia. No se enteran de que, muchas veces, estos reportajes sepia son lo más leído y lo más perdurable de nuestros panfletillos. Por una simple razón: durante varias generaciones, incluida la de los pos-millenials, o como se les llame ahora, a los españoles se nos ha arrebatado la historia de España, no se estudia en las escuelas, no se debate en los foros televisivos, y se deja su exégesis en manos de intelectuales como Bertín Osborne o Mario Vaquerizo. La gente lee con interés sobre el franquismo, o sobre el juancarlismo, porque hasta hace muy pocos años nadie escribía cosas verdaderas sobre nuestras dinastías fascistas. Las cosas del franquismo y el juancarlismo son exclusivas periodísticas de rabiosa actualidad escritas con cincuenta años de retraso. Periodismo de inmanencia, más que de inminencia.

LINEKER GOLEA A LA BBC Y CALIENTA EL DEBATE SOBRE INMIGRACIÓN

 

LINEKER GOLEA A LA BBC Y CALIENTA EL

 DEBATE SOBRE INMIGRACIÓN

LOURDES GÓMEZ

Gary Lineker perdió por tres días su puesto de presentador en la BBC. Fue apartado del programa estrella de fútbol, Match of the Day (El partido de la jornada), por criticar en Twitter el último plan de asilo del Gobierno de Rishi Sunak. “Esto es más que horrible”, escribió acerca del proyecto de ley que se está tramitando en el Parlamento de Westminster. El exdelantero del Barcelona calificó la propuesta de “cruel” y deploró que se esté justificando la construcción de una política de inmigración más restrictiva con “un lenguaje no muy diferente al que se usaba en Alemania en los años 30”. 

HAITÍ: “NOS ROBARON EL DERECHO A SOÑAR”

 

HAITÍ: “NOS ROBARON EL DERECHO A SOÑAR”

POR ILIONOR LOUIS

La impresión que da el mundo actual es la de haber puesto en el desván los sueños de paz, justicia, solidaridad, bienestar para todos (1)

La idea de este texto surge de conversaciones que tuve con algunos, padres y madres, jóvenes, la mayoría de los cuales están inscritos en mis clases de sociología, así como algunos miembros de organizaciones populares con sede en Port-au-Prince. . Me cuentan sus sueños, su decepción y desesperación, la mayoría con lágrimas en los ojos. Creo que es importante resumir estas conversaciones para poder compartirlas con ustedes. “Nos han robado el derecho a soñar” es la frase que suele surgir en estas conversaciones. A veces se traduce en una contradicción, cuando un estudiante universitario de segundo o tercer año te dice “no tengo derecho ni a soñar”. Creo que fue su sueño lo que lo llevó a ingresar a la universidad. ¿Porque cree en un futuro mejor? Pero no !

HOY TENERIFE - LAS PALMAS

 

HOY TENERIFE - LAS PALMAS

ANGHEL MORALES

Hoy juegan en el estadio,

Tenerife con Las Palmas,

primer lleno en el estadio

salga el sol por donde salga.

 

xxxxxxxxxx

 

Las Palmas está muy bien

y luchando por subir,

el Tete con su manía

de hacer el pueblo sufrir.

MANIPULADOS

MANIPULADOS

JOSU AIZPURUA

Seguimos desvergonzadamente manipulados desde los medios. No es posible hablar de Democracia cuando los medios se arrinconan en el lado del fascismo de Pensamiento Único y agresivo con sus adversarios.

Los medios hablan sin freno de la corrupción del Barsa y aprovechan para con Tito Berni atizar al PSOE.

¿Y la Federación, y los jefazos del tricornio, y los árbitros?

Informativamente hablando, la noticia es la corrupción en la adjudicación de obras de los cuarteles, y los supuestos mandos implicados de noble tricornio que asombran a la plebe. Pero ellos pasan de puntillas.

VERSOS POR LA IGUALDAD EN LA CASA MUSEO ANTONIO PADRÓN, GÁLDAR, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

 

VERSOS POR LA IGUALDAD EN LA CASA MUSEO ANTONIO PADRÓN, GÁLDAR, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

ROSARIO VALCÁRCEL

El pasado 10 de marzo La Asociación de escritor@s Palabra y verso organizó una lectura en la Casa Museo Antonio Padrón de Gáldar. Y a través de la lectura de versos, relatos y reflexiones por la Igualdad, visibilizamos esa tan traída y llevada Visibilidad e Igualdad entre hombres y mujeres tan necesaria y básica.

Han sido décadas en las que las mujeres han luchado por la igualdad. En este largo camino, los derechos de la mujer española han sufrido oscilaciones históricos hasta llegar a la situación actual, que podemos presumir que en Occidente ha hecho grandes avances: España ocupa de los primeros puestos en el índice europeo de Igualdad de Género. Hay más mujeres en posiciones de liderazgos, con cargos de liderazgos, y las leyes se reforman cada día para fomentar la igualdad de género, aunque aún no es perfecta. La brecha salarial, el techo de cristal, la trata de mujeres, los vientres de alquiler, la prostitución, las leyes contra la violencia de género, son ejemplos a día de hoy que evidencian la desigualdad que aún sigue habiendo entre mujeres y hombres.

EL ESCÁNDALO DE LAS AYUDAS “SOCIALES” COBRADAS POR LAS ÉLITES

 

EL ESCÁNDALO DE LAS AYUDAS “SOCIALES” 

COBRADAS POR LAS ÉLITES

CONTEXTO Y ACCION

Enrique Ossorio e Isabel Díaz Ayuso, durante la toma de posesión del vicepresidente y consejero de Educación y Universidades.

El último grito del neoliberalismo español son las becas para alumnos ricos de colegios privados que concede el Gobierno Ayuso y las ayudas sociales para mitigar los efectos del alto precio de la luz entre los consumidores vulnerables diseñadas por el Gobierno estatal, que han permitido a las élites políticas madrileñas (aunque sin duda habrá más casos en el resto del territorio) con tres hijos o más recibir descuentos en la factura de la electricidad presentando una solicitud y el libro de familia numerosa.

LOS AMIGOS DE MIS AMIGAS Y MÁS

 

LOS AMIGOS DE MIS AMIGAS Y MÁS

ANA PARDO DE VERA

Este viernes, Íñigo Errejón, líder de Más País, estará con Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo. para protagonizar un acto de presentación del informe Precariedad laboral y salud mental: conocimientos y políticas. Hace un año, ambos estuvieron juntos en un acto similar para presentar al comité que se encargaría de elaborar el documento.

viernes, 17 de marzo de 2023

“UNA INFLACIÓN GALOPANTE…”

 

“UNA INFLACIÓN GALOPANTE…”

POR GRUÑIDO GRRR

“Plusvalía” se llama el caballo color verde-dinero cabalgado por el Capitalismo, quinto Jinete del Apocalipsis y encargado de alimentar, hoy, a sus compañeras la Peste, el Hambre, la Guerra y la Muerte. Actualmente el equino se ve afectado por una Inflación galopante, cual febrícula creciente, irreversible, incontrolable y mortífera por intratable con los remedios económicos crecentistas al uso. Iniciado el declive extractivista definitivo de los recursos energéticos y de materiales de los que se nutre nuestra, ya limitada e insostenible, forma de vida en nuestro planeta finito; las fórmulas de intervención economicistas no pueden ya resolver el problema de la perenne escasez de oferta que viene para quedarse y acabar con los, ya míticos, ciclos económicos. Ni ofrendando sacrificios de millones de personas trabajadoras inmoladas mediante el desempleo, lograrán que la disminución de la demanda que haga bajar momentáneamente los precios, impida la tan temible recesión que les imposibilite continuar aumentando sus beneficios empresariales in aeternum. Esto es así. Y aunque siempre desde la ciencia económica han tratado a los asalariados como un factor prescindible para reconducir inestables variables económicas –las suyas- y restaurar supuestos equilibrios macroeconómicos según conveniencia –la de ellos-; esta manera de enfrentarse a los problemas de la gestión de recursos escasos en un planeta finito se ha acabado. Ya no sirve. Y lo saben.

DIVAGACIONES DE UNA MADRUGADA DE MARZO

 

DIVAGACIONES DE UNA MADRUGADA DE MARZO

DUNIA SANCHEZ

Los días presumen de lluvia, una primavera donde las florecillas tiznan las carreteras insonoras. La pisada se hace densa, pesada. El sudor, prieto, se expande en una embelesada luna. Y caemos, en fosas donde la luminosidad se expande al mañana. Un mañana donde la palabra es seña de nuestra identidad. Estamos, somos, sostenemos las raíces de la madre tierra con la ventisca de nuestro impulso, un impulso agresivo. Y la tierra despierta. Y la atmósfera se vuelve insostenible, solo para aquellos que no creen…el no creer de un sol que enciendan los caminos del mañana. Amanece, nos consumimos en la dilatación de nuestras emociones y amamos por amar. Que todos esos amores o querencias, me es igual, se cultiven donde las olas mecen los sueños. Y sí, es sencillo amar, amarse, enamorarse de los vestidos de la naturaleza humana mientras despertamos. Un despertar lento, tan lento que el café se enfría, que el cigarro se apaga hasta consumirnos en la ensoñación, en deseo de ser y querer la belleza de las miradas. Y esto es que porque me da la gana. Si, me da la ganas de amar, de ser amada. Reflejarme en un espejo y verme envuelta en su cuerpo, su cuerpo esculpido al son de los días.

 

CONVOCATORIA DE NUEVA CONCENTRACIÓN DE AFECTADOS DEL VOLCÁN EL DOMINGO 19 EN EL PASO

 

LA PLATAFORMA DE AFECTADOS DEL VOLCÁN RETOMA SUS MOVILIZACIONES CON UN ENCUENTRO REIVINDICATIVO EN EL PASO AL GRITO DE "¡SALGAMOS A LA CALLE! NOS ESTÁN ROBANDO LA VIDA!"

En el acto, que tendrá lugar en el Pabellón Municipal de 11 a 13 horas, este colectivo anunciará su hoja de ruta para los próximos meses con el fin de reforzar la lucha por los derechos de una población damnificada que sigue sin ver la luz al final del túnel 15 meses después de acabada la erupción

Quince meses después de terminada la erupción en La Palma, todavía no hay un horizonte claro para la recuperación socioeconómica y es el momento de que la población damnificada haga oír su voz más que nunca hasta ahora.

jueves, 16 de marzo de 2023

SIGUEN LOS MISMOS CARETOS

 

SIGUEN LOS MISMOS CARETOS

ANGHEL MORALES

 

Se acercan las elecciones

siguen los mismos caretos,

toman al pueblo por tonto

esta partida catetos.

 

xxxxxxxxxxx

 

Se deben marchar a casa

la mayoría de esta gente,

solo están por los sillones

de una manera indecente.

LOS MILLONES DE JUAN ROIG Y LOS BENEFICIOS DE MERCADONA

 

LOS MILLONES DE JUAN ROIG Y LOS 

BENEFICIOS DE MERCADONA

JULEN BOLLAIN

El presidente de Mercadona, Juan Roig, a su llegada a una rueda de prensa para informar sobre la situación actual y futura de los cinco Componentes de Mercadona, en el Centro de Coinnovación del Jarro, a 14 de marzo de 2023, en Paterna, Valencia, Comunidad Valenciana (España).- EUROPA PRESS

La pandemia de la covid-19, la guerra de ucrania, la crisis energética y de materias primas o la inflación han sido un desastre para la economía mundial. Sin embargo, parece haber sido una bendición para ciertas grandes empresas y grandes fortunas. Esto no es algo que lo diga yo, sino que se puede apreciar echando un vistazo a los últimos datos de facturación y beneficios que se han ido publicando a lo largo del año 2023.

BALAS DE GOMA

 

BALAS DE GOMA

Ya es hora de terminar con un material antidisturbios impropio de un país que se dice democrático

PABLO IGLESIAS

 

Unidad de intervención de las UIP, más

conocidas como antidisturbios.

El otro día estaba hablando en clase y vi a los estudiantes con una cara rara, mezcla de sorna y de condescendencia. Inmediatamente adiviné: esto os lo conté ya el otro día, ¿verdad?, les dije. Su sonrisa me hizo darme de bruces con una realidad cruel; hacerse mayor debe de ser esto de repetir historias sin darte cuenta de que las has contado ya. Así que, en atención a mi crisis de la cuarentena, perdónenme que hoy vaya a comenzar con una batallita sobre las balas de goma y a seguir con otras batallitas más de viejo militante que de joven no corrió delante de uniformes grises pero sí delante de uniformes de otros colores.

LA INDEFENSIÓN DEL PERIODISMO ANTE LA ‘LEY MORDAZA’

 

LA INDEFENSIÓN DEL PERIODISMO

ANTE LA ‘LEY MORDAZA’

EH Bildu y ERC han votado en contra del informe de la ponencia sobre la reforma de la 'Ley Mordaza' en el Congreso.

DAVID BOLLERO

Fue uno de los principales compromisos del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y quedará en el cajón esta legislatura: la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Finalmente, EH Bildu y ERC han votado en contra del informe de la ponencia en el Congreso al considerar que no deroga los artículos «más lesivos» de la norma aprobada por Rajoy en 2015. “Sigue permitiendo las devoluciones en caliente, decenas de muertos en la frontera. Sigue permitiendo sacar un ojo a la gente con pelotas de goma”, afirmó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Desde EH Bildu, Jon Iñárritu explicó que con la propuesta del Gobierno los agentes policiales podrán multar a su «libre albedrío».

CUANDO HABITE EL OLVIDO...

 

CUANDO HABITE EL OLVIDO....

DUNIA SANCHEZ


Cuando habite el olvido

Cuando venga la noche

Cuando las alas se desplomen

Cuando los ojos son interminable vacío

Cuando mi palabra muera

Cuando no ame más

LLEGA EL DERBI CANARIO


LLEGA EL DERBI CANARIO

ANGHEL MORALES

 

Mientras el mundo se mueve

ha llegado sin pensarlo,

para contentar al pueblo

el pobre derbi canario.

 

xxxxxxxxx

 

Un Tenerife muy pobre

con pésima temporada,

quiere ganarle a Las Palmas,

lo que sería una machada.

PERSONAS QUERIDAS Y QUERIDAS PERSONAS

 

PERSONAS QUERIDAS Y QUERIDAS PERSONAS

AGUSTÍN GAJATE BARAHONA

Decir sí a una propuesta siempre supone un cambio de impredecibles consecuencias, o quizá no tanto, en la vida de la persona que asevera, frente al inmovilismo que supone una negativa. Esta es la historia de un afortunado sí y de lo que sucedió inesperadamente, pero también de manera muy gratificante, a raíz de ese compromiso verbal.

Todo comenzó el 28 de abril de 2022 (gracias whatsapp por conservar las conversaciones) cuando la escritora Cristi Cruz Reyes me envió el siguiente mensaje: “Buenos días, Agustín. Se me metió un proyecto literario en la cabeza hace dos años y ahora estoy arrancando. Sería una publicación conjunta de relatos y poesía, no vinculada a ningún organismo o asociación. Se trata de un homenaje particular a los mayores. Me gustaría contar contigo.”

A aquella proposición contesté: “Claro, pero espero que no sea urgente, porque estoy de viaje.” A partir de ahí se sucedieron los mensajes por diferentes vías y concretamos la entrega del texto y sus dimensiones antes del 1 de septiembre de ese año. Decenas de conversaciones después y un incendio que se quedó a un par de kilómetros de la puerta de mi casa, envié el 30 de julio mi relato, titulado '¡Trato hecho!', junto con mis disculpas por haberme pasado del límite establecido para cada autor en una página y media.

El 20 de septiembre el libro, que contenía textos de diez autores, estaba listo para maquetar, pero volvía a estar de viaje y con un huracán acechando a pocos kilómetros de donde me encontraba en esos momentos, cuando sentía que mi vida estaba repleta de turbulencias. A mi regreso sano y salvo revisé el relato tal y como quedaba en las páginas asignadas y propuse algunas modificaciones que se acabaron por incorporar a la narración y darle su forma definitiva el 7 de octubre de ese mismo año. A partir de ahí, solo cabía esperar a que la imprenta terminara su trabajo y entregara la edición, lo que vino a suceder en fecha cercana a las Navidades, el 23 de diciembre concretamente.

Pasadas las fiestas comenzamos a sondear posibles lugares donde hacer la presentación de la nueva obra, titulada 'Momento de cosecha', y como la recaudación por la venta de ejemplares se iba a destinar a los asilos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, consideramos que debíamos hacer actos en ambas ciudades. Después de diferentes gestiones, se decidió que las presentaciones serían el jueves 26 de enero de 2023 en el Espacio de Periodismo y Comunicación de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife y el miércoles 1 de febrero en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en La Laguna.

Tocaba entonces hacer la difusión de los actos a través de los medios de comunicación y en esa labor contacté, entre otros, con Chema Tante, que desde hace décadas difunde contenidos sociales a través de la revista digital 'La casa de mi tía'. Hacía muchos años que no sabía nada de él personalmente, aunque su publicación es referencia en algunos foros que se celebran en la Universidad de La Laguna, por la calidad de los artículos que contiene y el prestigio de las personas que los elaboran.

Su magnífica predisposición de siempre me impulsó a regalarle uno de los ejemplares que yo iba a adquirir, pero él lo rehusó y me pidió que, en cambio, se lo entregara a la biblioteca del Centro de Mayores La Dehesa de Santa Cruz de La Palma y que incluyera dedicatorias de todos los autores que fuera posible. Acepté ese reto, junto al de llevarlo personalmente hasta allí y celebrar un breve encuentro con los residentes de la institución.

La fecha escogida fue el pasado 1 de marzo de 2023, poco después de regresar de otro viaje, y el acto no pudo resultar más entrañable y emotivo. Mi pequeña aportación fue correspondida con un afecto y una generosidad inesperados por su inmensidad. Acompañado por el responsable de la biblioteca, el residente Juan Martín, pude conocer de primera mano la labor que allí desarrollan. No se trató de una visita protocolaria, sino de algo mucho más profundo y sentido.

 

La covid-19 había aislado a aquellas personas no sólo de sus familias y amistades, sino también de otras personas que podrían haber conocido si se hubieran podido sentar en un banco de una plaza o de un parque, o en una silla a la puerta de casa, como se hacía antes, para ver pasar a la gente y entablar conversación tanto con vecinos como con desconocidos que pasaran por allí delante.

 

Aquello fue un reencuentro con una realidad que la pandemia les arrebató con medidas que trataban de protegerles, pero que, a su vez, les alejaba de las actividades cotidianas de una sociedad en evolución. Todavía hoy algunas de esas medidas siguen vigentes, aunque son menos restrictivas, y los visitantes como yo y las personas que vienen de fuera deben seguir llevando mascarilla para evitar contagios innecesarios.

Lo que me encontré allí fue a una gran familia integrada por muchas personas dedicadas a dar cariño y recibir cariño. No todas viven o trabajan en el Centro, pero están pendientes de aportar su grano de arena al proyecto, como en el acto que se había convocado. Fueron los casos de Nieves María Hernández Pérez, vicepresidenta cuarta del Cabildo de La Palma y responsable del Área de Acción Social, Igualdad, Diversidad y Juventud de la institución insular, y de Pilar Fernández García, coordinadora del Área de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

 

Su presencia mostraba tanto su cercanía con el acontecer del Centro como su respaldo a la labor del equipo de profesionales que desarrolla allí su actividad: Cali Rodríguez, la directora; Helena Álvarez, la gerente; Mari Carmen Álvarez, la psicóloga; Áurea Rodríguez, la coordinadora de Animación; Roxani Martín, voluntaria de la Asociación Mojo de Caña que nos cedió el tiempo de su actividad para la presentación; el personal de Animación e integrantes del Programa NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo) del Gobierno de Canarias y todo el conjunto de trabajadores sin cuyo esfuerzo, valores humanos y compromiso no hubiera sido posible crear la atmósfera afectiva que se respira en ese lugar.

 

El propio acto de presentación resultó tan participativo como ameno, incluida la lectura de un pasaje sobre el naufragio del Valbanera por parte del residente Rubén, gracias también a las abrumadoras muestras de cariño hacia quien suscribe, que quedaron reflejadas en una imagen enmarcada para el recuerdo obsequiada por la directora Cali Rodríguez y en la entrega por parte del escritor residente Neido Hernández Rodríguez del libro del que es autor titulado 'Repercusiones de la Guerra Civil'.

 

Como consecuencia de esta experiencia, me atrevo a escribir la siguiente carta dirigida a todas las personas de bien que dispongan de algo de tiempo libre, aún con el riesgo de que la propuesta que contiene no resulte fácil de llevar a la práctica.

 

Queridas personas:

 

Durante la primera mitad del siglo XX surgió una generación de hombres y mujeres que, en  muchos casos sin ser conscientes de ello, trabajó denodadamente y en circunstancias muy adversas (guerras y conflictos sociales) para construir una sociedad en la que la vida de sus descendientes fuera mejor que la que le tocó sufrir a esa generación.

 

No fueron personas perfectas, como tampoco las actuales generaciones lo son, y de tanto luchar a muchas se le acabaron la fuerzas y, en algunos casos, también las mañas. Pero lo que no se les ha acabado es el cariño, que ofrecen a raudales a conocidos y desconocidos. No basta con que hoy estén bien atendidos, alimentados y cuidados. Lo material es importante, pero sólo hasta el punto de tener cubiertas algunas necesidades básicas: techo, comida, bebida, aseo, hábitos saludables, medicinas, tratamientos para disponer de calidad de vida y algo de entretenimiento.

Pero los humanos somos seres trascendentes y emotivos y las sociedades actuales han surgido precisamente por la creación de lazos afectivos muy fuertes. En las culturas ancestrales, la figura del anciano era venerada, porque era un cúmulo de sabiduría como también sucede ahora, pero parece que en una sociedad materialista esa concepción de la realidad carece de sentido, porque ese conocimiento emocional limita el desarrollo comercial de una economía global impersonal creada por sociedades anónimas.

 

Sin embargo, las personas que atesoran más edad han sobrevivido a situaciones límite y pueden darnos muchas y buenas lecciones sobre como salir adelante en condiciones muy desfavorables, como las que se vaticinan como consecuencia de la crisis climática a causa de las masivas emisiones de dióxido de carbono o del inicio de un proceso natural de inversión del campo magnético terrestre.

 

Por eso, animo a todas las personas de cualquier edad que se pongan en contacto con la dirección y el personal de las residencias y centros de mayores, para acudir en la forma que establezcan y de manera organizada a conocerles, escucharles, intercambiar ideas y conocer sus experiencias. Porque quizá lo que nos digan no queramos oírlo, pero ese consejo o información puede que llegue a salvanos la vida propia o la de alguno de nuestros descendientes.

 

La iniciativa podría denominarse 'Voces que salvan vidas' y trascender incluso al conjunto de la sociedad a través de publicaciones periódicas y medios de comunicación. Nuestros mayores no están todavía muertos, ni tampoco de parranda, y muchos aún tienen una función social que desean cumplir heredada de sus antepasados.

 

Las guerras no dejan de asolar algunas partes del planeta y por eso las “batallas de los abuelos” siguen siendo las nuestras, hasta que decidamos en conjunto ser mejores personas y encontremos la fórmula para acabar con los conflictos, en el seno de una sociedad justa, libre y equitativa como la que ellos y otros muchos antes que ellos soñaron.

 

Un afectuoso saludo,

 

Agustín Gajate Barahona

 

 

Fotos: Roxani Martín (Mojo de Caña) y Mari Carmen Álvarez Castro (psicóloga)