¿TUVISTE ALGUNA VEZ UN PROFESOR VALIENTE?
JUAN CARLOS MONEDERO
Varios estudiantes
universitarios pasean por la Ciudad Universitaria de Madrid este 15 de
diciembre de 2023. Eduardo Parra / Europa Press
Desde el siglo XII, los eruditos, principalmente juristas, que enseñaban su saber en las universidades europeas se hacían llamar a sí mismos "señores" o domini, equiparándose con los nobles y los prelados. Por la importancia de su tarea, los estatutos de las primeras universidades peleaban porque su autonomía fuera una realidad. La imparcialidad de pensamiento vino durante mucho tiempo de los que tenían dinero, que era el que garantizaba la independencia frente a la aristocracia o la iglesia, aunque la universidad de París fue a la huelga en 1231 para defender ese derecho. La importancia de este estatuto para el conjunto de la sociedad fue comprendiéndose y los Estados fueron haciendo suyos esos espacios (Alain Supiot, El trabajo ya no es lo que fue, Clave Intelectual, 2023).
Hoy, ese estatus de
respeto que pudiera reclamar la universidad tiene que venir del compromiso con
el conocimiento, aunque el desarrollo del sistema capitalista fue
mercantilizando el conocimiento hasta convertirlo en una mercancía. Mantener a
las universidades en el ámbito público es una manera de no convertir el trabajo
intelectual en una mercancía más. Es evidente que los profesores y los
investigadores deben ganar un dinero para vivir con dignidad, pero es imposible
cuantificar, como hace la empresa privada, cuál es el valor de la investigación
y de formar a nuestros jóvenes. "Todo necio confunde valor y precio",
decía Antonio Machado. Una sociedad que no atienda a la formación de las nuevas
generaciones es una sociedad abocada al abismo. En muchos lugares ya le estamos
viendo los ojos al abismo. Es más fácil que Hitler llame a la puerta de las
casas cuando la universidad ha dejado de pensar.
El modelo
neoliberal, ese capitalismo con esteroides de los últimos 50 años, no ha
respetado ámbitos de la vida social que debieran hacer quedado fuera de la
condición de mercancías. Como explicó Karl Polanyi (La gran transformación,
1949), cuando el capitalismo convierte en mercancías cosas que no le
pertenecen, es decir, cuando crea "mercancías ficticias", las depreda
y dejan de ser útiles para la reproducción social. A no ser que el derecho las
defienda, algo imposible cuando el derecho también se convierte en una
mercancía. Al final, las contradicciones del capitalismo siempre se vuelven
contra él, pues sin esos cimientos -el trabajo, la naturaleza, el dinero y,
añadimos, el conocimiento- es imposible que funcione la reproducción social. La
búsqueda de beneficios, cada vez más acelerada, depreda la sociedad, como le
ocurre a la tierra cuando no descansa. Muchos beneficios en el corto plazo; la
ruina pasado un tiempo.
Al existir
universidades privadas y al dedicar las empresas recursos para la
investigación, la tarea que brindaba la universidad se diluye. Aún más cuando
la universidad pública se veía compitiendo con esos sectores en términos
meramente salariales. Han sido los propios sindicatos docentes los que han ido
convirtiendo las reclamaciones en un objetivo meramente salarial, de manera que
quien más pague a los docentes se lleva, como en las ligas de fútbol, a los
mejores deportistas. La condición honorífica, benemérita, ilustre y magnífica
de la universidad pública cede a las grandes multinacionales que se llevan la
gloria de lo que ha sembrado la más antigua institución medieval después de la
Iglesia y el Ejército.
Una parte de la
universidad ha caído en garras del interés mercantil -la investigación la
marcan las empresas- y si la ciencia ha perdido una parte sustancial de su
capacidad de orientar a la sociedad tiene que ver con la cantidad de
científicos que se han vendido a las empresas tabaqueras, farmacéuticas, de
fertilizantes e insecticidas, petroleras, automovilísticas o de cualquier otro
tipo, certificando, desde una neutralidad que ya no lo era, la bondad de los
productos que producían quienes les pagaban.
Otra parte de la
universidad ha caído en garras de la política neoliberal, expresada en el
bipartidismo, de manera que los académicos se han organizado en dos grandes
bandos. Una parte del trabajo universitario lo construían conjuntamente ambos
bandos. Por ejemplo, los partidos socialdemócratas y los partidos conservadores
compartieron la visión académica de la Transición y se fueron a pregonarla por
el mundo. La cartelización de los partidos denunciada por Katz y Mair en La democracia
y la cartelización de los partidos políticos (Madrid, Catarata, 2022), devoró
al grueso de la academia. Es lo que explica el Plan Bolonia, que ha convertido
a la universidad en una prolongación paternalista e idiotizante del colegio y
el instituto.
Otra parte, menos
relevante salvo en tiempos de polarización, ubica a la universidad en alguno de
los dos lados de la trinchera, lo que, por lo general, sirve para que cuando
gane las elecciones el bando conservador castigue a la universidad que se ha posicionado
críticamente del lado socialdemócrata.
Sin embargo, el
gran estruendo de la universidad es el silencio, y cuando hemos visto que se
posiciona en los últimos veinte años ha sido para ponerse al lado del
"poder", es decir, defendiendo las posiciones que defienden las
élites. Lo han hecho en prácticamente todos los países y siempre reforzando los
argumentos conservadores. Es un enorme contraste cómo se movilizaron en los 60
y 70 las universidades contra la guerra de Vietnam y cómo se han plegado hoy a
las presiones para defender -o callar, que es incluso más penoso- el genocidio
israelí en Palestina en este invierno de 2023. En EEUU, los patrocinadores han
retirado fondos exigiendo que se silenciaran las voces de estudiantes y
profesores contra el genocidio israelí.
En España, sectores
universitarios conservadores del derecho, especialmente catedráticos -junto a
las profesiones derivadas, que rara vez se han jugado nada para defender la
democracia -tales como asociaciones de abogados, notarios, procuradores y
jueces- se movilizaron contra la ley de Amnistía con la que el Gobierno de
coalición quería solventar el conflicto catalán (sin olvidar la necesidad de
Sánchez de conseguir los votos necesarios para alcanzar una mayoría
parlamentaria). Esos sectores universitarios conservadores podían haber
criticado la ley de amnistía desde posiciones objetivas o progresistas, pero lo
hicieron reforzando la postura de la derecha y de la extrema derecha en su
ánimo de tumbar el Gobierno, por lo que se encontraron también enfrente con los
sectores conservadores a los que les cuesta ir contra el Gobierno de turno, sea
el que sea. Ni siquiera en un asunto tan relevante, la universidad -salvo
algunos profesores que han intentado poner sentido común en el asunto- ha sido
capaz de decir nada diferente a lo que defienden el PP o el PSOE.
La universidad y el 'lawfare': de los GAL a Podemos
Los tres problemas
más graves que tienen ahora mismo las democracias liberales, plenamente
interrelacionados, son el vaciamiento del Estado social y de la democracia, el
auge de la extrema derecha y el lawfare o persecución judicial. De hecho, el
libro de Lewitsky y Ziblat sobre ¿Cómo mueren las democracias? es un referente
para la academia en todo el mundo. Precisamente porque el libro de los
profesores de Harvard silencia que detrás de la muerte de las democracias está
previamente su vaciamiento durante el último siglo por ponerse al servicio del
neoliberalismo.
Cuando la
democracia se vacía, reemerge la extrema derecha como discurso que canalice el
miedo y la incertidumbre; en la polarización política que se despliega, el
lawfare se convierte en una herramienta esencial, pues todo vale contra los
"enemigos". La retirada de la universidad, en paralelo al despliegue
del neoliberalismo, la ha ido condenando a la irrelevancia. ¿O dónde estaba la
academia mientras se vaciaba la democracia en Estados Unidos, en Japón, en la
Unión Europea?
En España, los dos
casos más flagrantes de guerra sucia han sido la actividad de los GAL y la
guerra judicial contra Podemos, una fuerza política que en 2015, junto con
Izquierda Unida sumó seis millones de votos, casi un millón más de los que le
sirvieron a Pedro Sánchez, del PSOE, para gobernar.
En ambos casos,
sorpresivamente, ha funcionado mejor la judicatura que la academia. Parte del
Ministerio del Interior del Gobierno de Felipe González terminó en la cárcel
-Vera y Barrionuevo- aunque luego fueron indultados. Es verdad que no se llegó
a señalar y procesar al Señor X -en muchos análisis, papel reservado para
Felipe González-, pero algunos de los integrantes de aquel desmán se sentaron
en el banquillo. Pero desde el lado de la academia, ¿dijo algo la ciencia
política española? Personalmente viví muchas justificaciones de quienes, en
aquel momento, eran los catedráticos más relevantes de España en la disciplina.
El conjunto dijo más bien poco. Y estamos hablando de asesinatos
extrajudiciales.
Con Podemos, el
silencio no ha sido menos clamoroso. Los GAL se justificaban diciendo que
luchaban contra una banda terrorista. Contra Podemos, que eran bolivarianos.
Tanto los líderes de Podemos como el propio partido han padecido en los últimos
diez años decenas de querellas e imputaciones, todas archivadas pero que, como
era la voluntad, tenían un enorme recorrido mediático. De hecho, un comportamiento repetido de los
jueces del lawfare era aceptar como acusación particular a partidos o
asociaciones de derecha o de extrema derecha (muchas veces sin reclamarles
siquiera una fianza, como hizo el juez Escalonilla en el mal llamado caso
Neurona), de manera que mientras Podemos no sabía nada de los procedimientos al
declararse la instrucción secreta, esos partidos y asociaciones, que tenían
acceso a los documentos, los filtraban selectivamente a sus medios de
comunicación – OK Diario, El Mundo, ABC, La Razón y a las televisiones de
Mediaset y Atresmedia-. Obviamente, las querellas, admitidas sin pruebas que
las sustentaran, invariablemente se lanzaban o bien cuando había elecciones o
cuando estaba a punto de formarse gobierno.
Para que la
universidad esté a la altura del ideal científico que se presupone a los
académicos necesitamos un mayor compromiso con los problemas reales de nuestras
sociedades. Hay profesores de ética que trabajan en periódicos que han formado
parte del lawfare. Les ocurre como a los jueces que prevarican: su delito es
infinitamente mayor que el que comete un particular.
"Lejos de nosotros la peligrosa novedad de discurrir"
No estar a la
altura genera grandes problemas. Quizá el mayor desafío que tenemos en el
planeta, el desastre medioambiental, está sufriendo por culpa de esa pérdida de
fibra moral de la sociedad. El crecimiento de las desigualdades y el discurso
nihilista de la extrema derecha genera polarización; esa polarización afecta a
decisiones que debieran haber quedado en el estricto ámbito de la ciencia
-mascarillas, vacunas, encierros, protocolos en residencias y hospitales-, a lo
que se suma la pérdida de prestigio de la ciencia por su mercantilización. Como
posicionarse implica que algunos de los vectores de la polarización terminen
golpeándote, guardar silencio es una opción cómoda.
Esta lógica,
silencio a silencio, cesión a cesión o, cuando se toma partido, negación a
negación carente de argumentos, acerca a la academia a la insignificancia. ¿Por
qué tiene la universidad el estatus de libertad, de seguridad laboral y de
prestigio si luego no utiliza la libertad de expresión, su estabilidad y su
prestigio social para estar a la altura? Porque claro que te puedes equivocar,
pero no está tan claro que tengamos derecho a ponernos de lado, porque entonces
no estamos devolviendo a la sociedad lo que nos entrega. En ese caso, los
derechos se convierten en privilegios cuando el beneficium no viene acompañado
del officium. Los que tienen la función de pensar y no lo hacen porque se ponen
a resguardo de intereses espurios, no están haciendo su trabajo.
Esto es válido para
todos y cada uno de los grandes problemas que tenemos en la sociedad, sobre los
cuales es incomprensible guardar silencio desde la academia. Los profesores,
investigadores y científicos que están poniendo el cuerpo para frenar la crisis
medioambiental, arriesgándose a multas y a la cárcel, están más cerca de
Giordano Bruno, de Miguel Servet, de Galileo y de Darwin que de la Universidad
de Cervera cuando le dijo a Fernando VII: "Lejos de nosotros la peligrosa
novedad de discurrir". La verdad es el contraste en el matraz de cualquier
académico. Y esa actitud no se termina cuando se sale del aula o del
laboratorio. También es una obligación, o al menos así lo entiendo, para los
ámbitos más concretos en donde desarrollamos cada uno nuestra vida (la gestión
de un departamento universitario, de un periódico, la marcha de una asociación,
el funcionamiento del CIS o de cualquier demoscopia, una revista, un movimiento
social o un partido político). Aunque sabemos que nos lo cobrarán, y no solo
las élites. De momento, por decir la verdad no te queman, pero ya se encarga
Twitter de que, por lo menos, pique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario