EN DEFENSA DE CUBA
El
malestar social en la isla ha aumentado y la vida se ha vuelto aún más difícil.
¿Pero las razones legítimas que llevan a la gente a la calle son un factor
suficiente para caracterizar a estas movilizaciones como progresistas?
POR VALERIO ARCARY
“¿Qué significa decir “defensa incondicional de la URSS”? (…) Significa que, independientemente del motivo (…) defendemos las bases sociales de la URSS, si está amenazada por el imperialismo”. (León Trotsky, « Una y otra vez sobre la naturaleza de la URSS»).
Las manifestaciones en Cuba suponen un reto estratégico para la izquierda, especialmente la latinoamericana. La defensa de Cuba ante el imperialismo es una cuestión de principios. El proyecto reaccionario de desplazamiento del gobierno cubano es contrarrevolucionario. La restauración del capitalismo sería salvaje, y Cuba sería recolonizada y se convertiría, en la práctica, en un protectorado estadounidense como Puerto Rico.
Cuba lucha contra
el tiempo y emociona al mundo con hazañas científicas como el desarrollo
autónomo de vacunas contra el coronavirus en un tiempo récord. Un cambio
favorable en el contexto latinoamericano podría disminuir el aislamiento. En
gran medida, esto dependerá del resultado de la lucha contra Bolsonaro, y de la
posibilidad de un gobierno de izquierda en Brasil.
El malestar social
en la isla ha aumentado y la vida se ha vuelto aún más difícil. Pero los
motivos que llevan a la gente a la calle, incluso cuando son legítimos y
comprensibles, no son un factor suficiente para caracterizar estas
movilizaciones como progresistas. Ser de izquierdas no nos obliga a apoyar
todas las movilizaciones.
Hay cuatro
criterios para juzgar el carácter de una protesta, revuelta o levantamiento en
la tradición marxista: cuáles son las demandas o el programa, cuál es el sujeto
social, quién cumple el papel de sujeto político y cuáles son los resultados
probables.
La idea, muy
popularizada unilateralmente, de que una movilización puede ser progresista, si
las reivindicaciones son justas y el sujeto social es popular, aunque la
dirección sea reaccionaria, tiene a veces una pizca o grano de verdad, pero si
se ignoran los resultados probables es errónea. Esto es el objetivismo. El
objetivismo es la desvalorización del papel de la dirección y el desprecio por
el resultado, el desenlace o los resultados que produce.
Las manifestaciones
en Cuba no pueden entenderse sin la acción a través de las redes sociales de
núcleos articulados con las organizaciones de la diáspora burguesa y sus satélites
en Florida. Aunque parecen, superficialmente, acéfalos, obedecen a un plan para
encender una explosión popular y derrocar al gobierno.
Más de un año de
pandemia produjo una contracción económica estimada en más del 10% del PIB. La
crisis sanitaria redujo el turismo a casi nada, y agravó la escasez de divisas,
dólares y euros, esenciales para financiar las importaciones y controlar la
inflación.
El paquete
económico “Tarea de Ordenamiento” de diciembre del año pasado llevó a cabo una
reforma monetaria que unificó las dos monedas en circulación, reforzó los
incentivos para los pequeños negocios que ya operan a escala de medio millón de
microempresas, redujo los subsidios al consumo popular, asumió condiciones más
favorables para la apertura a la inversión extranjera y provocó aumentos de
precios en productos de primera necesidad. También incluyó aumentos salariales
de hasta el 500% para contener el aumento de la desigualdad social, y debe ser
analizado y criticado en el contexto del asedio histórico impuesto por el
embargo estadounidense.
Defender a Cuba
ante las injerencias y presiones imperialistas no es lo mismo que defender
acríticamente las posiciones y acciones del gobierno del Partido Comunista
dirigido por Díaz-Canel. Por el contrario, una actitud honesta de solidaridad
internacionalista debe ser crítica, tanto en la estrategia como en la táctica.
Lo que significa que a los que defienden la revolución se les debe permitir
ejercer los derechos democráticos de expresión. Hay una fractura generacional
en Cuba. El encarcelamiento de Frank García y sus tres jóvenes compañeros,
militantes reconocidos públicamente como revolucionarios trostskistas, por
ejemplo, es inaceptable.
La burguesía cubana
en Estados Unidos es mucho más fuerte hoy que en la época de la revolución en
1959/61. Es una fracción de la clase dirigente yanqui, la más poderosa del
mundo. A diferencia de los capitalistas chinos de la diáspora, ha rechazado
toda negociación con Cuba y mantiene irremediablemente la defensa del bloqueo.
Descartada una estrategia militar que desemboque en una guerra civil, se
apuesta por un estrangulamiento económico cruel, lento e inflexible para
fomentar una crisis social sin salida.
Pero esa es la
estrategia de Washington. La reciente votación contra el embargo en la Asamblea
General de la ONU confirmó que EE.UU., aunque no retrocede, está aislado en
esta línea, con el patético apoyo de Israel y ahora de Brasil y Ucrania. El
orden mundial estructurado, al menos durante los últimos cien años, como un orden
imperialista no autoriza a concluir que exista un “gobierno mundial”. Hay
fisuras, brechas y tensiones.
El capitalismo no
ha conseguido superar las fronteras nacionales de sus Estados imperialistas y
quedan, por tanto, rivalidades entre las burguesías de los países centrales en
las disputas por el espacio económico y el arbitraje de los conflictos
políticos. Europa y Japón no siguen incondicionalmente a Washington, porque son
conscientes de que el peligro de una guerra civil es una ola mundial de solidaridad
con la posibilidad incluso de brigadas internacionalistas, como en la guerra
civil española.
La hipótesis de un
superimperialismo, discutida en la época de la Segunda Internacional: una
fusión de los intereses imperialistas de los países centrales, no se ha
confirmado. Es cierto que luchamos contra un orden imperialista. Pero las
disputas siguen intactas entre las burguesías de cada una de las potencias, y
los conflictos entre fracciones de cada país. El ultraimperialismo, al menos
hasta hoy, nunca ha sido más que una utopía reaccionaria.
Incluso en la etapa
político-histórica de posguerra, en el contexto de la llamada guerra fría,
entre 1945/1991, cuando el capitalismo sufrió la onda expansiva de una poderosa
ola revolucionaria que subvirtió los viejos imperios coloniales. Se afirmó un
inequívoco liderazgo político norteamericano, pero esta supremacía no evita la
necesidad de negociar.
Los conflictos
entre los intereses de EEUU, Japón y Europa Occidental llevaron a Washington,
por ejemplo, a romper parcialmente con Bretton Woods en 1971 y suspender la
conversión fija del dólar con el oro, devaluando su moneda para defender su
mercado interno y abaratar sus exportaciones. La competencia entre
corporaciones y la competencia entre Estados centrales no se ha deshecho,
aunque el grado en que se manifiestan ha fluctuado.
Pero sería obtuso
no reconocer que las burguesías de los principales países imperialistas han
logrado construir un centro en el sistema internacional de Estados, después de
la destrucción casi terminal de la Segunda Guerra Mundial. Todavía se expresa
institucionalmente, treinta años después del fin de la URSS, por las
organizaciones del sistema de la ONU y de Bretton Woods, por tanto, a través
del FMI, el Banco Mundial, la OMC y el BIS de Basilea, y finalmente en el G7.
La contrarrevolución ha aprendido de la historia.
En este centro de
poder se encuentra la Tríada: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. La
Unión Europea y Japón tienen relaciones asociadas y complementarias con
Washington, y han aceptado su superioridad desde el final de la Segunda Guerra
Mundial. El cambio de escenario histórico internacional en 1989/91 no alteró
este papel de la Tríada y, en particular, el lugar de Estados Unidos.
Aunque su liderazgo
ha disminuido, todavía prevalece. El tamaño de su economía; el peso de su
mercado interno; el atractivo del dólar como moneda de reserva o de
atesoramiento; el dominio financiero y la superioridad militar; y una
iniciativa política más activa le permitieron, a pesar de una tendencia al
debilitamiento, mantener su supremacía en el sistema de Estados.
Ningún Estado de la
periferia ha sido aceptado en el centro del sistema de Estados en los últimos
veinticinco años. Rusia y China son Estados que han conservado la independencia
política, aunque han restaurado el capitalismo ejercen un papel subimperialista
en sus regiones de influencia. La dinámica de China amenaza la hegemonía
norteamericana.
Pero se han
producido cambios en la inserción de los Estados de la periferia. Hay muchas
“formas transitorias de dependencia estatal”, en palabras de Lenin[i]. Algunas
tienen una situación de dependencia mayor, y otras una dependencia menor. Lo
que predominó, después de los años 80, fue un proceso de recolonización, aunque
con oscilaciones. Hay una dinámica socio-histórica en marcha desde los años
noventa del siglo XX. Y es la inversa de la que predominó tras la derrota del
nazifascismo, cuando la mayoría de las antiguas colonias de la periferia
conquistaron parcialmente la independencia política, aunque en el contexto de
una condición semicolonial.
La mayoría de los
Estados que obtuvieron la independencia política en la ola de revoluciones
antiimperialistas que siguieron a la victoria de la revolución china y cubana
perdieron este logro: Argelia y Egipto en África, Nicaragua en Centroamérica
son ejemplos, entre otros, de esta regresión histórica, posterior a 1991.
Sin embargo, sigue
habiendo gobiernos independientes. Venezuela, Vietnam o Irán son ejemplos, cada
uno con sus propias especificidades.
Pero ninguna nación
independiente despierta la solidaridad como Cuba. La próxima ola revolucionaria
en el continente la rescatará de su aislamiento. El internacionalismo es la
bandera más hermosa.
jacobinlat.com/2021/07/15/en-defensa-de-cuba/
No hay comentarios:
Publicar un comentario