MILEI EN LA TORMENTA
Manifestantes en Buenos Aires — Instagram
Con su discurso en Davos, Milei creó la tormenta perfecta. Por primera vez una multitud apoyó la convocatoria antifascista de la comunidad LGTBIQ+
Javier
Gerardo Milei fundó su propia tormenta perfecta y el pueblo le dijo basta en la
mayor protesta antifascista y antirracista que haya vivido la Argentina en
años. El relato liberal libertario que en verdad usa y se apropia del concepto
anarquista del libertarismo para imponer su plan de sesgo neonazi y fascista
quedó debilitado y perdió el control de la calle. Las manifestaciones populares
se produjeron en Buenos Aires con más 200 mil personas que se amucharon en un
grito contra Milei desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo bajo una
temperatura de 35 grados. Lo que comenzó siendo una protesta impulsada por el
Movimiento LGTBIQ+ fue calando en solidaridad hacia el resto la sociedad que se
sintió agredida por el discurso odioso y agraviante de Milei en el Foro de
Davos.
Las multitudes abarrotaron también las playas veraniegas de Mar del Plata y Villa Gesell con cánticos contra el Gobierno. Lo mismo sucedió en Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche, Chubut, Tierra del Fuego, y otros puntos del país. Fuera de Argentina y a pesar del frío intenso hubo protestas en Barcelona, Madrid, Londres, Roma, Berlín, Hamburgo, París y Ámsterdam. El grito “Milei, basura, vos sos la dictadura” se hizo escuchar fuerte en el Occidente que tanto anhela {ser} y {pertenecer} el liberfascismo criollo. Hasta el Episcopado de Buenos Aires se quejó con una carta institucional porque vallaron la Catedral en contra de la voluntad de la Iglesia Católica que orgánicamente se manifestó en defensa de las libertades y disidencias perseguidas por el Gobierno.
En su
habitual columna de los domingos en el portal El Cohete a la Luna, el periodista
Horacio Verbitsky tituló “Ustedes lo hicieron”. Una frase que habría respondido
Pablo Picasso ante la pregunta de un oficial nazi sobre su obra Guernica de
1937.
En su
crónica, Verbitsky hace foco en dos cuestiones que revelan la endeblez actual
del libertarismo capitalista de Milei: el malestar de uno de los mayores
accionistas del fondo BlackRock de EE.UU., Larry Fink luego de la diatriba
discursiva de Milei en Suiza; b) la evidente dificultad que tendrá Milei para
negociar un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares con el FMI a través
del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien fuera socio del
fondo de George Soros y está casado con John Freeman. Ambos tienen dos hijos y
pudieron sentirse muy ofendidos por los dichos de Milei que acusó a las parejas
homosexuales de ser “pedófilos”.
Los
textuales de Milei producen el asombro y el escozor de algunos juristas
consultados para esta nota, que no logran comprender por qué razón no fue
apartado mediante el mecanismo institucional del juicio político, previsto en
la Constitución.
El
ocupante de la Casa Rosada dijo: “Feminismo, diversidad, inclusión, equidad,
inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas
de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la
apropiación y distorsión de causas nobles”.
“El
feminismo radical es búsqueda de privilegios. En muchos países si uno mata a la
mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a
un hombre”.
Hasta se
dio el lujo siniestro de negar que las mujeres están ganando 27% menos que los
hombres en Argentina. “Lo que pasa es que no acceden a las actividades mejor
remuneradas”, agregó de forma descalificadora.
Para
colmo, en su encarnizada defensa del magnate Elon Musk y su gesto neonazi,
Milei incurrió en delitos graves tipificados en el Código Penal, violó la
Constitución, y llamó a sus “grupos de choque” a salir a perseguir a “los
zurdos hijos de puta” en el planeta.
Según el abogado Eduardo Barcesat, “Estamos en presencia –con lo de perseguir a los zurdos hijos de puta– de
una amenaza directa a la vida y la integridad de las personas. Porque
cualquiera puede decir un disparate en la calle, pero no tiene el poder
material para cometer los delitos que se refieren al orden público y la vida
constitucional”.
El ex
juez de la Corte, Raúl Zaffaroni firmó el último pedido de juicio político
contra Milei junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y otras
personalidades.
Acorralado
Inmerso
en el silencio, Milei pasó el fin de semana dando links a notas que lo apoyan
en su declive autoritario. El desconcierto mediático es tan pavoroso que el
Canal TN no tuvo más remedio que darle micrófono a los manifestantes. A pesar
de que elegían personas blancas de clase media para salir en cámara, las
críticas eran profundas. Los rostros de los conductores en el piso lo decían
todo. La incomodidad era notoria. Desde La Nación + optaron por intentar
horadar la marcha sin evitar mostrarla en su gigantesca magnitud. Luego
invitaron a un corso de panelistas de extrema derecha sacando conclusiones en
el vacío.
Lo cierto
es que está cambiando el escenario político y social en Argentina. La protesta
encabezada por los movimientos de las diversidades sexuales demandó una huelga
general por tiempo indeterminado a la CGT. Y una de las principales consignas
que se escuchó en la marcha fue que el país sería salvado “por las mujeres y los
putos”.
Karina,
la hermana de Milei, apodada “el jefe” intentó tapar la protesta y
lanzó una campaña de afiliación que resultó un fracaso.
Una
fuente que los conoce deslizó que luego de la protesta masiva, no pocos
percibidos libertarios temen quedar alguna vez adentro de la Cárcel de Villa
Devoto. Quizá por eso no había nadie en la convocatoria salvo la legisladora y
maquilladora del presidente y alguno más.
Viendo el
clima espeso y el punto de quiebre de la sociedad, Cristina Fernández de
Kirchner publicó en su cuenta X:
“LOS
LÍMITES
Las dos
marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas
gubernamentales de Milei o a sus exabruptos “ideológicos” —con amenazas de
clausura de derechos— no tuvieron que ver con la ideología, sino con
ASPIRACIONES y EMOCIONES.
La marcha
por las universidades públicas fue masiva y no fue ideológica, más allá de que
la universidad pública y gratuita es un postulado histórico del movimiento
popular, nacional y democrático. Al intentar el desfinanciamiento y cierre de
universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos —que nosotros los
peronistas definimos como movilidad social ascendente— y que en realidad
se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de
lograr PROSPERIDAD, no solo en lo económico, sino también en el reconocimiento
de la comunidad en la que cada uno vive.
La marcha
de ayer —cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la
comunidad LGTB en el discurso de Davos— terminó movilizando a distintos
sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad. La
deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no
tienen género, galvanizó en el deseo y el DERECHO A LA FELICIDAD, de elegir con
libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su
familia.
DERECHO A
LA PROSPERIDAD Y A LA FELICIDAD SON LOS LÍMITES que Milei no solo no podrá
violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”.
La
lectura de Cristina está dirigida a ampliar el campo del tejido social
deshumanizado por las decisiones de Milei desde fines de 2023.
Las
consecuencias de las políticas del liberalismo libertario son dramáticas: los
enfermos de VIH y cáncer no tienen medicamentos; murieron al menos 60 personas
por falta de medicinas oncológicas; el Gobierno desmanteló el Ministerio de
Salud y acaba de producirse un primer caso de sarampión en una niña rusa que
llegó al país; cerró el Hospital Psiquiátrico Laura Bonaparte; despidieron a
37.000 personas del Estado; vaciaron y prohibieron la Universidad de las Madres
de Plaza de Mayo e impiden retirar un mural de Hebe de Bonafini; desmantelan
las política histórica de defensa de los derechos humanos, hostigan empleados y
pretenden destruir los archivos de las Fuerzas Armadas de 1976 a 1983; no hay
campañas nacionales de vacunación contra el dengue; y en la Patagonia se están
quemando miles de hectáreas de bosques alrededor de El Bolsón.
Al no
cumplirse la Ley de Manejo del Fuego se producen incendios intencionales en
Córdoba y en el Sur. Una de las víctimas fatales fue don
Ángel Reyes, criollo poblador de Mallín Ahogado. “Hicimos
todo mal para permitir este espanto”, dijo una vecina conmocionada. El fuego ya
quemó 2.700 hectáreas y avanza. Al cierre de esta edición, evacuaron a unos 800
turistas.
Lo creíble y las vías
En su
libro “La cultura en plural”, Michael De Certeau nos hablaba de “un
desplazamiento de lo creíble en búsqueda de una revolución de lo creíble con
deseo de autoridad”.
Estas
ideas originadas en los años ’60 y ’70 en Francia fueron meticulosamente
estudiadas por las ultraderechas europeas, estadounidenses y de América Latina.
La llegada de Milei no fue casualidad: es producto de la pulsión de muerte de
la pandemia, pero está en contra de las vacunas que salvan vidas. Por eso
desguaza al Estado y pretende usarlo como garrote contra el pueblo. Un
antecedente histórico lo inhabilita: Fernando de la Rúa quiso hacer algo
semejante en 2001, la Policía Federal dejó muertos en las calles de Buenos
Aires —39 en total en el país— y el que fuera presidente terminó huyendo
en helicóptero por los techos de la Casa Rosada. De la Rúa jamás logró entender
su colapso final. Dejó este mundo convencido de que había sido víctima de
complot desopilante y ni siquiera comprendió que antes de la debacle había
renunciado su vicepresidente y él había declarado el estado de sitio.
Muchos de
sus ministros y ministras están en este gobierno. Patricia Bullrich Luro
Pueyrredón y Federico Sturzenegger son dos de ellos. Bullrich bajó las
asignaciones a los pobres jubilados y pensionados en 2001 y ahora controla el
aparato represivo del Estado desde el Ministerio de Seguridad. El responsable
del Megacanje con el Fondo Monetario Internacional, Sturzenegger tiene una
deriva que da para una film de mafiosos, financistas ricos a costa del hambre
de los otros, y no pocos cómplices del Poder Judicial.
El
pretendido nihilismo de los capitalistas de la anarquía falsaria culmina dentro
de sus bolsillos.
Los
ácratas, anarquistas y libertarios auténticos no están en este mundo líquido de
redes y fama efímera.
Uno de
ellos, recordado por Osvaldo Baigorria en “En Pampa y la vía” se llamó José
Américo Ghezzi, “Bepo”, nacido en 1912. Anduvo como un paria siempre libre
desde 1930 hasta 1955 en los rieles de los trenes de carga, en los campos con
las cosechas, en los hornos de ladrillos junto a migrantes españoles e
italianos pobres de toda pobreza, y juntando semillas, vacas, corderos, carne,
cerdos, verduras, amores, lecturas, y recuerdos como girasoles de su memoria
trashumante.
“Mi casa
tiene 14 kilómetros de ancho por 47.000 de largo. Y la ventaja principal es que
el dueño está en Inglaterra. Así que no me cobra alquiler”, le dijo al actor
Pepe Soriano. Su vida fue llevada al cine por Ana Poliak en la película
“Que vivan los crotos” de 1990.
“La vida
me enseñó a conocer a los ‘linyes’ (linyeras) y siempre hablar poco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario