miércoles, 4 de diciembre de 2024

LA FEDERACIÓN DE SALUD DE INTERSINDICAL CANARIA RESPECTO A LA DESAPARICIÓN DE MUFACE

 

LA FEDERACIÓN DE SALUD DE INTERSINDICAL CANARIA RESPECTO A LA DESAPARICIÓN DE MUFACE

            INTERSINDICAL CANARIA       

La Federación de Salud de Intersindical Canaria considera que, con una adecuada inversión y gestión, el gobierno puede asumir paulatinamente en el SCS la atención de los mutualistas.

Desde la Federación de Salud de Intersindical Canaria, como firmes defensores de la sanidad pública y la lucha contra las privatizaciones, no nos es extraña la posición de las aseguradoras privadas (DKV, ASSISA, Sanitas, etc.) y la patronal privada (Instituto IDIS), con su chantaje para que se incrementen en un 40% los fondos que reciben del estado español a través de Muface, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública. Éstas empresas no hacen sino mantener la dinámica habitual de parasitar del erario público y practicar la selección de los pacientes que consideran más rentables dentro de su tratamiento de la salud como un negocio que les reportó, en el año 2023, unos beneficios de 10.500 millones de euros, gracias a la política de recortes y desmantelamiento de la Sanidad Pública de muchos gobiernos autonómicos como el canario.

A principios de noviembre, la licitación del concierto sanitario quedó desierta porque ninguna de las aseguradoras se presentó para renovarlo en el periodo 2025-2026. Implicaba un aumento del 17,12% de la prima por asegurado, (1.337 millones de euros para el primer año y 1.344 para el segundo), pero las aseguradoras demandan un incremento por encima del 40%.

Por ello, no ayuda al servicio público que el gobierno siga indefinidamente manteniendo un sistema que la Ley General de Sanidad de hace casi 40 años declaró extinguir, y cuyo único objetivo es subvencionar a las grandes aseguradoras privadas con fondos públicos, mientras se estrangula presupuestariamente a la sanidad pública en todos los niveles para justificar tal operación neoliberal. Al tiempo, las administraciones garantizan una cartera fija de clientes: los funcionarios públicos, que entendemos, deberían pasar a ser atendidos, a corto plazo, por el Régimen General de la Seguridad Social y su Sistema Nacional de Salud. No es de recibo, para la Federación de Salud de Intersindical Canaria, que un colectivo de profesionales del sector público tenga que materializar su derecho fundamental a la salud, a través de operaciones desleales con el propio mantenimiento de la integridad del servicio sanitario público, mejor dotado desde el punto de vista tecnológico y de la capacitación de los medios humanos, al tiempo que supone una segregación respecto al resto de trabajadores.

Ahora, desde el Ministerio de Sanidad se plantea una incorporación progresiva en el plazo de tres años, pero la gran trampa es que esta modalidad de atención no ahorra gasto al sistema sanitario, al contrario, ya que en su inmensa mayoría atiende a personas jóvenes que tienen buena salud (Económicamente rentables) y que, en caso de ver complicadas sus dolencias, son las propias aseguradoras las que les aconsejan acudir a la sanidad pública. Son las personas de más de 65 años (minoritarias en Muface) las que realizan un gasto sanitario mayor (3 veces más que el resto de la población). Además, es fundamental el dato que el 68% de los nuevos funcionarios eligen el Sistema Público y la incorporación solo incrementaría un 2% la presión asistencial, lo que quedaría compensado si se gestiona adecuadamente el dinero que ahora se quedan las aseguradoras.

Es contradictorio que las aseguradoras, supuestamente, partidarias de la libre competencia empresarial pretendan mantener las subvenciones públicas y una clientela garantizada, además de utilizar su posición predominante en el mercado para llegar a acuerdos entre ellas e imponer precios.

En Canarias, había en el año pasado 62.294 funcionarios adscritos al sistema, de los que 43.256 están en alguna de las tres entidades privadas y 19.000 de ellos ya han optado por la Sanidad Pública.

Desde la Federación de Salud de Intersindical Canaria, aunque conocedores de que en Canarias convivimos con un sistema sanitario tensionado en todos los niveles de atención, mayoritariamente por las nefastas políticas de recortes, seguimos apostando por fortalecer una Sanidad Pública Universal y de Calidad, por lo que, en el espacio de tiempo más corto posible, revirtiendo estos conciertos y dotando presupuestariamente de forma adecuada para procurar recursos humanos, materiales e infraestructuras suficientes, deben ser atendidos los funcionarios en el sistema público. El incremento de usuarios, para que se haga con seguridad para toda la población, permitiendo garantizar una asistencia sanitaria digna y sin repercusión sobre las listas de espera y colapsos en los Servicios de Urgencias y la Atención Primaria supone, claro está, un cambio de rumbo por parte del gobierno canario en la letal estrategia política de generar deficiencias en el servicio público para seguir justificando la sangría de dinero del común hacia el negocio de la sanidad privada.

Canarias 02 de diciembre de 2024.

Federación Nacional de Salud de Intersindical Canaria

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario