lunes, 30 de diciembre de 2024

FALLIDO

FALLIDO

JOSU AIZPURUA

¿De qué se queja Puigdemont? Pujol es uno de los principales ocultistas del Fake-Estado78?

 El Estado78 es un Estado-Fallido.

Por su naturaleza “fallido” debe mentir y engañar, como patada “en-Avant” para que siga el juego. Si JUNTS corta y exige coherencia solo le queda declarar la Independencia catalana y ya se demostró que les faltan huevos. En mi pueblo, Tangora, en las Asambleas abiertas en la Plaza, se votó ante la entrada de los grises y adjuntos, en la Avenida, para que nos quedáramos sentados ante su carga. Los borrokas ganaron y los “demócratas asamblearios” nos quedábamos compungidos sentados en nuestras zonas cuando vimos sorprendidos que los borrokas se dirigían al “Morrongo” a tomar sus potes. ¡en todas las casas cuecen habas!

Cuando los polis-dictadura, grises, entraron a la Plaza; estaba vacía.

Y plantear mal la batalla conlleva la derrota, y en esas andamos.

223 MUERTES NO VALEN UN TICKET

223 MUERTES NO VALEN UN TICKET

POR ANA PARDO DE VERA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención el pasado viernes en Madrid para realizar balance del año 2024.Chema Moya | EFE

Si algo hay que reprochar a un dirigente político, hasta el punto de ponerlo en cuestión, es la falta de empatía; si encima, muestra tanta torpeza como para dejar traslucir esa ausencia públicamente, más vale no imaginar qué ocurriría si llega al poder, al Gobierno del Estado, en este caso. Hablamos de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y de la oposición parlamentaria, que en su comparecencia de valoración del año 2024, respondió sin escrúpulos ni consideración alguna a las víctimas a la pregunta sobre la sexta versión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, sobre su presunta comida en el restaurante El Ventorro mientras una DANA inédita arrasaba parte del territorio que gobierna y de cuya protección y bienestar es responsable máximo.

Mazón alega ahora que fue a comer presuntamente (todo es presunto en Mazón) con una periodista valenciana como líder del PP de la Comunitat y por eso no existe un registro público en Presidencia de la Generalitat sobre la factura de ese almuerzo. ¿Un presidente autonómico que va a comer con una periodista para ofrecerle la más alta responsabilidad de la televisión pública valenciana en nombre del PP? Cosas más indecentes se han visto, desde luego, en la eterna historia de la corrupción de esta España nuestra, pero si Mazón quería limpiar su Presidencia de cualquier responsabilidad en la DANA por incomparecencia en las peores horas, las primeras, ha terminado de alicatar lo que intuíamos: que el presidente valenciano y líder del PP ídem no quiere que se sepa qué hizo en ese tiempo porque conocerlo lo culpa directamente de la falta de previsión y toma de decisiones en las cinco primeras horas de la riada, que se cobró 223 víctimas mortales, decenas de heridos/as y centenares de damnificados. 

EL TICKET SE PIDE SIEMPRE, ALBERTO

 

EL TICKET SE PIDE SIEMPRE, ALBERTO

ANTÓN LOSADA

Se empieza por no comprobar los tickets cuando había que hacerlo y de quien había que exigirlo y se acaba en el Tribunal Supremo o, peor aún, en la cárcel del Soto del Real

Tengo que decirte, amigo Alberto, que no daba crédito a lo que te escuchaba decir esta semana. Me refiero a esa ocurrencia de que “No me voy a dedicar a ver los tickets de la comida de ningún dirigente de mi partido o de otro partido”. Tengo que reconocerlo aunque me cueste. Desde que bajó a Madrid no dejo de preguntarme quién es ese señor que antes llevaba gafas y ahora no. A veces, me dan las ganas de colarme en el edificio administrativo de San Caetano, la sede de la Xunta, para ver si encuentro alguna vaina oculta en algún sótano y confirmo que, el lugar de aquel presidente con sentido institucional, epidemiólogo en jefe y azote de Vox, ha sido ocupado por un ultracuerpo.

Pero es que, además de la importancia capital del ticket en la estructura de nuestro régimen jurídico, también está e importa el detalle. Cuando Carlos Mazón coloca hasta siete versiones diferentes de algo tan banal como una comida, cada cual peor y más contradictoria que la anterior, debe ser porque la verdad resulta tan horrible, tan injustificable, tan bochornosa, que conduciría a la inexorable y automática dimisión del President. Sólo así se explica someter a semejante escarnio público a la persona y a la institución.

'JARTOS' DE COLES

 

'JARTOS' DE COLES

JAVIER AROCA

 Bien que se aprovechen de su fama, relaciones y reputación publicada, ganen dinero y estén presentes en las tertulias, consejos y saraos del poder pero, hombre, que sigan el ejemplo de Diocleciano y se queden con sus coles. ¿No se cansan?

Dicen los historiadores que Diocleciano fue el único emperador de Roma que abdicó sin por ello adquirir la condición de emérito ni dedicarse a dar por donde la espalda pierde su casto nombre. Se fue y punto. Aun así, ante el caos de la Roma entonces decadente, fueron a buscarlo a su retiro a orillas del Adriático, donde se dedicaba al cultivo de hortalizas, para convencerlo de que volviera al poder y el hombre respondió: ¿Si vierais

La verdad es que no sé si ambos son aficionados a las coles. No sería raro en el caso de Felipe que, como sevillano, habría probado el insigne cocido vernáculo de tan imperial hortaliza. En todo caso, al contrario de Diocleciano, nunca se han retirado, y eso que no tendrían por qué haberse dedicado a labores hortícolas, ambos son letrados. Uno al servicio de la inspección de Hacienda del Estado- extraña grey- y el otro, laboralista de desconocidos éxitos. Es normal que les rechine el maoísmo, cuyo inventor, quizá leyó a Diocleciano, pregonaba volver a la fábrica después de cada mandato político.

AJEDREZ EN VAQUEROS

 

AJEDREZ EN VAQUEROS

POR DAVID TORRES

 

El ajedrecista Magnus Carlsen.Debarchan Chatterjee (Europa Press)

Cuando leí la noticia la mañana del 28 de diciembre, pensé que era una inocentada. Difícil no pensarlo teniendo en cuenta los titulares que anunciaban que el mejor jugador del mundo, Magnus Carlsen, había sido descalificado del Mundial de rápidas por llevar vaqueros. Se trataba de algo demasiado ridículo para ser cierto, pero a media mañana el mundo del ajedrez estaba conmocionado ante la declaraciones de Carlsen, quien no sólo se negó a cambiarse de pantalones, sino que anunció que abandonaba el torneo y advirtió de que no va a jugar ninguno más bajo las reglas de la FIDE: "Si esto es lo que quieren, genial. Estoy fuera. Que os den".

Los detalles del rifirrafe entre el campeón y los burócratas de siempre son lo bastante cómicos como para merecer uno de esos análisis que habitualmente se dedican al desarrollo de una partida magistral. Carlsen fue multado con 200 euros por infringir las normas de vestimenta de la FIDE y posteriormente advertido de que debería cambiarse de pantalones antes de la novena partida. El noruego dijo que lo haría al día siguiente, pero el árbitro del encuentro decidió no emparejarle en la siguiente ronda, lo que significaba un punto perdido. Fue el momento en que Carlsen perdió definitivamente la paciencia y abandonó el torneo. "Es una cuestión de principios" dijo. "Soy demasiado mayor para preocuparme demasiado. Si esto es lo que quieren, me iré a un lugar donde el clima sea un poco más agradable".

SI LE GUSTÓ 2024, LE GUSTARÁ 2025

 

SI LE GUSTÓ 2024, LE GUSTARÁ 2025

Los hechos han dejado, no de ser importantes, sino válidos. Lo determinante ahora son los mitos. Y las sensaciones. La ira. Si montas el caballo del trumpismo, no hay límites

GUILLEM MARTÍNEZ

Giorgia Meloni y Elon Musk. / Luis Grañena

-N DEL T. “Lo hago en 10 minutos, mamá” es una frase mangui, pues en la vida nunca jamás ha sucedido nada en 10 minutos. Lo que nos lleva a la pregunta, dos puntos, ¿cuál es la unidad temporal de la cosas?, ¿cuál es el segmento nimio de tiempo dotado de espacio suficiente como para contener un sentido? Podría ser el año, que es, a primera vista, largo y apañado. Pero la unidad año –Borges: “qué lentas las horas, qué veloces los años”– tampoco es la monda. De hecho, un año, ese parpadeo, solo explica algo cuando alguien va y te explica ese año con cierto ahínco, en modo Sherezade, de manera que llene ese año con el sentido que no tienen las ventanas del tren, esas cosas por las que no dejan de pasar cosas, por lo que en ellas nunca pasa nada. Hola, bienvenidos a Si le gustó etc., la sección más escasa del año –al punto que la escribo una vez al año–, en la que existe y toma forma el año-narrado, esa unidad del conocimiento.

CARTA DE AÑO NUEVO PARA UN SOBRINO FACHA

CARTA DE AÑO NUEVO PARA UN SOBRINO FACHA

POR JUAN TORTOSA

 

El reloj de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, en

Madrid.Alejandro Martínez Vélez/ Europa Press

Eres pobre, querido sobrino, hijo de pobres y nieto de pobres. Por bien que te vaya la vida ahora. Llegaste de niño a Catalunya junto a tu abuelo, vendedor ambulante en las Alpujarras y con tu padre, un mecánico habilidoso que tampoco veía futuro en la Andalucía que nos vio nacer. Eran los años sesenta del siglo pasado y la tierra que os acogió os proporcionó trabajo, prosperidad y calidad de vida. A ti, además, una educación impensable por entonces en la pedanía donde naciste y que sí recibiste en Hospitalet y luego en la universidad Central, conocimientos que de adulto te facilitaron ganarte la vida con decencia como profesor de historia. Tienes suficiente cultura y criterio para saber que el fascismo no es el camino. Pero te marchaste de Catalunya, conseguiste el traslado a la tierra de la familia y te has hecho facha, ¿por qué? 

Compruebo con estupor el tiempo que dedicas a fomentar el odio en redes sociales, me cuesta trabajo reconocer en tus tuits a aquel adolescente educado e inquieto que yo trataba en Barcelona durante los últimos años de la dictadura y primeros de la democracia. ¿Por qué te molestan tanto los inmigrantes, Manuel? ¿qué fuimos nosotros, que fue tu padre en la Seat de la Zona Franca, qué fue tu abuelo en la papelera del Prat? ¿por qué odias Catalunya, la tierra que durante tanto tiempo nos dio de comer? Te oigo hablar de Tabarnia y se me cae la cara de vergüenza, como cuando te alineas con la homofobia o despotricas del feminismo.

Unidas se puede demanda que se retome el proyecto de servicio de alquiler de bicicletas municipal

 Unidas se puede demanda que se retome el proyecto de servicio de alquiler de bicicletas municipal    

Consideran una prioridad que La Laguna no quede en el vagón de cola, desarrollando los proyectos de carriles bici contemplados en el PMUS y diseñados en el anterior mandato

Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, reclama que el 2025 sea un año que acabe con la parálisis que viven las políticas de movilidad sostenible en el municipio desde hace año y medio. Una propuesta que consideran clave recuperar es la del desarrollo del servicio municipal de alquiler público de bicicletas, denominado ciricleta.

 

Este proyecto, que la extinta área de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento se encomendó en el anterior mandato a la empresa pública SAGULPA, y suponía una inversión de 1,3 millones de euros, cofinanciada por el Gobierno de Canarias mediante una subvención de 720.000 euros, que fue otorgada en 2022. En su primera fase, hubiera permitido habilitar a lo largo de 2023, 100 bicicletas eléctricas y convencionales, junto a 20 estaciones de anclaje, que en su fase inicial permitía conectar el Casco y los campus universitarios.

domingo, 29 de diciembre de 2024

ADIÓS, MALDITO 2024

 

ADIÓS, MALDITO 2024

JUAN CARLOS MONEDERO

 

Solsticio de invierno en la cámara funeraria de NewgrangeX

Los ciclos de la tierra, esos que nos invitan a pensar pegados a la naturaleza, dando vueltas sobre algunas rutinas, sabiendo que dormimos y amanecemos, que llegamos y nos vamos. Que nos permiten otear certeza duras, como que apenas nos recordarán, si acaso alguien nos recuerda, un puñado de años, igual que es muy probable que nuestras bibliotecas terminen en una tienda de segunda mano -donde alguien sabrá que teníamos libros que nunca abrimos-. Que los amores y los desamores los repetirán en su misma gloria y su mismo drama los que lleguen (seguro que con menos torpezas), que otros se marcharán y otros regresarán al gran invento de dioses y paraísos, de apellidos y revoluciones donde todo seguirá su rueda infinita. O no, y entonces ¿será mejor o peor?

Un día -en verdad, unos cuantos cientos de miles de años- se desarrolló nuestra capacidad de entender. E igual que entendemos, aprendimos a olvidar. Es muy intuitivo vislumbrar que, durante millones de años, nuestros antepasados solventaron los retos de la vida con el cuerpo que tenían. No les fue mal porque sobrevivieron. Cuando el cerebro evolucionó -hace nada en el viaje de la humanidad- ese cuerpo, acostumbrado a mandar, no le entregó los mandos a la compleja arquitectura de neuronas recién llegada, esa capaz de asombrarse a sí misma. Descartes se equivocó, nos dijo el neurobiólogo Antonio Damasio sobre los hombros de Spinoza. Para ser, primero sentimos y luego, solo luego, pensamos. Siento luego existo. Sentimos más deprisa que pensamos y luego, el pensamiento evalúa lo sentido, a menudo para justificar lo que ya sabemos. Puedes pensar mucho y pensar mal.

ALEJO CARPENTIER, DE LUCES Y SOMBRAS

 

ALEJO CARPENTIER, DE LUCES Y SOMBRAS

POR MAITÉ CAMPILLO

<<¨Había llegado a pedir que la guillotina se instalara en la misma sala de los tribunales, para que no se perdiera tiempo entre la sentencia y la ejecución¨. Alejo Carpentier fue encarcelado en 1927 por motivos políticos y desterrado al año siguiente a París, donde toma contacto con un grupo surrealista, le eligen responsable de redacción de la revista Imán. Es en 1933, en Madrid, cuando publica su primera novela Ecué-Yamba-O. Con el triunfo de la revolución en 1959, regresa a Cuba, toma parte activa en los programas culturales como subdirector de cultura del Ministerio de Educación (1960) entre otros cargos vinculantes>>.

 

Los días acechando cruzan el siglo

 

El populismo en las urnas en el caso del Estado español, llegó con el hijo en cara del rancio padre Gil Robles, al que otros embriones en poder del mismo pico y rapiña se unieron –hijos de padres no menos siniestros y otros palos del mismo tronco como quinta columna– dispositivos del lado del sumiso aguante como dominio de inocentes que al parecer debían sentirse alegres, por explotados, pobres y analfabetos, ya que pareciera según los líderes de la izquierda que supuestamente se implicó en el ¨adiós a la dictadura¨ favorece a la fe de la “causa” capitalista. La impuesta no estaba sobre el control de jornadas y jornales donde vivir con la frente alta, sino sobre la intervención de limosnas, donde asentar una vida de mezquindad que una importante capa social sigue padeciendo a costa de la vidorra florecida en las urnas por un maniatado presente sagrado <<democrático intocable>> entre cortinas de humo tupidas, intransitables al bienestar de los nadie, ni por dignidad ni por pobre ni por trabajador ni por militante de una causa que solo le aportó seguir oprimida y explotada sobre el marco del alfabeto ‘como analfabeto político’, contrario a lo que representó en los comités de fábrica, por no haber sabido adaptarse a los acontecimientos que resplandecieron de una dictadura monárquica, a la democracia, ambas monárquicas ambas golpistas ambas falangistas ambas pro–imperialistas.

BÁRBARA REY CONTRA LA LEY DE SECRETOS

BÁRBARA REY CONTRA LA LEY DE SECRETOS

POR ANIBAL MALVAR

Bárbara Rey, en una foto de archivo.Jose Velasco (Europa Press)

Una cosa que pido en mi carta a los reyes cada solsticio de invierno es que por fin se derogue la Ley 9/1968 de secretos oficiales. Desde el inicio de mi ya inmemorial infancia, coloco el calcetín debajo del abeto, como manda la falsa tradición, pero mi derogación de la 9/68 nunca llega. Y eso que escribo cada año la carta con mi mejor pluma, deslizando elegante caligrafía itálica y con remite no solo al Palacio de la Zarzuela, sino también a Abu Dabi, pues he oído por ahí que los reyes van y vienen de oriente.

A cualquier niña o niño que pida a los reyes un libro de historia de España le pasa como a mí. Y a cualquier investigador, también. Nadie te puede regalar libros de historia reciente de España, porque esos libros no existirán mientras no se derogue aquella ley franquista 9/68 de secretos oficiales. Hasta ese momento paradisíaco de nuestra ejemplar democracia, los historiadores y los periodistas y los curiosos, españoles y extranjeros, no podremos acceder a la verdad de los archivos gubernamentales, ni conocer realmente quiénes fuimos y quiénes somos. Incluso, si te pones idealista y flower-power, corregir quiénes seremos.

CARLOS MAZÓN, EL DAVID BOWIE VALENCIANO

 

CARLOS MAZÓN, EL DAVID BOWIE VALENCIANO

Si ser rico consiste en vivir muchas vidas en una sola, Mazón –qué importa si como president o como líder del PP– es millonario

GERARDO TECÉ

Carlos Mazón comenta algo sobre las obras de la nueva estación

de Alicante. / Redes sociales de Carlos Mazón

Carlos Mazón, hombre del año según la Revista El Meteorólogo, vuelve a ser noticia. Preguntado por la factura que demostraría, por fin, que su enésima versión de por qué abandonó sus responsabilidades durante la mayor tragedia de las últimas décadas es la versión buena, Mazón ha respondido que no va a mostrar ninguna factura tal y como obliga la ley de transparencia para cargos públicos. No lo hará porque quien alargó aquella comida en el restaurante El Ventorro no lo hizo en calidad de president de la Generalitat Valenciana, sino como líder del PP. Buenas tardes, presidente, le dijo el metre aquel 29 de octubre al entrar por la puerta del restaurante y Mazón le corrigió de inmediato: no me llame presidente, soy un simple líder del PP valenciano. Su botella de vino, presidente, insistió avanzada ya la velada un camarero cualquiera que seguía anclado en el error y Mazón, tipo de convicciones firmes, volvió a corregirlo. No sé de qué presidente me habla, yo soy simplemente un tipo del PP que pasaba por aquí. Imaginen la cara de desconcierto de su acompañante, la periodista a la que Mazón –según la versión número 535– le estaba ofreciendo dirigir la tele pública valenciana cuando descubrió que el ofrecimiento no se lo estaba haciendo el presidente de la Generalitat, sino un tipo cualquiera.

EL POPULISMO MONÁRQUICO

 

EL POPULISMO MONÁRQUICO

POR MARTA NEBOT

 

El rey Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real.EFE/ Ballesteros/POOL

Ayer era el día de los inocentes. Así que hoy debe ser el día de la post-inocencia. Pensando en eso, me viene a la cabeza el rey Felipe VI y su monarquía, que este año se ha cubierto de gloria, según algunos; otros solo le hemos visto practicando populismo monárquico en el barro.

El término está más que justificado. La Casa Real fue la que propuso ir al epicentro de la DANA cuando allí todavía estaban buscando muertos, sin agua, ni luz, ni cloacas. De hecho, la comitiva de autoridades paró durante horas el flujo de las maquinarias y de los servidores públicos que estaban allí trabajando a destajo. 

DIVAGACIONES DE UNA LUNA MENGUANTE

 

DIVAGACIONES DE UNA LUNA MENGUANTE

DUNIA SÁNCHEZ

Mareas donde mi mano fluye en la soledad. Una soledad en destiempo cuando el ayer vencía mi cuerpo. Ahora, callada, mirando la luna menguante respiro sus entrañas navegando al son del oleaje. Un faro queda, aún. acentuándose en cada giro sobre si mismo saluda a los llegados, despide a los idos en barcos de papel.  Fallecen las fuerzas, el mañana se enhebra en desaliento, en una desgana que los hace hijos de las profundidades de los océanos. Sus rostros dibujan sufrimiento, el exhalar de la sed, del hambre. Vuelvo a la orilla, el faro mudo, con luz irradiando una noche de luna menguante. Suspiro, tomo aire, contemplo mi soledad, esa sombra conversando con las pardelas de un nocturno ciego, sordo a la esperanza y cierro los ojos. Puede que el desanimo o no, me venga a buscar. Puede que las fronteras se extingan o no. El viento viene barriendo todos mis deseos, me abrazo y me lio con el canto de las caracolas. Espero que el naciente sea sol que me dé la respuesta y abro los ojos, y retengo ese suspiro donde su imagen se hace hueco en el vacío.  Y aquí estoy donde las mareas fluyen en sus soledades, en su danza con almas tragadas por la insonoridad de la huida. Aquí, quieta , soy callar de viejas heridas solidificándose como pilares de mi despertar, de ese mañana donde sobre cetáceos surcare el deseo. Oh, deseos prohibidos, inquietos venís a mí. Y aquí estoy, en la orilla, en un naciente del crepúsculo donde mi canto se eclipsa en la dejadez, en una ilusión evaporada, difuminada a ras de mi calma. Oh, deseos vanos, me miráis. Catáis cada encuentro de mis manos con las mares. Y siguen llegando, los hijos de las mareas , del despecho, náufragos de sueños exterminados por las guerras inagotable y el tiempo se declina, el tiempo se cansa y este pensamiento mío es corriente gravitando en ti. Sí, en ti. Oh, deseos perdidos dónde estáis. Uhm, amanece.

 

LOS FARSANTES

LOS FARSANTES

JOSU AIZPURUA

Cuando pienso en el cuento del rey desnudo, me abstraigo pensando qué fue del niño valiente. Los farsantes que le rodeaban y sabían de la desnudez del rey, seguro no le perdonarían y su futuro sería difícil. Ostracismo o prisión.

Siempre es lo mismo y los que desde el PPSOE han vivido en la abundancia del postfranquismo, saben perfectamente de la ridiculez de la monarquía actual, pero en ella se catapultan para mantener a la verdad y la justicia metidas en el arca del camelo.

Saben; que la monarquía es forma inferior a la república, que esta monarquía dedocrática del fascista Franco es de origen falso, sin ascendencia de Borbones, con restauración camuflada de instauración, y lo peor de la terna que barajó Franco, con atentados a la Ley por la elección del chico ante la chica dejando a Elena sin su trono y a Froilán sin sus guateques.

Carlos Hugo de Borbón Parma, era la mejor opción y hoy el Estado78 estaría forjado con el Espíritu de la Transición.

¿CONFIAR EN MAZÓN ES POSIBLE?

 

¿CONFIAR EN MAZÓN ES POSIBLE?

ADRIÁN NAVALÓN 

 

Foto: RTVE

La última versión del nada honorable President sobre su estancia en El Ventorro nos da una idea de hasta que punto están dispuestos a reventar cualquier atisbo de confianza en los demás

Una de las causas de que una sociedad vaya mejor o peor es el grado de confianza en los demás, en otras palabras, a mayor confianza en los demás, mejor irá una sociedad, a menor confianza en los demás, peor irán las cosas. ¿Y en qué se basa la confianza? Uno confía cuando deposita su seguridad en el otro, consciente o inconscientemente, esperando que el otro responda como debe.  Confías en que el camarero te ponga el café (sin veneno o escupitajos), igual que confías en la conductora de autobús (y que no lo va a estrellar contra un muro por capricho) y confías en el cirujano que te opera (y esperas que no aproveche y venda tus órganos). Simplemente confías y no piensas en la posibilidad de que no cumpla su deber.

La confianza se basa en la responsabilidad, en confiar en que el otro cumplirá con su parte del trato social, en confiar en que el otro no irá borracho al volante, que no te clavará un cuchillo si os enfadáis o en que el otro estará en su puesto de trabajo cuando más necesario sea. Es por esto que Mazón perdió la confianza del pueblo como President independientemente del partido al que votáramos. La confianza se esfumó porque cuando debía estar en su puesto de trabajo, no estaba.

EL REY Y LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS

 

EL REY Y LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS

ROSA MARÍA ARTAL

 Hay cosas que inquietan a los ciudadanos. El acoso nada equidistante de la derecha al gobierno o, entre otros, la desmesura del "Caso emails" del novio de Ayuso ¿No creen que al jefe de un Estado democrático debería preocuparle lo que parece una coacción a la prensa y a la justicia que obra en derecho?

Fue ayer, cuando en la Cadena COPE, esa emisora de la Confederación Episcopal volcada en manipular contra el gobierno que también subvencionamos con nuestros impuestos, cuando escuché a mediodía una especie de editorial -voz masculina- asegurando que “hay una  abrumadora distancia moral entre la Zarzuela y Moncloa. El rey, decía, conoce los problemas de los ciudadanos no como Pedro”. El Rey y Pedro confrontados.  Desde luego, en la Zarzuela flota aún precisamente la superioridad moral que dejó el antecesor en la jefatura del Estaodo, a tal cantidad de niveles que lo impregna todo. Pero vayamos a los problemas de los españoles, esos que conoce tan bien el actual rey por experiencia propia se conoce o por que se fija mucho..

VIVA EL SÁHARA LIBRE!

 

VIVA EL SÁHARA LIBRE!

POR IÑAKI URDANIBIA

No es que tenga día pitagórico y parta de la esencial importancia de los números, aunque diré que en ocasiones el tamaño sí importa, como es el caso que nos ocupa. Un volumen que pesa casi kilo y medio (ayuda a ello el gramaje del papel satinado), que contiene cerca de seiscientas páginas, diecinueve mapas y sesenta fotos, en cuidada cuatricomía, a las que se ha de añadir la de la portada en la que se ve al autor del libro, Luis Portillo en actitud reivindicativa; el libro del que hablo es «En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad», publicado en la editorial Círculo Rojo, y si menciono la cuestión del tamaño es debido a que el volumen no tiene desperdicio, y se abra por donde se abra el volumen, hallamos reivindicación, exigencia de justicia y libertad para el pueblo saharaui. Así pues, lo destacable del tamaño reside, fundamentalmente, en la cantidad de información, verdades como puños que se entregan en el volumen.

Luis Portillo Pasqual de Riquelme (Cartagena, 1945), vivió en la década de los sesenta en el entonces Sáhara español (la provincia 53) – en El Aaiún y villa Cisneros, actual Dajla-, época en que todavía no había florecido la conciencia nacionalista de los habitantes autóctonos. Esa convivencia hizo que conociese la situación y que estableciese duraderos lazos de amistad y camaradería, más tarde, en 2007-2008 visitó los campos de refugiados en Tinduf (Argelia) lo que le hizo comprobar la dignidad y determinación del pueblo saharaui.

LA CORRUPCIÓN Y EL BIPARTIDISMO

 

LA CORRUPCIÓN Y EL BIPARTIDISMO

DIARIO RED

 

Isabel Díaz Ayuso y José Luis Ábalos

Si algo revelan todos los datos que estamos conociendo durante el último año es que algo que quizás se nos había olvidado sigue siendo rigurosamente cierto: que la corrupción no es un asunto de manzanas podridas sino una forma de gobierno

Mientras el país entero estaba angustiado por las consecuencias humanas y económicas de la peor pandemia en 100 años, mientras ciertos nuevos partidos con una presencia modesta en el recientemente formado gobierno de coalición sentían sobre sus espaldas la enorme responsabilidad que tenían en esos momentos y trabajaban todas las horas del día y todos los días de la semana para sacar adelante medidas como los ERTEs, el bono social eléctrico, la congelación de los alquileres o el ingreso mínimo vital, mientras muchos compatriotas estaban confinados, mientras otros muchos temían por su vida o por la vida de los suyos, mientras muchos negocios tenían que cerrar y millones palpaban la ansiedad que provoca no poder llegar a fin de mes, personajes como Tomás Díaz Ayuso, Alberto González Amador, Víctor de Aldama o Koldo García empleaban su tiempo y su esfuerzo en encontrar todas las vías posibles para forrarse a cargo del dinero público y gracias a sus contactos en los gobiernos y las instituciones. Entonces no lo sabíamos, pero hoy sabemos que fue así.

SEXO, MENTIRAS Y TIK TOKS

SEXO, MENTIRAS Y TIK TOKS

POR SILVIA COSIO

Lily Phillips.Imagen de X

El otro día tuve una experiencia tan vergonzosa como reveladora cuando, al tropezar mientras llevaba un plato de pasta al salón, este salió volando y terminó estampándose contra una pared. Mientras miraba incrédula como se iban deslizando los tiburones y los restos del pesto casero hasta el suelo, no podía dejar de pensar que lo que unos segundos antes era un suculento y estético plato de comida acababa de convertirse de repente en un mejunje nada apetecible. Porque todo depende del contexto. Por eso la comida exige su propio escenario y utillajes de presentación ante el comensal, pues sin ellos incluso el plato más delicioso fuera de su teatro escénico no deja de ser un bodrio, comida para cerdos. Sucede algo similar con las redes sociales, acostumbrados como estamos a consumir de manera acrítica su contenido, los vídeos aesthetic de influencers, los Tik Toks ingeniosos o los tutoriales de maquillaje, tendemos a pensar que éstas son creaciones espontáneas. Sin embargo, cualquiera que se haya relacionado con adolescentes o conozca a algún creador de contenido es conocedor de la cantidad de tiempo que se emplea para elaborar cada pequeño vídeo de treinta segundos y las trampas usadas, como los filtros que ocultan las texturas y las arrugas de la piel, afinan los rasgos o adelgazan los cuerpos. Por no hablar de la extrañeza que se siente al ver desde fuera y de forma descontextualizada a alguien grabando un Tik Tok o al ser testigo de las posturas imposibles necesarias para sacar buenos planos de la hamburguesa smash de turno. Al verlo es casi imposible no sentir vergüenza, es el mismo pudor que tenemos los que hemos nacido en un mundo sin móviles al sacarnos un selfie en público, esa sospecha de que los que nos están viendo desde fuera nos juzgan por vanidosos o ridículos. Porque nada de lo que sucede en redes es espontáneo o inocuo, ni el tuit aparentemente más irrelevante ni mucho menos el algoritmo que decide qué y a quién vas a ver. 

viernes, 27 de diciembre de 2024

EL CORPORATIVISMO QUE NOS MATA

 

EL CORPORATIVISMO QUE NOS MATA
ELOY CUADRA,

 escritor y activista social.

Artículo obligado, después de recibir corporativismo por enésima vez como respuesta a nuestra denuncia del robo y el secuestro de niños a madres y familias vulnerables en Canarias. Lo digo sobre todo por varias trabajadoras sociales amigas que han recibido nuestras denuncias y de inmediato respuesta a la defensiva argumentando que eso no es así o que hay muchas trabajadoras sociales buenas. Este es el corporativismo que nos mata, el que calla, el que compadrea, el que protege y defiende a los suyos solo porque son suyos. Pero no por repetido me deja de sorprender, porque ellas me lo presentan como si me hubiera sobrevenido una animadversión u odio repentino contra las trabajadoras sociales, como si no llevara veinte años ya trabajando con seriedad y objetividad en todos estos temas, como para saber que si denunciamos algo es porque algo o mucho hay. Por supuesto que hay trabajadoras sociales que hacen bien su trabajo, pero no se trata solo de hacer bien su trabajo y callar, y mirar para otro lado, para no complicarse, porque si hay otras que hacen mal su trabajo te están manchando a ti también el tuyo, y lo que es peor, hay alguien que sufre, como en este caso las madres, y los niños que ninguna culpa tienen. 

EL AÑO DEL LODO

 

EL AÑO DEL LODO

La riada de Valencia arrambló con los precarios límites que quedaban en pie y no se permitían cruzar para ganar legítimamente la contienda política

ANTÓN LOSADA

Felipe VI durante su visita a Paiporta. / YouTube (casarealtv)

Sabes que la cosa no va bien cuando es el rey Felipe VI quien tiene que explicarle, a una gente que le grita cosas tan indignadas como inconexas, que no se dejen arrastrar por el barro de los bulos y la desinformación porque hay mucha gente interesada en sembrar el caos. La riada de Valencia se llevó por delante centenares de vidas, miles de propiedades y decenas de miles de coches. Con mucho menos esfuerzo, arrambló con los precarios límites que quedaban en pie y no se permitían cruzar para ganar legítimamente la contienda política.

Una cosa es inventarse chismes sobre los gustos sexuales de un político, su pasión por las monterías o los chalés a pie de pista. Otra muy distinta maliciarse que yacían centenares de muertos en parkings inundados, mientras miles de familias buscaban aún a sus desaparecidos y el Gobierno de Pedro Sánchez lo ocultaba para que nos fuéramos de puente en Difuntos y se nos olvidara. Lo poco que aprendimos como sociedad democrática después del 11M había quedado oficialmente olvidado.

LOS ABUSOS DE LA ACCIÓN POPULAR

 

LOS ABUSOS DE LA ACCIÓN POPULAR

JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN

jurista español, magistrado emérito del Tribunal Supremo

 

Imagen dePixabay

Confieso que desconozco los motivos que llevaron a los juristas del siglo XIX a conceder a todos los ciudadanos españoles la capacidad para ejercitar acciones penales ante los juzgados y tribunales, aunque no hayan sido perjudicados directamente por el delito. No me imagino la iniciativa del ciudadano o ciudadanos si no justifican que están actuando en defensa del interés general que consideran lesionado ante la inactividad del Ministerio Fiscal.  

La acción popular constituye una específica originalidad de nuestro sistema procesal que no tiene parangón en el panorama jurídico de los países de nuestro entorno. El sistema francés, que ha inspirado siempre nuestra legislación procesal, representa la antítesis y el antagonismo más radical, en relación con el nuestro, respecto del ejercicio de las acciones penales. En Francia el Ministerio público tiene el monopolio de la acción penal y ni siquiera los perjudicados pueden ejercitarla o adherirse a su iniciativa y formular la acción civil de indemnización por los daños y perjuicios causados por el hecho delictivo.