PERSONAJES HISTÓRICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL; HOY SASÍA
POR TEOBALDO PÉREZ ARNAY
Jugaba de delantero centro y está considerado con un símbolo del
fútbol uruguayo.
Se trataba de una persona muy tranquila y apacible, aunque se
volvía irritable e irascible ante las injusticias, tanto deportivas como de
tipo social, llegando a defender a sus propios compañeros a la hora de luchar
por sus sus honorarios, no los de él, sino los de los demás. Dentro de la
cancha se transformaba en un 9 aguerrido que no conocía ni a su padre.
Se proclamó campeón de Sudamérica en 1959 con la selección de su
país. Asimismo, ganó una Copa Libertadores con Peñarol y la Copa
Intercontinental también defendiendo la camiseta del mismo equipo. Y a
propósito de esto, se cuenta la siguiente anécdota: en un desplazamiento a
Asunción porque en la ida había habido cierta tensión en un encuentro entre
Olimpia y Peñarol, la directiva de los uruguayos no quería que se desplazase a
la capital Paraguaya, amenazando a la misma con irse del club si no le
autorizaban viajar. Era un jugador que se acrecentaba en los ambientes
hostiles.
Como jugador tenía coraje, habilidad, inteligencia y pícaro
cuando tenía que serlo; al propio tiempo dotado de una exquisita técnica. A
menudo, le gustaba hacer caños, sombreros, y adornarse con florituras de todo
tipo; además, era goleador.
Se cuentan infinidad de anécdotas de nuestro personaje como las
que le achacan ciertos comportamientos antideportivos como tirarle tierra a los
ojos de los porteros, lo cuál parece que fue cierto con Gilmar portero del
Santos de Brasil y con Santoro guardameta del Independiente, lo que viene
reflejar su carácter un tanto especial, y porqué no decirlo, díscolo.
Fue compañero de los grandes jugadores argentinos de la época en
Boca Juniors como por ejemplo Roma, Rattin, Marzolini, etc. Y se decía de
Sasía, que era el compañero que todos querían tener y el rival al que nadie
pretendía enfrentarse. El propio Pelé dijo de él, que se trataba de uno de los
mejores jugadores de los que se había enfrentado a lo largo de su carrera.

Fdo. Teobaldo Pérez Arnay
No hay comentarios:
Publicar un comentario