HAMBRE Y PROPAGANDA DE
GUERRA EN UCRANIA
Las sanciones
occidentales contra Rusia son mucho más dañinas que el bloqueo ruso de puertos
ucranianos para el anunciado incremento del hambre en el mundo
RAFAEL POCH
“Para que el trigo valga dinero: agua, sol… Y guerra en Sebastopol”, se decía en Castilla. Imagino que el dicho se estrenó a mediados del XIX, tras la guerra de Crimea, y recuerda el gran papel de las ricas llanuras ucranianas y sus tierras negras en la producción de cereal y la dinámica de los precios.
Hoy, la guerra de Ucrania y las sanciones de respuesta que la invasión rusa ha recibido de parte de Estados Unidos y la Unión Europea han creado una situación ejemplar. Hay un peligro de hambre en zonas del sur global sobre el que advierte el Programa Alimentario de la ONU (WFP).
Digo ejemplar por
la evidente y conocida relación entre los desastres de la guerra y el hambre
(según el WFP, el 60% de los hambrientos viven en zonas afectadas por la guerra
y la violencia) que, en el caso ucraniano, incrementará el colectivo de los que
sufren hambre aguda en el mundo en 47 millones. Es decir, el número de
hambrientos pasará este año de 276 millones (nivel de preguerra) a 323
millones, según esa fuente. Pero ejemplar también por cómo se utiliza este
problema con fines belicistas en un contexto de propaganda de guerra.
La guerra de
Ucrania complica los impactos ya generados por otros conflictos: la pandemia,
la crisis climática y los costes encarecidos por un incremento del precio del
grano, que ya venía de antes, y por el transporte. El África subsahariana será
el área más afectada. Egipto, Túnez, Turquía, Líbano, Siria, Argelia,
Marruecos, Somalia, Etiopía y Sudán recibirán menos, y además más caro.
Este informe del
WFP se publicó en marzo, pero la mayoría de nuestros medios de comunicación
solo se hicieron eco de él en junio. Y con frecuencia, informaron mal.
Rusia y Ucrania
responden por el 30% de la exportación global de trigo. Ambas son también
grandes exportadoras de cebada, maíz, semillas de girasol y aceite de girasol.
Gran parte de esa exportación va al sur, en Asia, Oriente Medio, África del
Norte y subsahariana, donde se localizan algunos de los países más pobres del
mundo, que ya estaban al límite por los efectos de las subidas de precios, el estrés
producido por la pandemia y las habituales lacras: guerra, corrupción,
desigualdad, mala administración...
Desde la OTAN se
dice que el bloqueo ruso de los puertos ucranianos es el motivo del aumento
cuantitativo del hambre que ONU y WFP anuncian y contabilizan. Pero Rusia
exporta mucho más que Ucrania: el 20% del trigo, harinas y derivados, frente al
8,5% de Ucrania. Por eso, lo que no dice la OTAN, la UE y EE.UU. –y con ellos,
el grueso de nuestros medios de comunicación– es que en la génesis de ese peligro
las sanciones occidentales contra Rusia son mucho más significativas que el
bloqueo ruso de puertos ucranianos.
Las sanciones
impuestas a Rusia impiden la exportación del grano ruso. El 50% de ese grano
–que es mucho más que todo lo que Ucrania exportaba desde sus puertos– se
exportaba desde el puerto ruso de Novorosisk, en la costa oriental del Mar
Negro. Como consecuencia de las sanciones, los barcos no pueden acceder a ese
puerto a cargar. Las compañías de seguros no cubren el tráfico de esos barcos,
y los barcos con bandera rusa no pueden usar las infraestructuras portuarias.
Además, Rusia no puede cobrar ese comercio de grano, porque los sistemas de
pago están bloqueados y los bancos internacionales cerrados para su actividad.
Las sanciones financieras
impiden que Rusia cobre esas exportaciones e introducen el riesgo de que los
pagos a través de bancos y sistemas controlados por los sancionadores sean
confiscados, como ha ocurrido con los 300.000 millones de dólares rusos que
estaban depositados en Estados Unidos (y con los 9.000 millones afganos, cuya
apropiación, en revancha por la debacle militar en Afganistán, agrava el hambre
en aquel desgraciado país, y con los miles de millones iraníes robados en
respuesta a la revolución de 1979, y…).
El segundo aspecto
por el que las sanciones agravan la situación tiene que ver con los
fertilizantes. Su precio se ha incrementado a causa del aumento del precio del
gas con el que se producen. Rusia y Bielorrusia son el primer y el sexto
productor mundial de ellos, respectivamente. Juntas representan el 20% de la
producción global. Y ambas están sometidas a sanciones.
Las sanciones
occidentales contra su adversario geopolítico son un factor de incremento del
hambre más importante que el bloqueo de los puertos ucranianos
Así que todo eso
afecta a los precios. Y la subida de precios repercute directamente en las
posibilidades de los más pobres para pagar sus alimentos: muchos de los que
antes iban justos ahora no llegan, advierte el WFP.
No puede decirse, por
tanto, como afirma el bloque UE/OTAN y EE.UU., que el responsable es Rusia, o
que es solo Rusia. Obviamente hay una clara responsabilidad rusa por haber
iniciado la invasión, responsabilidad inseparable de las circunstancias que la
propiciaron también desde fuera de Rusia. Lo más diplomático que se puede decir
es que hay una responsabilidad compartida. Y lo más objetivo es decir que las
sanciones occidentales contra su adversario geopolítico en este conflicto son
un factor de incremento del hambre más importante que el bloqueo de los puertos
ucranianos, que los rusos están dispuestos a levantar bajo determinadas
condiciones.
Pese a eso, el
mensaje que nos envían los políticos atlantistas y sus medios de comunicación
es inequívoco. El 24 de mayo, en Davos, la inefable presidenta de la Comisión
Europea, Ursula von der Leyen, dijo que “Rusia está bombardeando silos en
Ucrania, bloqueando barcos cargueros ucranianos llenos de trigo y girasol y
acaparando su propia exportación de alimentos como una forma de chantaje. Eso
es usar el hambre y el grano como recurso de poder”. (Wall Street Journal, 24
de mayo: “Ukraine-Russia War Is Fueling Triple Crisis in Poor Nations”).
“Debemos garantizar
que esos cereales se envían al mundo, de lo contrario millones de personas
pasarán hambre”, dice la ministra de exteriores canadiense, Melanie Joly.
Lo que se abre paso
con estas declaraciones es una campaña para romper militarmente el bloqueo ruso
de la costa ucraniana alegando “catástrofe humanitaria”. Es decir, una escalada
militar aún más peligrosa.
Al día siguiente de
la declaración de von der Leyen, el editorial del WSJ explicaba de lo que se
trata bajo el titular, “Romper el bloqueo alimentario de Putin”: “El mundo
necesita una estrategia para romper el bloqueo ruso de los puertos ucranianos
para que se pueda exportar alimentos y otros productos, y eso significa un plan
para usar barcos de guerra que escolten cargueros mercantes fuera del Mar
Negro” (…) “el mundo civilizado deberá actuar pronto para evitar una crisis humanitaria
aún mayor”. Putin está usando la “presión alimentaria global para que la OTAN y
otras naciones accedan a una paz en sus términos”. Y el diario proponía “una
coalición internacional de barcos de guerra” independiente de la OTAN para
llevarla a cabo sin que Rusia pueda denunciar provocación.
La guerra va para
largo. Los centros de poder y medios de comunicación occidentales abogan
claramente por su eternización. El Kremlin tampoco está interesado en una
negociación mientras no tenga un claro, o aparente, resultado de éxito militar
que presentar como desenlace. Cualquier pretexto “humanitario” será, y es,
explotado en ese contexto belicista. El incremento del hambre en el Sur no
importa en Bruselas, ni en Washington, ni en Wall Street. Y para Moscú es un
“efecto colateral” de las mal calculadas sanciones occidentales contra Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario