sábado, 12 de octubre de 2013

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA (VAMOS A ECHARTE UNA MANITO CON LA TAREA DE LOS MUCHACHOS)

J.P.Sanchez
 El sábado se conmemoran 520 años que han transcurrido desde que los europeos llegaron a América y conocieron un mundo totalmente desconocido para sus ojos. Algunos dicen que fue el descubrimiento de este continente, otros afirman que fue una conquista donde simplemente masacraron a los indígenas quienes habitaban estas tierras desde hacía mucho tiempo atrás. Hoy, luego de cinco siglos, el debate continúa. Escuelas, liceos, universidades, foros y en eventos especiales todavía se discute sobre el significado de esta histórica fecha.
El inicio
El 3 de agosto de 1492, el navegante Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (actualmente Palos de la Frontera), en Huelva, Andalucía, España, hacia el occidente del mundo. Iba en una expedición que representaba a los Reyes católicos de los territorios de Castilla y Aragón, y contaba con tres naves: la Santa María, y dos carabelas de menor tamaño, la Niña y la Pinta. Luego de dos meses de viaje, y en medio de un creciente descontento de su tripulación por no hallar nada, avistó en el horizonte la silueta de tierra, pero realmente fue el marino Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Pinta, quien vio el lugar a las 2.00 de la mañana del 12 de octubre.
La expedición desembarcó en la isla Guanahani, que Colón bautizó como San Salvador e inició el desafortunado encuentro de dos mundos, culturas, realidades, civilizaciones y cosmovisiones completamente distintas: América y Europa. Este suceso marcó un momento cumbre en la historia universal, pues significó la colisión de dos continentes que se habían desarrollado independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.
Reseñan los anales que los viajes de los portugueses a India, siguiendo la costa Africana, significaron un estímulo para quienes creían en la ruta hacia el oeste como el camino más corto para llegar hasta las regiones del Asia oriental desde Europa. Colón confiaba en esta hipótesis y armó la exploración que lo conduciría a América, aunque él siempre creyó —incluso hasta su muerte— que había llegado al continente asiático, llamado Indias por los europeos.
¿Descubrimiento o Conquista?
La expresión “descubrimiento de América” para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. Mientras unos lo entienden como el hallazgo de América, otros lo ven como una barberie, una conquista que hicieron los españoles quienes ocasionaron la muerte de millones de nativos americanos por las guerras que se iniciaron con su llegada, la esclavitud, enfermedades y desaparición de culturas.
carabelas500 300x240 12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena (Vamos a echarte una manito con la tarea de los muchachos)
El filósofo argentino Santiago Kovadloff dijo con relación al tema: “Se aproxima un nuevo 12 de octubre y aún perduran los ecos de la polémica desatada en 1992. Al cumplirse los quinientos años de la llegada de los españoles a América estalló la discusión, hasta allí quizá menos estridente pero no menos apasionada. ¿Cómo debía designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación? ¿Conquista? Una gama de posibilidades e imposibilidades interpretativas se viene desplegando con fervor desde entonces hasta hoy. El desacuerdo alentó confrontaciones interminables. Si la trascendencia del acontecimiento evocado resulta indiscutible, su caracterización, por uno u otro motivo insatisfactorio, prueba la dificultad para generar consenso donde tanta falta hace. Después de todo, si cabe a los nombres, como enseña Aristóteles, enunciar las propiedades de las cosas, la desorientación para lograr convergencias en esta materia evidencia que, aún ahora, aquellos a quienes la cuestión compete siguen hablando de cosas distintas”.
 En el debate terminológico sobre la manera de denominar el acontecimiento sucedido el 12 de octubre de 1492 se han desarrollado diversas posiciones, a la vez que se han expresado diversos alcances para cada término. Estos son algunas de las posturas:
Tradicional: desde fines del siglo XVI, primero en la cultura occidental y luego en todo el mundo, se ha utilizado el término “Descubrimiento de América”, para referirse exclusivamente al acto realizado por Colón el 12 de octubre de 1492, al llegar a la Isla Guanahani conduciendo una expedición española embarcada en las famosas tres carabelas. La postura tradicional tiene su origen en el “mito del piloto original” ya presente en los testimonios el padre Bartolomé de las Casas, luego modificado por Fernando Colón en la biografía de su padre “Vida del almirante” publicada en 1571.
Tradicional ampliada: sin abandonar la postura tradicional hay sectores que discuten el alcance original, y sostienen que el término debe extenderse a todos los viajes de Colón a América. Esta postura entiende el término “Descubrimiento de América” no como un acto sino como una etapa, la primera de la expansión colonial de Europa, sucedida luego por otras dos etapas: la conquista y la colonización. Algunos incluyen también en esta etapa otros viajes europeos de llegada a diversas zonas de América (primera llegada al Pacífico, Norteamérica, etc.).
Tradicional modificada: versión que dice que es incorrecto aplicar el término “descubrimiento de América” a alguno de los actos realizados por Colón y sus hombres, y que dicha denominación debe reservarse al momento que el primer europeo “descubrió” que Colón había llegado a tierras desconocidas hasta entonces para las culturas europeas, africanas, asiáticas y polinésicas del siglo XV. Este momento también se encuentra discutido, pero existe cierto consenso en atribuírselo al italiano Américo Vespucio. Esta postura es la que se aplicó cuando los europeos denominaron “América” a ese continente.
Cronológica: sostiene que el término “descubrimiento”, a secas, o “primer descubrimiento”, debe ser reservado para el primer ser humano en realizarlo, y en el caso en debate, para los primeros seres humanos en poblar el continente americano. Esta postura es utilizada por algunos arqueólogos, antropólogos e historiadores. Finalmente este versión admitiría denominaciones sucesivas como “primer descubrimiento”, “segundo descubrimiento”, “tercer descubrimiento”, “cuarto descubrimiento”, de América, para referirse a las llegadas de los primeros seres humanos, y luego de los inuit, vikingos/europeos y españoles/europeos, respectivamente.
Cronológica modificada europea vikinga: rechaza la aplicación del término “descubrimiento de América” para la llegada de Colón, porque sostiene que los primeros europeos en llegar a América fueron los vikingos, debiendo aplicarse el término a la llegada a América de Leif Eriksson en 985 (A.C).
Cronológica modificada europea moderna: afirma que hubo otros europeos modernos que descubrieron América antes de la llegada de Colón, como la hipótesis de Alonso Sánchez de Huelva.
Cronológica modificada no europea: indica que antes de Colón hubo otros pueblos no europeos en llegar a América luego de los siberianos e inuit. Los casos varían entre chinos, polinésicos, fenicios, egipcios, mandingos, marroquís, entre otros.
Etnológica: considera “descubrimiento” al realizado por cada cultura o etnia en condiciones de aislamiento. De este modo tanto la llegada original de los siberianos a América (y eventualmente de otras etnias), como las posteriores de los inuit, los vikingos y los españoles, significaron un “descubrimiento” para cada una de esas etnias o culturas. En este caso, algunos estudiosos proponen adicionar al término “descubrimiento” la etnia o cultura para la que es significativa, hablando de “descubrimiento de América por los vikingos” o “descubrimiento de América por los europeos medievales”, etc.
Pluralista: acepta que para diversos grupos sociales, étnicos, lingüísticos y culturales, el término “descubrimiento de América” tiene múltiples acepciones, sin tomar partido por ninguna.
Indígenista/anticolonialista: los pueblos indígenas americanos han tendido a cuestionar el término “descubrimiento de América” por considerarla una denominación eurocéntrica, que ignora la presencia de sus antepasados en América al momento de la llegada de los españoles, dando prioridad a la idea de América como “tierras” antes que como pueblos, con el fin de legitimar culturalmente la posterior dominación y colonización de la que fueron objeto. Con esta postura coinciden los sectores opuestos al colonialismo y al neocolonialismo para quienes el término es una expresión de colonialismo cultural. En general han propuesto términos alternativos como “Invasión de América”, o “Día de la Resistencia”, entre otros.
Hispanista: rechaza como acto de “indigenismo” (en sentido peyorativo) y considera un ataque contra la Hispanidad, todo cuestionamiento al término “descubrimiento de América” que no signifique llegada de los españoles a América con Colón. Para esta postura el término y el hecho que expresa, está vinculado a la superioridad de la cultura hispana, occidental y cristiana, sobre las demás. La posición hispanista estuvo originalmente vinculada a la invención en 1915 del controvertido “Día de la Raza” como Día de la Hispanidad y de la Raza Española, para el 12 de octubre, aunque luego varios países atemperaron su significado para relacionarlo con una supuesta raza mestiza.
Conciliatoria: propone “conciliar” las posturas indigenista/anticolonialista con la hispanista, sosteniendo que antes que poner el acento en la mayor o menor violencia que pudiera haber caracterizado la llegada de los españoles a América, lo que se debe destacar es el hecho del encuentro entre dos grupos de culturas humanas que habían vivido separados por milenios. Esta versión propone denominar “Encuentro de Dos Mundos” o “Encuentro de Dos Culturas”, al hecho de la llegada de Colón a América.
Nacionales: En varios países han comenzado a aparecer posturas oficiales frente al 12 de octubre de 1492 y su denominación, en muchos casos rechazando o limitando la denominación “Descubrimiento de América”. En Argentina, por ejemplo, para el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) “la idea de descubrimiento y el elogio de la conquista española” es violatoria de la Convención sobre Eliminación de toda Forma de Discriminación Racial y constituye un acto de discriminación.
garay2 320x201 12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena (Vamos a echarte una manito con la tarea de los muchachos)Debate de definiciones
En la mayoría de los países hispanoamericanos se denomina a la fecha como Día de la Raza, en conmemoración de la jornada donde ambas culturas se fusionaron. El nombre fue creado por el ex-ministro Faustino Rodríguez-San Pedro como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica.
-En este sentido, el Día de la Raza fue establecido en Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a Estados Unidos y la Doctrina Monroe.
-Luego la fecha fue instituida como fiesta nacional en varios países de Hispanoamérica, entre ellos Venezuela, en 1921 por decreto presidencial de Juan Vicente Gómez, aunque en 2002 el actual presidente, Hugo Chávez, y quien era ministro de Educación Superior, Samuel Moncada, lo cambió a Día de la Resistencia Indígena, pues aseveran que no fue un descubrimiento, sino un genocidio donde los aborígenes resistieron la dominación de las fuerzas españolas hasta el último respiro.
-En Chile recibió el nombre de Día del Descubrimiento de Dos Mundos (aunque todavía se usa el antiguo) en el año 2000, y se celebra como festivo el lunes más cercano al 12 de octubre.
-En México se decreta la fecha oficialmente desde 1928 por iniciativa de José Vasconcelos, quien aludió a lo que él llamaba raza iberoamericana, con un significado de mestizaje y sincretismo cultural.
-Uruguay lo denomina Día de las Américas, diferente a la fiesta del mismo nombre que se celebra el 12 de abril.
-Costa Rica, oficialmente desde 1968 creó el Día del Descubrimiento y la Raza, pero desde 1994 esta festividad se transformó oficialmente en el Día de las Culturas con el fin de resaltar en forma conjunta tanto los aportes culturales de los españoles, los indígenas y los afrocaribeños.
-También se celebra oficialmente como festivo en Colombia, Ecuador, El Salvador, y Perú.
-En España, esa fecha también se celebró como Fiesta de la Raza entre 1918 y 1958, año en que mediante un decreto se cambió su denominación oficial por la de Fiesta de la Hispanidad, confirmada en 1981. En la actualidad es la fiesta nacional española, según la Ley del 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre.
-Para Estados Unidos la celebración similar es conocida como Día de Colón (en inglés Columbus Day), con un carácter de celebración de la comunidad italo-americana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario