martes, 30 de abril de 2013

PACIENCIA IMPÍA. L. Soriano



PACIENCIA  IMPÍA. 
    
L. Soriano
La paciencia que nos pide nuestro aun Presidente de Gobierno, es Impía o despiadada. Y no hablo en términos clericales, aunque puede que seglares, dada la autodenominacion de Social-Cristianos de la mayoría de los miembros de su gobierno. Sin piedad es una manera de gobernar que no beneficia a nadie, pero a corto plazo, asola empleos, familias, empresas, actividad, prosperidad, seguridad  y bienestar .El Sr. Rajoy nos pide paciencia, pero entre tanto España se diluye. Y nos pide que sigamos entregando nuestro esfuerzo para pagar sus gastos corrientes que no quiere, se niega en rotundo, a disminuir. Cada vez que Montoro sube los impuestos, provoca directamente unos despidos masivos  proporcionales a la subida y aun más, de los que se aburren de perder dinero y de poner en peligro las necesidades más básicas familiares de los empleadores. Cada día que deja a los casi 30.000 asesores que permite a la clase política que nos cuestan la friolera de 1.800 millones de euros al año, deja sin coberturas y atenciones a miles de necesitados. Cada día que mantiene los casi 25.000 coches oficiales, cada día que mantiene el millón de personas improductivas en las casi 7000 empresas públicas, semipúblicas, organismos colaboradores, ONG contaminadas o subvenciones sesgadas, cada día, destroza el tejido productivo, elimina derechos, necesidades y posibilidades de recuperación. Cada día que “triunfa” en la colocación de deuda, maldita deuda, nos arroja a una año más de tinieblas para intentar pagarla en unos 20 o más años de esfuerzo sin tregua. Y que no se escondan en la “no generalización”. Es El Sr. Rajoy y todos los políticos o adláteres en activo sin excepción.  Porque, ¿han oído o leído a alguien de los Sindicatos, patronales, Instituciones de cualquier  tipo, políticos de cualquier condición o partido que  clamen por reducirse, por no cobrar, por quitar asesores, por privatizar las empresas públicas, las televisiones públicas, o hacer algún ahorro en algún campo concreto y sustancial? Les rogaría me instruyeran en este punto ya que yo, que me considero informado, no encuentro a nadie perteneciente a la “elite divina de la casta política”, que denuncie, acuse o proponga el fin del desmadre del gasto “Corriente”. Sin piedad pues nos gobiernan, ejerciendo el egoísmo en estado puro y aplicándonos la famosa ley del “embudo”.

Así pues, paciencia es lo que se nos pide, para que no pongamos fortaleza, lucha o algo peor. Creo sinceramente que no solo tenemos mucha paciencia sino que somos muy prudentes pero rayando ya en la cobardía. Y mucho me malicio que si no ponemos sobre la mesa arrestos suficientes para que nos respeten, de esta situación no vamos a salir solo con la virtud de Job                A reflexionar
Reflexiones L. Soriano

Socialistas por Tenerife secunda la manifestación del 1º de Mayo, Día internacional del Trabajo



PARA SOCIALISTAS POR TENERIFE EL 1º DE MAYO, REPRESENTA UNA FECHA EMBLEMÁTICA PARA LOS TRABAJADORES Y ES FUNDAMENTAL RECLAMAR LOS DERECHOS QUE NOS ESTÁN USURPANDO DESPUÉS DE AÑOS DE LUCHA Y NEGOCIACIONES

Para Odalys Padrón, la secretaria general de Socialistas por Tenerife (SxTF) en Santa Cruz, el gobierno ha fracasado estrepitosamente en su política de recortes y ajustes empobreciendo aún más, si cabe, a las clases trabajadoras. La crisis y los continuos recortes están golpeando con tal dureza a la sociedad española que las rentas se han desplomado a niveles de hace diez años. Casi un 27% de la población española viven en la pobreza y sufre exclusión.
Estamos ante las mayores cifras de paro de la historia de la democracia. Por primera vez, más de 6 millones de ciudadanos activos no tienen empleo en España. La última Encuesta de Población Activa arroja una desastrosa síntesis de la actual situación del desempleo en España. Por vez primera en la historia, un total de 6.202.700 de ciudadanos están parados a pesar de estar en edad y disposición de trabajar. En el último trimestre ha aumentado en 72.400 el número de familias en las que todos los miembros activos se encuentran parados situándose así en 1.906.100, rozando los dos millones.


Para Socialistas por Tenerife (SxTF) es necesaria y urgente y una regulación del sistema financiero. Una nueva legislación para el sistema bancario para prevenir posibles nuevas crisis financieras y obligar a las entidades a tener más cuidado en la toma de riesgos, y que incorpore penas de cárcel para aquellos banqueros que incumplan la ley.
Desde una forzada legitimidad, estamos sufriendo la desregulación casi absoluta de las relaciones laborales y el establecimiento del poder unilateral y omnipotente del empresario en la determinación de las condiciones de trabajo, del salario, del despido y el debilitamiento o eliminación de la negociación colectiva y sectorial. El miedo a perder el empleo, que afecta ya a más de la mitad de la población trabajadora, hace que las personas acepten rebajas en sus condiciones laborales, una mayor precariedad y mayores riesgos, lo que trae consigo un empeoramiento de la salud de las personas y de su propia seguridad vital.

    Socialistas por Tenerife (SxTF) destaca el constante y permanente deterioro de los servicios públicos que propone el modelo de gestión que impulsan los actuales gobernantes. La cada vez peor calidad es síntoma del declive en estos servicios junto al abandono de otros que se prestaban al ciudadano. Inquieta el deterioro creciente y el cuestionamiento de los Servicios Públicos, resultando especialmente preocupante el de los servicios más básicos o esenciales.
Recordemos, aunque se solemnice una obviedad, que son básicos por su repercusión directa en la calidad de vida de las personas y, en especial, de los colectivos más necesitados de nuestra sociedad: educación, sanidad, pensiones, apoyo a la autonomía personal y social frente a la dependencia.


domingo, 28 de abril de 2013

Las gaviotas y el buitre de Diego I. Ramírez Gz.se presenta el proximo dia 3 en Las Palmas


Diego I. Ramírez Gz.
 presenta su ópera prima


Las

 gaviotas

 y el

 buitre



UNA HISTORIA DE NOSTALGIA, AMOR, PASIÓN, DESENGAÑOS, OFUSCACIONES E INTRIGA

EL ACTO SE CELEBRARÁ EL VIERNES 3 DE MAYO, A LAS 19:00 HORAS
EN EL REAL CLUB NÁUTICO DE LAS PALMAS

EDICIONES AGUERE Y EDICIONES IDEA ACABAN DE COEDITAR ESTA OBRA



Ediciones Aguere y Ediciones Idea lanzan Las gaviotas y el buitre, la ópera prima de Diego I. Ramírez Gz, una historia sorprendente y entretenida, plagada de nostalgia, amor, pasión, mentiras, desengaños, ofuscaciones, intriga y hasta algún que otro disparo de pistola. Esta novela se presentará el viernes 3 de mayo de 2013, a las 19:00 horas, en el Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria. En el acto, intervendrán, junto al autor, el director de Ediciones Aguere, Ánghel Morales García, y Sebastián Doreste Abreu.

En Las gaviotas y el buitre, Diego I. Ramírez Gz., narra la vida de Álvaro Simó, un joven que se traslada a la ciudad de Barcelona para cursar la carrera de Arquitectura. Allí debe convivir, por recomendación de su abuelo, con un particular médico especialista en urología, don Ramón, y su familia. Incapaz de concentrarse en sus estudios por encontrarse en un ambiente poco propicio para ello, regresa a su Canarias natal para reencontrarse con su familia y estudiar su otra vocación, Ciencias Químicas, en la Universidad de La Laguna. En el transcurso de la intensa trayectoria vital de Simó, narrada en primera persona por su propio protagonista, conoceremos mujeres enamoradizas y obsesivas; hechizantes y diabólicas; celosas y vengativas; entrañables y generosas.

Trayectoria del autor




Diego I. Ramírez nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1932. Es licenciado en Ciencias Químicas por la universidad de San Fernando de La Laguna; y diplomado en «Peritia et Doctrina» por la universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue E. de cátedra de Química Técnica durante veinticinco años en la ULPG, e Inspector Educativo de la consejería de Educación y Ciencias del Gobierno de Canarias. Fue director del IES Centro Politécnico de Las Palmas y profesor del mismo durante 42 años. Es autor de trabajos de investigación sobre alcoholes aromáticos y sobre la laca ácido carmínico de la cochinilla. Obtuvo el primer premio en Cartas de Amor del IV Certamen de Poemas y Cartas de Amor, Rumayquiya 2009, de la Asociación Artístico-literaria ITIMAD, en Sevilla. Su poema «De repente*…» fue premiado por el concurso Internacional de Poesía Latin Heritage Foundatión (Washington, 8 enero 2011, Estados Unidos). Tiene varias narraciones cortas y poemas inéditos. Además ha participado en el proyecto «Somos solidarios-minitextos» con los siguientes microrrelatos: «En la calle» (en Minitextos comprometidos), «En la carnicería», «Columna de ofertas» y «Un loro muy inteligente» (en Minitextos para sonreír) e «Hipólito, el hermano adoptado», «Una lágrima», «Debiste enseñarme» (en Minitextos de amor y lujuria). Las gaviotas y el buitre es su primera novela publicada.

Para más información:

Página del autor en el blog «Somos solidarios-minitextos»


Teléfono del escritor Diego I. Ramírez Gz: 619 494 822

Teléfono de la colaboradora de Ediciones Idea y Ediciones Aguere,
Elena Morales: 646 818 316








PERSONAJES HISTÓRICOS DEL FÚTBOL CANARIO, HOY JULIO SANTAELLA, "COLO"


PERSONAJES HISTÓRICOS DEL FÚTBOL CANARIO, HOY JULIO SANTAELLA, "COLO"
Teobaldo Pérez Arnay
OTRO DE MIS GRANDES ÍDOLOS futbolísticos de mi niñez: Julio Santaella Benítez, Colo, nació en Santa Cruz de Tenerife el día 22 de diciembre de 1938. Jugaba de lateral derecho, marcador implacable, gran fuerza y al propio tiempo muy veloz. La banda que cubría Colo otorgaba al equipo una gran sensación de seguridad y al público en general.

En categoría nacional jugó en el C.D. Tenerife, Real Betis, Atlético de Madrid y Sporting de Gijón.

Por algunos vínculos familiares que mantengo con la familia de Julio, sé de buena tinta que tuvo algunos problemas con su padre en sus inicios futbolísticos, ya que don Augusto Santaella -su padre- se enfadaba mucho con los ojeadores de la época cuando venían a pedirle el consentimiento para que fichara por algún equipo de la época; solamente fue convencido cuando le prometió que le daría prioridad a los estudios, incluso tengo entendido que tuvo un fuerte golpe en un brazo y que lo mantuvo en silencio para evitar la bronca que le esperaba en casa. Aún mantengo con mucho cariño en mi domicilio una foto de Colo con siete u ocho años en compañía de mis padres en la playa del antiguo Balneario de Santa Cruz, el que les escribe aún no había nacido.

En el Tenerife jugó en el histórico equipo del primer ascenso con Heriberto Herrera de entrenador, esto es, el ya conocido por todos: Ñito, Colo, Correa, Álvaro, Villar, Borredá, Zubillaga, Santos, José Juan, Padrón y Domínguez. Del Tenerife pasó al Betis, siendo una alineación clásica con nuestro paisano la formada por Pepín, Colo, Ríos, Paquito, Muntaner, Martínez, Lasa, Luis Aragonés, Ansola, Bosch y Molina. También alternaban Grau, Pallarés, Frasco, etc.

En la temporada 64/65 es fichado por el Atlético de Madrid junto con Luis Aragonés y Miguel Martínez, "El Panocha", conocido así por el color pelirrojo de su pelo. Antes de comenzar la temporada, el equipo colchonero realizó una gira por sudamérica y, en vísperas de un partido amistoso contra el Peñarol, el malogrado Martínez entró en coma y así permaneció muchos años hasta su fallecimiento. Tenía un prometedor futuro pero lamentablemente se produjo su muerte.

El Atlético de Madrid se presentó ante sus incondicionales con los nuevos fichajes en un amistoso ante el Peñarol jugando: Madinabeitia, Colo, Griffa, Calleja, Rivilla, Martínez, Cardona, Luis, Grosso (éste último había sido cedido la temporada anterior por el rival clásico, el Real Madrid, debido a la mala temporada del Atlético, que casi baja a segunda ese año), Adelardo y Collar.

Durante la temporada 65/66 se proclamaron campeones de Liga con Domingo Balmanya como entrenador, y uno de los grandes triunfos de la temporada se produjo en el Santiago Bernabeu ante el Real Madrid, equipo éste que formó con: Betancort, Miera, Santamaría, Pachín, Muller, Zoco, Serena, Pipi Suárez, Grosso, Pirri y Gento, y por el Atlétido de Madrid: Madinabeitia, Colo, Griffa, Calleja, Ramiro, Glaría, Ufarte, Luis, Mendoza, Adelardo y Cardona. El gol del triunfo lo marcó el genial Mendoza.

Sin duda alguna, este equipo del Atlético de Madrid ha sido uno de los mejores de su historia pues, aunque había traspasado a Italia a Joaquín Peiró, se reforzó muy bien con el hondureño Cardona, proveniente del Elche, y sobre todo con Ufarte, un extremo al estilo Garrincha, y que siendo español se había formado en Brasil, y también con Eulogio Martínez, que, aunque ya veterano seguía marcando goles. Quizás lo único que le faltó a este gran equipo fue ganar la Copa de Europa. Hubo otro gran partido de Colo jugando con el Betis y se produjo el día 24 de noviembre de 1963, derrotando al Valencia de los Zamora, Piquer, Quincoces, Guillot, Waldo, Sánchez Lage, etc., por dos goles a cero. Los goles béticos fueron marcados por Luis Aragonés y Portilla. Por el Betis jugaron: Pepín, Colo, Ríos, Grau, Montaner, Bosch, Portilla, Luis, Ansola, Lasa y Molina.

Habría que recordar otro histórico triunfo del Atlético durante la temporada en que lograron la liga, la del 1965-66, en un partido memorable ante un gran Barcelona al que lograron derrotar por 3-2 el día 10 de enero de 1965 con San Román, Colo, Griffa, Calleja, Ruiz Sosa, Martínez Jayo, Ufarte, Luis; Mendoza, Adelardo y Collar; y por parte del Barcelona: Sadurní, Benítez, Olivella, Eladio, Vergés, Garay, Rifé, Goyvaerts (aquel interior derecha belga, que sin ser una auténtica figura, logró jugar tanto en el Real Madrid como con el Barcelona, pasando casi desapercibido en ambos clubes), Re, Fusté y Seminario. Posteriormente, Colo fue presidente del C.D. Tenerife y casi se logra el ascenso con Mesones de entrenador.


sábado, 27 de abril de 2013

RAJOY NUNCA NOS SACARA DE LA CRISIS , Por Anghel Morales


RAJOY NUNCA NOS SACARA DE LA CRISIS

Por Anghel Morales

 Nada de lo que tenemos nos pertenece mientras a nuestro lado exista alguien que lo necesita.

xxxx

Nadie se suicida después de comer langosta.

xxxx

No por mucho madrugar pasa a una hora decente el camión de la basura.

xxxx

La ira nace sin causa, pero rara vez ésta es buena.

xxxx

Para extraviarse totalmente no hay como creer que se conoce muy bien el camino.

xxxx

El dolor lo callan siempre quienes lo hicieron.

xxxx

Quizá todo granuja no sera un ladrón, pero con toda seguridad todo ladrón es un granuja
El dictador es alguien que roba tu identidad y al archiva en los organismos oficiales.

xxxx

En algunos casos el tiempo ganado no se recupera.

xxxx

Cuantos mas condenados hay en el infierno, menos fuego le toca a cada uno.

xxxx

En buen tiempo no faltan pilotos.

xxxx

Nadie enrojece en la oscuridad.

xxxx

Para la abeja laboriosa no hay tiempo de estar triste.

COLEGIOS SOCIALES , por Juan Henríquez


COLEGIOS SOCIALES

Juan Henríquez


Lo siento, no me gusta la idea, por lo tanto no puedo callarme. Es posible que el equivocado sea un servidor, en cuyo caso, no tengo ningún problema en pedir disculpas y rectificar. Hablo de la decisión, no tengo todavía muy claro de quien parte la iniciativa de convertir un número, aún indeterminado, de colegios públicos, en centros de atención social para niños/as con necesidades nutritivas o alimentarias durante la etapa vacacional del verano. Es decir, castigamos a los/as niños/as, cuyo mal es pertenecer a la especie marginal del paro y la pobreza, a no disfrutar de un tiempo libre y merecido, al igual que el resto de sus amigos/as de cole.
Me parece que hablamos de un problema estrictamente económico-social, que para nada tiene que ver con el escenario educacional de los críos. Supongo, por lógica, que de entre todas las criaturas a las que se le someta  a reclusión colegial por necesidad nutricional, los habrá que se pregunten por qué tienen que acudir al colegio, mientras sus amigos y amigas, en algunos casos vecinos de una misma zona o barrio, están disfrutando de la calle y la playa. Contéstame a una cosa profe: ¿por qué tengo que venir al cole sí he estudiado mucho y he aprobado todo? No me gustaría estar en la piel del profesor o asistente social. Porque en tu casa no tienen para darte de comer y aquí sí; podría ser la cruel respuesta, qué,  con toda seguridad, nadie estaría dispuesto a pronunciar.
Afirmo, que estamos ante un problema  de orden social, por consiguiente, deberán ser los servicios sociales de cada ayuntamiento, los  que, con la correspondencia de cabildos y Gobierno canario, atiendan,  en primera instancia, esta situación de emergencia, haciendo llegar o facilitando a las familias, los alimentos que cada caso requiera, tratando de evitar que los críos sufran impactos sicológicos no deseados por nadie. Hoy toca exigir que las cosas se hagan sin disfrazar la realidad, pero respetando el medio natural de los críos en vacaciones. ¡Por los niños/as de Canarias!



viernes, 26 de abril de 2013

¿QUEDA ALGUIEN DISPUESTO A RESCATAR A ESPAÑA?


¿QUEDA ALGUIEN DISPUESTO A RESCATAR A ESPAÑA?

Movimiento por la Unidad
 del Pueblo Canario
 (Movimiento UPC
Eurostat ha confirmado lo que venimos sosteniendo y es que el déficit presupuestario de España está por encima del 10 %, exactamente 10.6 %, referido al año 2012, o sea, la nada desdeñable cifra de 111.339 millones de euros, aunque el gobierno metropolitano se apresuró a decir que si no fuera por la mal denominada ayuda bancaria el déficit sería del 7 por ciento. Y tiene razón ¡de no ser además por ese 7 por ciento de déficit no habría déficit alguno!

Mientras la deuda pública se eleva al 84.2 % del producto interior bruto (PIB), lo que supone 884.416 millones de euros. A esto hay que añadir la deuda privada, que podemos desglosar en deuda de las familias, deuda de las empresas no financieras y deuda de las empresas financieras (bancos y cajas de ahorro principalmente). La deuda familiar ascendía a 823.494 millones de euros en febrero de 2013, muy próxima a la deuda pública. La deuda de las empresas no financieras era de 1.120.891 millones de euros en julio de 2012, o sea, más de un billón (con b de burro) de euros.

Además hay que tener en cuenta la deuda de las entidades bancarias españolas, que considerando solamente los préstamos contraídos con el banco central europeo (BCE) suponía en marzo de este año 259.998 millones de euros, a lo que hay que añadir otro cuarto de billón (otra vez con b de burro) de ayudas procedente del erario público, y la exposición de los bancos del Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza a la banca española cifrada en más de medio billón de euros adicionales.

En total, teniendo en cuenta el endeudamiento público y privado, estamos hablando aproximadamente de la vertiginosa cifra de cuatro billones de euros en números redondos. Ese y no otro es el motivo por el que se ha dejado de hablar del posible rescate a España, al no haber quien le ponga el cascabel al gato, a no ser que haga falta volver a sacar el temita para meterle miedo al personal en el cuerpo y justificar lo injustificable en lo que a recortes en prestaciones sociales se refiere: sanidad, educación y servicios sociales. También las pensiones, que de seguir por este camino dará lugar a que los trabajadores que se jubilen a partir de la próxima década terminarán yendo al puesto de trabajo con el “taca, taca”, si se nos permite el exabrupto.

La encuesta de población activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2013, ha venido a demostrar que el número de parados en España ha sobrepasado con creces la cifra de seis millones, casi seis millones y cuarto, lo que supone el 27,2 por ciento de la población activa. Para que nos hagamos una idea del dramatismo que esas frías cifras suponen hemos de tener en cuenta que la EPA, a pesar de ser más fiable que el número de desempleados inscritos en las oficinas del instituto nacional de empleo, es un decir (INEM), sólo reflejan las personas que aún tienen la esperanza de emplearse.

En Canarias, como colonia del reino español, la situación es más dramática si cabe, que cabe, pues el número de desempleados se aproxima al 35 por ciento, bastante más de un tercio de la población activa o en edad de trabajar, lo que contrasta poderosamente con el PIB de Canarias que desde el año 2009 no ha parado de aumentar, con la excepción de un leve descenso en el 2012, lo que viene a demostrar cuál es el interés de España por los canarios y canarias desde los inicios de la colonización hasta la actualidad: esterilización cultural, para garantizar nuestra sumisión y evitar la rebeldía, expoliación económica y sometimiento militar.
Desde la invasión de nuestra tierra hemos estado sometidos a modelos económicos impuestos y con el centro de decisiones ajeno a nosotros. Esto ha generado ciclos agudos de la crisis crónica que padecemos desde la colonización española, ante la fragilidad del sistema económico especulativo impuesto que ha buscado siempre la generación rápida de riqueza con la intención de que esta salga al exterior de forma inmediata. Hay que dotar al Archipiélago Canario de un tejido productivo que nos permita generar riqueza a medio y a largo plazo y que esta luego pueda mantenerse en el tiempo. Este tejido productivo debe sostenerse sobre varios pilares de producción y generar un proceso encadenado que lleve a nuestro país al desarrollo y bienestar sin hipotecar para ello nuestra naturaleza sino, al contrario, usando este para la generación de riqueza energética y ecológica.

En este nuevo modelo económico deben fortalecerse los sectores productivos primarios y secundarios, para alcanzar la soberanía alimentaria, acorde con las recomendaciones de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), evitando que, como ocurre ahora, sea un único sector, el turismo, nuestro motor económico y social, con lo que esa dependencia exclusiva supone de inestabilidad ante fenómenos externos a nosotros.

Los canarios seguimos sufriendo como la riqueza que se genera en nuestra tierra se sigue saqueando por las grandes empresas fuereñas y la Hacienda estatal española que se queda en sus arcas con el IRPF, la seguridad social y los impuestos a las empresas que obtienen beneficios en nuestro territorio. Cadenas hoteleras, bancos, agencias de seguros, tourperadores, grandes superficies....siguen teniendo domiciliados sus tributos a la Hacienda española en Madrid, de forma que la supuesta Consejeria de Hacienda canaria sólo se queda con algunas migajas. Si los independentistas canarios queremos ofrecer soluciones a los problemas que hoy amenazan a nuestro futuro tenemos que dotarnos de los recursos económicos necesarios para poder emprender políticas sanitarias, educativas, de investigación, empleo, cuidado a la naturaleza, ayuda a los colectivos más desfavorecidos, etc. La única forma para que las riquezas que se generan en nuestras islas tributen en nuestra tierra es dotarnos de una Hacienda propia e independiente, que controle los más de cuarenta y tres mil millones de euros que generó el PIB de Canarias según datos del Instituro Nacional de Estadísticas (INE), elaborados por España y correspondientes al año 2008. De eso viviremos desde luego todos mucho mejor que ahora, incluyendo a la pequeña y mediana empresa.

Nuestra nación genera una gran riqueza económica año tras año (41.500 millones de € en el año 2012, en plena agudización de la crisis crónica etc.). Esa riqueza en su inmensa mayoría contribuye al estado de bienestar en otros lugares del mundo, especialmente en España, mientras que en nuestras islas sólo queda una pequeña parte de la riqueza generada, en manos de un grupo reducido de canarios o foráneos, entre ellos los españoles, residentes o no. Eso hace necesario que la riqueza que generamos sea redistribuida entre todos los canarios y sobre todo entre las clases más desfavorecidas como nuestros mayores y los que viven bajo el umbral de la pobreza. Generamos recursos suficientes para dotarnos de una red sanitaria pública, infraestructuras, centros docentes, centros de investigación, residencias para la gente veterana o para personas con problemas psíquicos o físicos. Es necesario por tanto redistribuir entre la colectividad los conocimientos y patrimonio cultural y buena parte de los beneficios económicos que se producen en nuestras islas, como símbolo de la solidaridad social que perseguimos.




