'ACHICAXNA XAXO AGUAL' EN LA CIUDAD
DE LOS GUANARTEMES
AGUSTÍN GAJATE BARAHONA
Una década
después de su creación, el poemario 'Achicaxna xaxo agual. Palabra de momia
paria', escrito por Agustín Gajate Barahona y publicado conjuntamente por las
editoriales Aguere e Idea. volverá a ser protagonista de una presentación
pública, que tendrá como escenario Gáldar, la ciudad de los antiguos
guanartemes de la isla de Tamarán, nombre que recibía Gran Canaria por parte de
sus pobladores antes de la llegada de los europeos a este territorio.
El acto se celebrará con motivo del Día del Libro, el próximo 23 de abril, dentro del marco de la segunda edición de la Feria de Autores y Autoras que se celebrará en la Plaza de Santiago de la localidad, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde. La presentación de la obra está prevista para las 12 del mediodía, tras la intervención de escritoras como Elena de Saa y María José Godoy, entre otros autores.
La
presentación de 'Achicaxna xaxo agual. Palabra de momia paria' en Gáldar posee
una especial relevancia para el autor, por diferentes motivos. Por una parte,
porque para crear su obra recoge el testigo del último autor canario que
utilizó de manera literaria la lengua guanche y que era natural de Gran
Canaria, el poeta, dramaturgo, músico y canónigo Bartolomé Cairasco de
Figueroa, un autor enmarcado en el denominado Siglo de Oro de las letras
españolas y considerado como el fundador de la literatura canaria, dentro del
marco de la literatura de su tiempo, no solo por ser el primer escritor de
nombre conocido, sino por haber incorporado a su obra elementos característicos
de la cultura de los habitantes del archipiélago anteriores a la conquista de
las islas por parte de la Corona de Castilla.
Admirado por
sus coetáneos Luis de Góngora y Miguel de Cervantes, este último llegó a
incluirlo en su 'Canto de Caliope' dentro de su novela 'La Galatea'. Durante
más de dos décadas desarrolló en su casa una tertulia humanística dedicada a
una deidad pagana, Apolo Délfico, a la que asistieron personalidades de la
época como Leonardo Torriani, Antonio de Viana, Ambrosio López Pinzón, Juan de
la Cueva, Pacheco de Narváez, Gonzalo Argote de Molina y probablemente la
persona que se escondía tras el seudónimo de Juan de Abreu y Galindo.
'La comedia
del recibimiento' constituye una de sus obras fundamentales, en la que cimienta
las bases de la literatura canaria posterior, al introducir el indigenismo
canario, representado en la figura del insurrecto Doramas, o la mitificación de
la naturaleza encarnada en el personaje denominado Selva. La pieza se estrena
el 8 de mayo de 1582, un año después del encargo recibido por parte del Cabildo
Catedral como representación de bienvenida al nuevo obispo de la diócesis, don
Fernando de Rueda.
El texto
incluye abundantes fragmentos escritos en la lengua guanche, lengua que conocía
por vía materna, y que es utilizada, además de por Doramas, por el personaje
llamado Sabiduría, que estará acompañado en el primer acto por Curiosidad e
Invención. En el segundo acto aparecen dos nuevos personajes con los nombres de
Guía y Gáldar. Es precisamente este último personaje, Gáldar, el que intenta despertar a Doramas con la palabra
“Ynfaca” y que es también la primera con la que arranca 'Achicaxna xaxo agual.
Palabra de momia paria', el primer y hasta ahora único poemario que existe
escrito y editado en lengua guanche con traducciones al castellano, y que es
utilizada 430 años después por un autor ya en pleno siglo XXI.
El protagonismo de Gáldar
Además de la
presencia de Gáldar como personaje en la 'Comedia del Recibimiento', la ciudad
de los guanartemes posee una importante historia vinculada a los antiguos
canarios: La ancestral Agáldar fue capital de Tamarán (Gran Canaria) por
iniciativa de Andamana y Gumidafe, considerados como los primeros monarcas de
la isla, que la eligieron como su corte, según las fuentes documentales consultadas.
En Gáldar residieron guanartemes como Artemi, Tagoter, Soront, Guayasen y
Tenesor hasta su conquista en 1483 y era el lugar de reunión del 'Gran Sábor'
de los doce guaires. Muchas crónicas confirman esta circunstancia, afirmando
José de Sosa que “la mejor población que hubo en esta afortunada isla Gran
Canaria fue la villa de Gáldar, en donde habría mejores edificios por ser la
cabeza del Partido de la isla y corte del Rey Guanarteme”, mientras Viera y
Clavijo la denomina como “metrópoli de la isla”.
El filólogo
Dominik Wölfel encuentra paralelismo en la palabra Gáldar en las lenguas
bereberes, como aĝalâd, que se puede traducir como 'cercas redondas' o 'muralla
de una ciudad', pero también la relaciona con la voz gadir (muro o castillo),
mientras que para Ignacio Reyes podría ser traducida literalmente como 'vega
extensa, grande o mayor'. En esta ciudad se encuentra
además uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias, la
Cueva Pintada, que exhibe una valiosa muestra del arte realizado por los
antiguos canarios.
440 años después
440 años
después del uso de la lengua guanche en una obra literaria por Bartolomé
Cairasco de Figueroa, 'Achicaxna xaxo agual. Palabra de momia paria' se
presenta en Gáldar como un proyecto consolidado en la utilización de este
singular idioma para vertebrar una creación literaria. La obra fue creada en
2012 a partir de las voces que utilizaban los guanches y que han pervivido
hasta el siglo XXI, gracias tanto a la tradición oral como al trabajo de
recopilación y transcripción realizado por más de un centenar de autores e
investigadores de diferentes países, desde la mitad del segundo milenio hasta
estos días.
Con palabras
procedentes de las siete islas, los textos describen la vida, sociedad y
cultura guanches, así como su dolorosa e inevitable derrota, y, en algunos
casos, su posterior cautiverio y deportación. El libro contiene 110 poemas y 9
silencios, que simbolizan el gran vacío existente en el conocimiento de
aquellos ‘hijos de la tierra’, que es el significado literal de la palabra
‘guanche’, y que conformaron heterogéneos grupos de población, perfectamente
adaptados al entorno que habitaban, y que acumularon durante siglos valiosos
conocimientos sobre las particularidades de la naturaleza insular, muchos de
los cuales no son aprovechados en la actualidad.
Los textos
forman parte de una amplia investigación sobre las posibilidades de uso
literario de la lengua guanche, tanto poético como dramático o narrativo,
género este último en el que quedó también plasmada a través de los diálogos de
la novela del mismo autor titulada “Los cimientos de Gomorra”. El punto de
partida ha sido reunir el vocabulario que incorpora contenidos simbólicos o
conceptuales susceptibles de un uso diferente al topográfico, biológico u
onomástico. La recopilación realizada ha conseguido reunir más de un millar de
palabras y todos los números hasta el 999, lo que puede considerarse como el
umbral mínimo necesario para que una estructura de comunicación de uso parcial,
como la lengua guanche, pueda ser utilizada como un medio creativo de
expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario