martes, 21 de mayo de 2024

 Unidas se puede reclama la ejecución de la modificación del PGO para alejar las nuevas gasolineras de las zonas residenciales      

El proyecto de estudio detalle de la nueva estación de servicio prevista junto al centro ciudadano de San Miguel de Geneto fue aprobado en el Consejo Rector de Urbanismo de este lunes

En el año 2020 se inició desde Urbanismo el “Proyecto de modificación menor del Plan General de Ordenación, para la limitación de los usos de estaciones de servicios y surtidores de combustible y de comercio en cuanto uso con el que resulta compatible la estación de servicios en las áreas residenciales”, que ha quedado sin desarrollarse por completo, una vez transcurrido el plazo de paralización de expedientes iniciado en 2018.

El edil y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, votó este lunes, en el Consejo Rector de Urbanismo, en contra de la aprobación del estudio detalle de la instalación de servicio de combustible que se quiere retomar junto al Centro Ciudadano de San Miguel de Geneto, en el entorno de la TF263 de San Miguel de Geneto, calle Afrodita, Amazonas y Altea. Entiende que “no se debería retomar esta iniciativa sin haber culminado la modificación menor del PGO relativa a estas instalaciones y la distancia que deben guardar con respecto a espacios de uso público y zonas residenciales”.

El expediente de esta gasolinera generó una importante movilización social en el mandato 2015-2019, presentándose un total de 417 alegaciones vecinales y de colectivos sociales durante el trámite de información pública del Estudio de Detalle aprobado inicialmente. Estas acciones, junto a la movilización vecinal ante otros proyectos similares previstos en La Cuesta, San Lázaro, Las Canteras o Guamasa, provocaron un acuerdo plenario que puso en marcha una paralización de los expedientes relativos a este tipo de instalaciones.

GASOLINERA GENETO

“Con la decisión aprobada por los votos del Gobierno local en la pasada sesión del Consejo Rector de Urbanismo y ante la pausa de casi cuatro años en el proyecto de modificación menor, nos vemos que este tipo de proyectos se están reactivando, como se ha visto recientemente en San Matías”, explica.

La manzana afectada por esta exposición pública se encuentra dentro del Plan Parcial Geneto 10, en el año 2005 aprobó definitivamente el Proyecto de Plan Parcial para el desarrollo del Sector de Suelo Urbanizable Geneto 10. La urbanización de la Fase 1, en la que se encuentra situada la zona de equipamiento, fue recibida mediante acta de recepción de fecha 11 de noviembre de 2008 Las Dotaciones y Equipamiento del Plan Parcial Geneto 10, se encuentra en la parte Este del Plan Parcial Geneto 10, en la zona más cercana a la Carretera General TF-263. La manzana se encuentra totalmente urbanizada. En este espacio se encuentran cinco parcelas de propiedad municipal en las que está prevista la construcción de equipamientos públicos y dotaciones mencionados.

Ascanio recuerda que la urgencia de la modificación del planeamiento se sustentaba en datos, como los publicados en el 'Journal of Environmental Management', elaborado por investigadores de la Universidad de Murcia, que señala que las  emisiones gaseosas son un riesgo potencial para la salud de los residentes, y los dispositivos, filtros o recuperadores de gases no pueden garantizar el control sobre las partículas que se van a emitir, especialmente benceno, tolueno y xilenos, en este sentido indican que “lo ideal sería respetar la distancia de 100 metros a la hora de planificar la construcción de viviendas”. Ascanio señala que ante estos datos muchas administraciones públicas están optando por modificar sus ordenanzas urbanísticas “para aplicar este criterio de prevención de cara a las nuevas infraestructuras de este tipo que se quieran instalar en el municipio”.

La formación lagunera anuncia que ya ha pedido explicaciones, que irán al próximo pleno, sobre la inacción en la modificación del PGO iniciada en 2020, “que puede suponer, que quedó de manifiesto en el Consejo Rector, no contar con ningún instrumento que permita regular estas instalaciones”. Además afirman que van a trabajar de la mano de las entidades y asociaciones afectadas con este tipo de proyectos para “favorecer un frente común contra unas instalaciones industriales que además del efecto en la salud generan problemas añadidos de movilidad en los entornos”.

“Sería una grave irresponsabilidad que no se ofrezca una respuesta a la ciudadanía y no disponer de ningún instrumento que permita afrontar estos proyectos que chocan con un modelo sostenible, cuando hay vías para ello”, apostilla

 PREGUNTA AL PLENO


Para más información sobre el tema, así como sobre las actividades y propuestas de Unidas se puede en La Laguna, por favor contactar con el 618 983 288 y/o 696 207 294 

No hay comentarios:

Publicar un comentario