jueves, 25 de abril de 2013

ENTRE HIJOS ANDA EL JUEGO


V FERIA DEL LIBRO EN LA MATANZA DE ACENTEJO


V FERIA DEL LIBRO EN LA MATANZA DE ACENTEJO

Por Anghel Morales

Este próximo fin de semana, concretamente el sábado 27 de Abril y el domingo 28, desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, de ambos días, se celebrará en el inigualable marco del Mercadillo del Agricultor Vino y Artesanía, la V Feria del Libro de la Matanza de Acentejo, que cuenta ya con un importante prestigio, dentro de autores, libreros y editores de la isla de Tenerife.
Serán unos veinte participantes dentro de lo que son libreros y editores, dentro de los que destacan Ediciones Aguere, Ediciones Idea, Librería Armiche, Librería Lemus, Librería la Isla, Nicole Libros, Librería de Mujeres de Canarias, Ediciones Nuevas Ideas, Librería el Planeta de las Letras, Cocteleemos, Librería Biblia, Librería Unicornio, Regalitos Marilodi, Todo Psicología, Editorial Ray Sol, José Aljives Muñoz, etc. etc.
Mas de una treintena de autores tienen previsto pasarse por el inigualable marco del Mercadillo Matancero para firmar ejemplares de sus libros, como son el caso de Javier Hernández Velazquez, Graciliana Montelongo, María José Marquez, Alejandro Suárez, Laureano de Lorenzo, Anghel Morales García, Ivan Morales Torres, Roberto Cabrera, Jesús Rodríguez Castellano, Víctor Álamo de la Rosa, Damián H. Estevez, María Teresa de Vega, Domingo Acosta, Javier Hernández, Juan Antonio Izquierdo, Yeray Barroso, Daniel María, Covadonga García, Carlos Cruz, Juana Santana, Felipe González, etc. etc.
Editoriales como Aguere - Idea presentará muchas novedades, algunas sin haberse presentado oficialmente y otras que se han presentado recientemente y que están teniendo mucho interés por parte de los lectores, como son el caso de CANARIAS EN LA ONU, Y LAS DESCOLONIZACIONES AFRICANAS del prestigioso historiador Domingo Garí. ...EN EL AIRE QUEDA de Damián H. Estevez. PALABRA DE LEY del afamado jurista Juan Manuel Fernández del Torco, que también tiene previsto pasar por la Feria. CUENTOS MÁGICOS de Ivan Morales, dedicado a los mas jóvenes. EL SUEÑO DE GOSLAR o EL FONDO DE LOS CHARCOS del escritor de novela negra Javier Hernández. LAS EDADES y ANUARIO del poeta José Marrero y Castro, sin lugar a dudas uno de los mejores poetas vivos de Canarias. MERODEADORES DE ORILLAS de la primera mujer que entro a formar parte de G21 Narrativa Canaria Actual.
En definitiva, un fin de semana para disfrutar con esta V Feria del Libro de la Matanza, donde a todo el mundo se le da cabida, donde no se discrimina a nadie, todo lo contrario a lo que pasa con la decadente Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, que este año se celebrará al amparo de la artesanía y las flores, controlada por una manada de mafiosos que hacen lo que le sale de sus caprichos, con el consentimiento de los regidores de la cultura del Gobierno de Canarias y la caprichosa partidista de la cultura del Ayuntamiento capitalino. Este año han decidido dar de lado a los Editores -no se si a los distribuidores-, como si fueran los putos amos de la cultura en esta tierra, ignorando que detrás de las editoriales hay decenas y decenas de autores, pero tanta culpa tienen ellos como quien se lo permiten, ya miraremos quienes están y lo publicaremos aqui. Libreros con librerías cerradas y cosas así. Entre tanto disfrutemos con este fin de semana cultural en la Matanza y dejemos a los otros que se pudran con sus miserias.


miércoles, 24 de abril de 2013

PARA TODOS LOS ARGENTINOS QUE OLVIDAN...


PARA TODOS LOS ARGENTINOS QUE OLVIDAN...EL JUEZ LIBERÓ LA CARTA QUE EL DR. RENÉ FAVALORO DEJO ANTES DE SUICIDARSE EL 29 DE JULIO DE 2000

Eduardo Sanguinetti
PARA TODO S LOS ARGENTINOS, QUE NO RECUERDAN  LA HISTORIA DE HACE MÁS DE UNA DÉCADA...LOS INDIGNADOS QUE PIENSAN QUE LA CORRUPCIÓN Y LA DESIDIA CON NUESTROS PRO-HOMBRES COMENZÓ CON ESTE GOBIERNO...DESDE SIEMPRE ARGENTINA SE CARACTERIZÓ POR DAR LA ESPALDA A LOS TRASCENDENTES Y LOS QUE EN OTRAS LATITUDES HICIERON PATRIA:

Si se lee mi carta de renuncia a la Cleveland Clinic, está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular) se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces..
Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica. La primera etapa en el Sanatorio Güemes, demostró que inmediatamente organizamos la residencia en cardiología y cirugía cardiovascular, además de cursos de post grado a todos los niveles.
Le dimos importancia también a la investigación clínica en donde participaron la mayoría de los miembros de nuestro grupo. En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno. La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales. El sanatorio tenía contrato con las más importantes de aquel entonces.

La relación con el sanatorio fue muy clara: los honorarios, provinieran de donde provinieran, eran de nosotros; la internación, del sanatorio (sin duda la mayor tajada).

Nosotros con los honorarios pagamos las residencias y las secretarias y nuestras entradas se distribuían entre los médicos proporcionalmente.

Nunca permití que se tocara un solo peso de los que no nos correspondía.

A pesar de que los directores aseguraban que no había retornos, yo conocía que sí los había. De vez en cuando, a pedido de su director, saludaba a los sindicalistas de turno, que agradecían nuestro trabajo.

Este era nuestro único contacto.
A mediados de la década del 70, comenzamos a organizar la Fundación. Primero con la ayuda de la Sedra, creamos el departamento de investigación básica que tanta satisfacción nos ha dado y luego la construcción del Instituto de Cardiología y cirugía cardiovascular.


Cuando entró en funciones, redacté los 10 mandamientos que debían sostenerse a rajatabla, basados en el lineamiento ético que siempre me ha acompañado.
La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados hizo que no nos faltara trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar
los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto.

¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno!

Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica.

Lo mismo ocurre con el PAMI. Esto lo pueden certificar los médicos de mi país que para sobrevivir deben aceptar participar del sistema implementado a lo largo y ancho de todo el país.

Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente).

Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda.

El que quiera negar que todo esto es cierto que acepte que rija en la Argentina, el principio fundamental de la libre elección del médico, que terminaría con los acomodados de turno.

Lo mismo ocurre con los pacientes privados (incluyendo los de la medicina prepaga) el médico que envía a estos pacientes por el famoso ana-ana , sabe, espera, recibir una jugosa participación del cirujano.

Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más! ¿De dónde proviene este infundio?. Muy simple: el pacientes es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. 'Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo?'. 'Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe'.

El cirujano 'de real valor' además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50% de los honorarios!

Varios de esos pacientes han venido a mi consulta no obstante las 'indicaciones' de su cardiólogo. '¿Doctor, usted sigue operando?' y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre.
Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional.
Concurren a los Congresos del American College o de la American Heart y entonces sí, allí me brindan toda clase de felicitaciones y abrazos cada vez que debo exponer alguna 'lecture' de significación. Así ocurrió cuando la de Paul D. White lecture en Dallas, decenas de cardiólogos argentinos me abrazaron, algunos con lágrimas en los ojos.
Pero aquí, vuelven a insertarse en el 'sistema' y el dinero es lo que más les interesa.

La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. Instituciones de prestigio como el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos cardiólogos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán no solamente por la cirugía, los métodos de diagnóstico no invasivo (Holter eco, camara y etc, etc.) los cateterismos, las angioplastias, etc. etc., están incluidos..

No es la única institución. Médicos de la Fundación me han mostrado las hojas que les dejan con todo muy bien explicado. Llegado el caso, una vez el paciente operado, el mismo personal entrenado, visitará nuevamente al cardiólogo, explicará en detalle 'la operación económica' y entregará el sobre correspondiente!.

La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir 'no hay camas disponibles'.

Nuestro juramento médico lo impide.

Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales. A ello se agregan deudas por todos lados, las que corresponden a la construcción y equipamiento del ICYCC, los proveedores, la DGI, los bancos, los médicos con atrasos de varios meses.. Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica.

En Estados Unidos, las grandes instituciones médicas, pueden realizar su tarea asistencial, la docencia y la investigación por las donaciones que reciben.

Las cinco facultades médicas más trascendentes reciben más de 100 millones de dólares cada una! Aquí, ni soñando.
Realicé gestiones en el BID que nos ayudó en la etapa inicial y luego publicitó en varias de sus publicaciones a nuestro instituto como uno de sus logros!. Envié cuatro cartas a Enrique Iglesias, solicitando ayuda (¡tiran tanto dinero por la borda en esta Latinoamérica!) todavía estoy esperando alguna respuesta. Maneja miles de millones de dólares, pero para una institución que ha entrenado centenares de médicos desparramados por nuestro país y toda Latinoamérica, no hay respuesta.
¿Cómo se mide el valor social de nuestra tarea docente?
Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar.

La mayoría del tiempo me siento solo. En aquella carta de renuncia a la C. Clinic , le decía al Dr. Effen que sabía de antemano que iba a tener que luchar y le recordaba que Don Quijote era español!
Sin duda la lucha ha sido muy desigual.
El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse.
Hemos tenido varias reuniones, mis colaboradores más cercanos, algunos de ellos compañeros de lucha desde nuestro recordado Colegio Nacional de La Plata, me aconsejan que para salvar a la Fundación debemos incorporarnos al ´sistema'.

Sí al retorno, sí al ana-ana.

'Pondremos gente a organizar todo'. Hay 'especialistas' que saben como hacerlo. 'Debes dar un paso al costado. Aclararemos que vos no sabes nada, que no estás enterado'. 'Debes comprenderlo si querés salvar a la Fundación'

¡Quién va a creer que yo no estoy enterado!

En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer.

Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: 'a mí no me ha derrotado nadie'.
Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular.

El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo.
'¡La leyenda, la leyenda!'

Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.

Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.

Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata.

No puedo cambiar.
No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
No se hable de debilidad o valentía.
El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, hable de debilidad o valentía.

El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano.

Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad.

Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así.

En estos días he mandado cartas desesperadas a entidades nacionales, provinciales, empresarios, sin recibir respuesta.

En la Fundación ha comenzado a actuar un comité de crisis con asesoramiento externo. Ayer empezaron a producirse las primeras cesantías. Algunos, pocos, han sido colaboradores fieles y dedicados. El lunes no podría dar la cara.

A mi familia en particular a mis queridos sobrinos, a mis colaboradores, a mis amigos, recuerden que llegué a los 77 años. No aflojen, tienen la obligación de seguir luchando por lo menos hasta alcanzar la misma edad, que no es poco.

Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa.
Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles.
HACE PATRIA Y COMPARTI LA NOTA
Un abrazo a todos

René Favaloro