CADA PALABRA GUANCHE APRENDIDA ES UNA
BATALLA GANADA AL COLONIALISMO
Movimiento por la
Unidad
del Pueblo Canario
“La violencia colonial no se propone
sólo como finalidad mantener en actitud respetuosa a los hombres sometidos, trata
de deshumanizarlos. Nada se escatimará para liquidar sus tradiciones, para
sustituir sus lenguas por las nuestras, para destruir su cultura sin darles la
nuestra; se les embrutecerá de cansancio” (Jean Paul Sartre, Prefacio a “Los
condenados de la Tierra” de Frantz Fanon).
La recuperación de nuestra ancestral
cultura es urgente e imprescindible, incluyendo nuestro idioma materno, el que
hablaron y escribieron nuestros antepasados los guanches, awaras, canarios, mahos,
gomeros y bimbaches. Dentro de este importantísimo patrimonio cultural destacan
los números guanches en sistema decimal, base de nuestra aritmética, estudio al
que dedicaremos el presente escrito, no sólo como ejercicio testimonial sino
con la propuesta de memorizarlos y utilizarlos por ejemplo cuando hagamos
ejercicio físico y deportivo, ya sea para contar abdominales, respiraciones o
cualquier otra actividad deportiva o de otro tipo: wên (1), sin (2), amiat (3),
akkûd (4), sumus (5), sed (6), sá (7), tam (8), alda marâw (9), marâw (10, se
lee marawa) (números guanches del uno al diez).
Para aprender y enseñar, si
necesitamos contar (personas, animales, utensilios, dinero, etc.) o estamos
realizando ejercicio físico y hacemos series de
diez flexiones, sentadillas, inspiraciones, etc., contamos hasta diez pero
en nuestro ancestral idioma, o si por ejemplo queremos dar una señal de inicio
de una competición decimos wên (1), sin (2) ed amiat (3).
Nuestros antepasados también escribían
con caracteres propios, usando signos no sólo para las letras sino también para
las cifras. Todas las cifras que, erróneamente, se han venido denominando como
árabes (basta echarle un vistazo a la simbología árabe con la que las cifras no
tienen ningún parecido, además los árabes que, como su propio nombre indica,
vienen de Arabia, escriben de derecha a izquierda, lo que si se nota
especialmente en la aritmética: se suma, resta, multiplica, etc., de derecha a
izquierda, sin embargo se enumera de izquierda a derecha), han derivado a
partir de la simbología guanche en particular y tifinagh en general, el cero
concretamente sin variación alguna, el ocho, el nueve, el seis, etc,
evolucionando de formas geométricas triangulares a formas redondeadas, de esta
forma si necesitamos comunicarlas por escrito, decimos:
0 (w, se lee wa, todavía se puede oir
esta expresión, en forma de exclamación de asombro o sorpresa, en Canarias,
específicamente en la Punta del Hidalgo); 1 (wên); 2 (sin); 3 (amiat); 4 (akkûd);
5 (sumus); 6 (sed); 7 (sá); 8 (tam); 9 (alda marâw).
La aritmética guanche a partir de aquí
combina los diez primeros números para obtener el resto al tratarse de un
sistema decimal, con algunas excepciones dialectales, nombrando específicamente
las decenas, centenas, unidades de millar, etc., así: 10 (marâw); 11 (wên
marâw); 12 (sin marâw); 13 (amiat marâw); 14 (akkûd marâw); 15 (sumus marâw);
16 (sed marâw); 17 (sá marâw); 18 (tam marâw); 19 (tassa marâw).
Al llegar a la decena de veinte, a
partir de la que hemos usado el femenino, evitando las dicciones reiterativas y
dado que el dos es sin se denomina simarâwet: 20 (simarâwet); 21 (wên simarâwet);
22 (sin simarâwet); 23 (amiat simarâwet); 24 (akkud simarâwet); 25 (sumus simarâwet);
26 (sed simarâwet); 27 (sá simarâwet); 28 (tam simarâwet); 29 (tassa simarâwet).
Siguiendo con las decenas, por
problemas de espacio y acorde con la máxima de Aristóteles que dice: “Cómoda
indiferencia la de los pueblos que se contentan con que le den los problemas
resueltos”, les dejamos el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta la
siguiente información: 30 (kemarâwet), 40 (kumarâwet); 50 (sumusmarâwet);
60 (sedmarâwet); 70 (sámarâwet); 80 (tamarâwet); 90 (tassamarâwet).
Iniciamos
el estudio de las centenas: 100 (wên marâwin); 101 (wên marâwin ed wên); 102 (wên
marâwin ed sin); 103 (wên marâwin ed amiat); 104 (wên marâwin ed akkud); 105 (wen
marâwin ed sumus); 106 (wen marâwin ed sed); 107 (wên marâwin ed sá); 108 (wên
marâwin ed tam); 109 (wên marâwin ed tassa); 200 (sin marâwin); 300 (amiat marâwin);
400 (akkud marâwin); 500 (sumus marâwin); 600 (sed marâwin); 700 (sá marâwin);
800 (tam marâwin); 900 (tassa marâwin).
De
igual forma procederemos con las unidades de millar: 1.000 (wên agim); 2.000 (sin
agim); 3.000 (amiat agim); 4.000 (akkud agim); 5.000 (sumus agim); 6.000 (sed
agim); 7.000 (sá agim); 8.000 (tam agim); 9.000 (aldamarâw agim).
Procedamos
ahora con las decenas (en femenino, excepto 10.000) de millar: 10.000 (marâwa
agim); 20.000 (simarâwet agim); 30.000 (keramarâwet agim); 40.000 (kumarâwet
agim); 50.000 (sumusmarâwet agim); 60.000 (sedmarâwet agim); 70.000 sámarâwet
agim); 80.000 (tamarâwet agim); 90.000 (aldamarâwet agim).
En
el caso de las centenas de millar las cifras se construyen de la siguiente
manera: 100.000 (wên marâwin agim); 200.000 (sin marâwin agim); 300.000 (amiat
marâwin agim); 400.000 (akkud marâwin agim); 500.000 (sumus marâwin agim);
600.000 (sed marâwin agim); 700.000 (sá marâwin agim); 800.000 (tam marâwin
agim); 900.000 (tassa marâwin agim).
Cuando
se trata de cifras millonarias y siguiendo la misma estructura, tenemos:
1.000.000 (wên amelyun); 2.000.000 (sin amelyun); 3.000.000 (amiat amelyun);
4.000.000 (akkud amelyun); 5.000.000 (sumus amelyun); 6.000.000 (sed amelyun);
7.000.000 (sá amelyun); 8.000.000 (tam amelyun); 9.000.000 (aldamarâw amelyun).
Siguiendo la misma estructura se puede escribir y nombrar cualquier cifra.
Muchas
gracias por estudiar nuestras cifras y sobre todo por difundirlas y enseñarlas,
recuperando nuestro ancestral y maravilloso idioma, para confusión de nuestro
enemigo, el Estado opresor y genocida español. Mediante
el link adjunto informamos de un interesantísimo curso sobre guanche, nuestra
lengua materna.
Bibliografía
Barrios García, J. The Canary Islands also
count: on the ancient number systems of North Africa in Ethnomathematic asnd
Mathematic Education. Building and Equitable Future. Proceedings of the First
International Conference on Ethnomathematic. Universidad
de Granada, 1998 (and references cited there in).
Reyes
García, I. Diccionario
ínsuloamaziq. Fondo de Cultura Insuloamaziq. Islas
Canarias, 2011 (and references cited there in).
Canarias,
año 2965 del calendario guanche.
Movimiento por la Unidad
del Pueblo Canario
No hay comentarios:
Publicar un comentario