sábado, 22 de junio de 2024

UNIDAS SE PUEDE DEMANDA SEGUIR AVANZANDO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD ANTE CASOS GRAVES DE VIOLENCIA COMO EL VIVIDO EN TEJINA


UNIDAS SE PUEDE DEMANDA SEGUIR AVANZANDO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD ANTE CASOS GRAVES DE VIOLENCIA COMO EL VIVIDO EN TEJINA 

Asegura que los municipios deben reforzar su labor en hacer visible la violencia machista y en las políticas de información y prevención

 

La concejala y coportavoz de Unidas se puede, Idaira Afonso, ha manifestado su preocupación por el mensaje que cala en la sociedad cuando vemos que un hombre que retiene un mes en su domicilio de Tejina a su compañera recibe una respuesta más que débil de la justicia, condenándolo a 90 días de trabajos comunitarios y ocho meses de alejamiento de la víctima. “Nos parece una sentencia más que tibia e insuficiente, que pone en cuestión el sufrimiento y la seguridad a las mujeres agredidas que se atreven a denunciar”, explica.

 

La edil cree que una vez más la justicia no está a la altura de la sociedad del siglo XXI que “ante una agresión de este tipo parece que sigue mirando para otro lado o para otras épocas”. Para Afonso “esta situación, igual que el más que preocupante aumento de denuncias por agresiones machistas o el incremento de las personas que cuestionan los derechos alcanzados por las mujeres, debe tener una respuesta institucional y los ayuntamientos somos la primera línea en esta materia”.   

 

Idaira Afonso ve con satisfacción los acuerdos plenarios de las últimas sesiones, “donde con una amplísima mayoría, hemos conseguido seguir impulsando nuevas propuestas para lograr un refuerzo de las acciones de Igualdad desde el ámbito local”. Según la representante de Unidas se puede, “logramos que La Laguna fuera un referente en políticas feministas en el anterior mandato y, aunque ahora ya no exista una concejalía propia, hay que seguir avanzando, mediante los nuevos espacios que se van a crear y una dotación consecuente de estas políticas”.

 

La concejala echa en falta un posicionamiento más rotundo del Ayuntamiento en situaciones como las vividas en Tejina o contra agresiones a mujeres denunciadas en los medios. “Creo que las políticas no se pueden basar en un mensaje en redes en los días señalados, hay que mantener el impulso que dimos, haciendo más programaciones basadas en la información, la prevención y el acompañamiento a las víctimas, reforzando los espacios comunitarios de trabajo”, afirma. “Además, también se ha dejado de visibilizar a las víctimas asesinadas por violencia de género públicamente como se hacía en el pasado mandato en las redes sociales del área, independientemente del lugar de procedencia, recomendación fruto del desarrollo del tercer Plan de Igualdad.” continuó Afonso.

 

Para Afonso, “la plasmación de este compromiso debe seguir avanzando en lo concreto y plasmándose en la dotación presupuestaria prevista en 2025 y en acciones como los programas de prevención a las violencias machistas”. Finaliza asegurando que quiere que estos compromisos se puedan medir en “acuerdos tangibles y en medidas innovadoras, ya que todavía hay mucho que se puede hacer”.  

 

         

 


Para más información sobre el tema, así como sobre las actividades y propuestas de Unidas se puede en La Laguna, por favor contactar con el 618 983 288 y/o 696 207 294 

No hay comentarios:

Publicar un comentario