¿HEROISMO O TERRORISMO?
MOVIMIENTO UPC
El 23 de marzo de 2014 falleció Adolfo
Suárez, ex-presidente del gobierno del colonialísimo Estado
español. Expresamos nuestro pésame a sus familiares y amigos.

El julio de 1976 el Rey calificó la labor de Arias Navarro
como “un desastre sin paliativos” y nombró presidente del gobierno a Adolfo
Suárez, militante de falange española y de las JONS, al que posteriormente le
otorgó el título nobiliario de ducado de Suárez por los servicios prestados
para consolidar el arcaico régimen monárquico y colonial.
El vil asesinato del
estudiante Javier Fernández Quesada, a la edad de veintidós años, el 12 de
Diciembre de 1977, ametrallado por la Guardia Civil, en las puertas de la
Universidad española en La Laguna, no ha sido todavía juzgado por ningún
tribunal y continúa sin esclarecerse quiénes estaban en primera fila y quiénes
en la retaguardia, lo que demuestra la indecencia con la que España trata a
esta desdichada colonia. Lo que si está claro es que Adolfo Suárez y Juan
Carlos I ejercían de presidente y jefe del Estado, respectivamente, en ese
momento.
El infatigable combatiente por la libertad
de Canarias Don Antonio Cubillo falleció el 10 de diciembre de 2012 a
consecuencia de las secuelas sufridas por el execrable intento de asesinato que tuvo lugar en la capital argelina el
5 de Abril de 1978, que le obligó a desplazarse en silla de
ruedas durante más de 34 años, crimen juzgado por la propia Audiencia Nacional española como terrorismo de Estado,
del que eran máximos responsables en esos momentos Adolfo Suárez como
presidente del gobierno de ese país y Juan Carlos I como Jefe del Estado
español. El colonialismo español está difundiendo la infamia de que el
fallecimiento del Sr. Cubillo fue por causa natural.
Adolfo Suarez tuvo la indecencia y la desfachatez
de visitar esta colonia el 23 de abril de 1978 (para bochorno de la cultura y
de la humanidad entera, pues en esa fecha España conmemora el “Día del Libro”),
recién ejecutado el atentado al prócer independentista, al que le dedicaron una
avenida en Garachico, que hasta el enfurecido Océano Atlántico barrió en una
ocasión, municipio al que conminamos a cambiar el nombre adjudicado por el de
Avenida Don Antonio Cubillo.

Con respecto a la cacareada transición lo
único que ocurrió es que los franquistas con responsabilidad en el régimen no
tenían cabida en el borbonato por la sencilla razón de que no habían recibido
educación cortesana, o sea, buenos modales y ninguna educación, en consecuencia
el ahora responsable de la jefatua del Estado tuvo que rodearse de sus acólitos
para perpetuarse en el poder, no parta instaurar una democracia, dado que
democracia significa el gobierno del pueblo, incompatible con un régimen
monárquico, lo que dió lugar a una plutocracia, térmimo de origen griego que
significa el gobierno de los ricos o de los poderosos económicamente hablando y
que los anglosajones han adoptado como “moneycracy”, tratándose más
apropiadamente en el caso español de una plutocracia coronada. El actual jefe
del Estado cumplirá en el cargo treinta y nueve (39) años el próximo noviembre
¿Es eso una democracia?
Ya lo decía el insigne poeta Antonio
Machado “En esta mundo traidor/nada es verdad ni es mentira/todo depende del
color/del cristal con que se mira”.
Movimiento por la Unidad
del Pueblo Canario (Movimiento UPC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario