jueves, 23 de mayo de 2024

Unidas se puede pide que la Ordenanza del Ruido se apruebe definitivamente

Unidas se puede pide que la Ordenanza del Ruido se apruebe definitivamente   

 

En febrero de 2024 el pleno acordó, a instancias de la formación lagunera, finalizar esta Ordenanza, que lleva un año paralizada  

Desde Unidas se puede recuerdan que en el mes de abril de 2023 se sometió a consulta pública la “Ordenanza Municipal de protección contra la contaminación acústica y vibraciones en el municipio de San Cristóbal de La Laguna”, una iniciativa impulsada por la extinta área de Medio Ambiente, Lucha Contra el Cambio Climático y Bienestar Animal.  

La concejala y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, Idaira Afonso, señala que tras un año de espera el documento, que ya había superado la primera fase de consulta pública y alegaciones en el mandato pasado y que desde entonces creen que “ha quedado olvidada en alguna gaveta, a pesar de que incluso el pasado febrero el pleno aprobó una enmienda a una moción en la que se insistía en la necesidad de aprobar dicho documento”.

La intención del anterior Gobierno era contar con un documento regulatorio de carácter municipal, en el que se aúnan las leyes, reales decretos y decretos dictados por el Estado para garantizar los objetivos de calidad y los niveles emisiones acústicas. “Es un texto más que necesario, más aún cuando la ciudadanía lo demanda cada vez con más fuerza y es una herramienta clave para lograr unos entornos más saludables y mejorar la convivencia”, explica Afonso.

Recuerda que la comunidad científica y numerosos organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), etc., han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud. Estos perjuicios varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la pérdida progresiva de audición, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana.

Para Unidas se puede “es necesario recuperar este documento y ponerlo al servicio de los vecinos y vecinas, como un instrumento más para evitar los perjuicios que acarrea el abuso de prácticas que repercuten en la propia salud y donde la propia administración debe dar ejemplo”.  

Afonso recuerda que, además, en el pasado mandato, se habían dado los primeros pasos para la puesta en marcha de los “mapas del ruido en La Laguna, a través de una encomienda con la empresa pública Sagulpa, medio propio del Ayuntamiento, que ya gestiona documentos similares en otros municipios, algo que tampoco ha llegado a ejecutarse”.

La edil lagunera espera que antes de finales de este año se logre culminar este trabajo, para que “nuestro municipio siga siendo un referente de políticas de apoyo a las necesidades de la ciudadanía”.


Para más información sobre el tema, así como sobre las actividades y propuestas de Unidas se puede en La Laguna, por favor contactar con el 618 983 288 y/o 696 207 294 

No hay comentarios:

Publicar un comentario