El colonialismo español
nacionaliza, enmascaradamente, La Caja de Canarias
por Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario
Canarias, 11 de Mayo de 2012. Movimiento por la
Unidad del Pueblo Canario. El ultraconservador gobierno de España nacionalizó
la Caja Insular de Ahorros (La Caja de Canarias), que llegó a ser la segunda
entidad financiera de Canarias. Es muy importante señalar la tendencia del
citado gobierno, dicho sea con todos los respetos tanto a los miembros del
partido que lo sustenta, mal denominado, porque no lo es, Partido Popular (PP),
como a las numerosas personas que mediante su voto le dieron mayoría absoluta
en las elecciones generales celebradas el 20 de Noviembre (20 N) de 2011. Y hay
que señalar esa tendencia porque el citado partido no se caracteriza
precisamente por propugnar la nacionalización de los sectores empresariales,
contrariamente el primer Gobierno de Aznar continuó con el desmantelamiento de
la actividad económica del estado mediante la privatización del sector público
empresarial (Viajes Marsans, Seat, Campsa, Transmediterránea, Gesa, Endesa,
Repsol, Gas Natural, Telefónica, Argentaria…).
Las privatizaciones avalan al PP ante sus electores.
Para atraer el voto de otros ciudadanos incautos realizó una campaña electoral
fraudulenta según la cual los servicios públicos, como la sanidad y la
educación, no se iban a recortar (de momento han detraído 10.000 millones de
euros del presupuesto para sanidad y educación, usurpando las competencias de
las comunidades autónomas, que como se ve no son autónomas). Tampoco meterían
la mano en las pensiones, aunque ahora los pensionistas tengan que abonar los
servicios del transporte en ambulancia y repagar, porque ya han pagado mediante
las cotizaciones, un porcentaje de los medicamentos. Según esa fraudulenta
campaña electoral los impuestos tampoco iban a subir, afirmando el presidente
Rajoy que «no quedaba otra alternativa» ante el anuncio de su gobierno que subir los impuestos. Obviamente
si queda otra alternativa, que es su inmediata dimisión, no sólo por engañar al
electorado ocultando su verdadero programa, acusación favorita de sus
opositores políticos, sino por la gravedad que supone el incumplimiento
electoral.
Privatizar las ganancias, socializar las pérdidas
El estado español ingresó en la Comunidad Económica
Europea, que como su propio nombre indica se trata de una Comunidad de Mercaderes, el 1 de Enero de 1986,
comprometiéndose a cumplir con los criterios de convergencia, o de Maastricht,
para ser admitidos dentro de la zona del euro. Los criterios son cuatro y
afectan a la estabilidad de precios, finanzas gubernamentales, tipos de cambio
y tasas de interés a largo plazo. Fue el
último gobierno de Felipe González, del españolísimo Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), el que creó el programa de convergencia de España, iniciado en
Marzo de 1992 que incluía la política económica española para el periodo
1992-96, con vistas a que España pudiera acceder a la tercera fase de la Unión
Económica y Monetaria (UEM). En Julio de 1994 el periodo de vigencia se
extendió hasta 1997. En 1996 Aznar es elegido presidente del gobierno
metropolitano español, sustentado por el PP y continuó el programa de
convergencia mediante la Sociedad Estatal de Participaciones industriales
(SEPI) (empresas rentables), la Agencia Industrial del Estado (AIE) (empresas
públicas deficitarias) y la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales
(SEPP) (empresas a privatizar), programa de convergencia que se amplió al
periodo 1997-2000.
En el periodo 1996-98 la SEPI, o sea el PP,
privatizó, entre otras, las siguientes empresas: Almagrera, Gas Natural,
Iongraf, Sefanitro ,Sodical ,Surgiclinic, Repsol, Sodiga, Auxini, Enagás,
Endesa, Elcano, Inespal, Ferroperfil, Aceralia, Infoleasing, Sodicamán, Hijos
J. Barreras, Argentaria, Productos Tubulares, Inima.
Entre las empresas que fueron propiedad del estado
español, destacan cinco: las "joyas de la corona", nunca mejor dicho:
Endesa, Tabacalera, Repsol, Telefónica y Argentaria. Su valor se calculó en más
de seis billones (6,39) de las antiguas pesetas . La privatización de parte de
ellas ha sido la mayor partida dentro del capítulo de las privatizaciones.
Endesa. Ha sido la locomotora del grupo TENEO desde su
creación. Llegó a rendir unos beneficios de 140.000 millones de pesetas
anualmente y en 1988 la Administración Central ingresó 80.000 millones por la
venta de un 18% del capital y en 1994 la privatización de un 10% generó 180.000 millones. Fue líder en la
producción eléctrica (47% de la facturación total de la industria en España) y
su distribución (43%) en España y América Latina. La sexta compañía española
por ingresos (1.282.394 millones de pesetas) y la segunda en beneficios (166.742
millones). Cotiza en las bolsas españolas y en la de Nueva York, concluyendo en
el año 1998 la privatización de la misma. La facturación del año 2011 fue de
22.650 millones de euros (€). Declaró un beneficio neto de 1.593 millones de €.
Repsol. Creada en 1986 como holding aglutinador de todas
las empresas públicas del sector energético español, ha experimentado un
continuo proceso de adaptaciones y cambios mientras que sus resultados no han
dejado de mejorar. La privatización de Repsol fue un proceso dilatado y
complejo. Un paso preliminar a la privatización fue, en 1989, con el PSOE, la
salida a bolsa de las acciones de la compañía que comenzaron a cotizar en la
bolsa española y en el New York Stock Exchange (NYSE). Poco después se inició
formalmente el proceso de privatización que culminó en 1997, con el PP en el
gobierno. Hoy en día está completamente privatizada. El gobierno de Aznar
autorizó en el año 2001 a Repsol la realización de prospecciones petrolíferas
en aguas situadas entre Canarias y Marruecos, autorizaciones que fueron
anuladas por el Tribunal Supremo español al no incluir estudio de impacto
medioambiental. En Enero de 2012 un canariñol al servicio del gobierno
colonialista de España como ministro de industria volvió a autorizar las
citadas prospecciones a la misma empresa, en un escandaloso decreto, pues no
acata la jurisdicción internacional al autorizar dichas prospecciones fuera de
las doce (12) millas correspondientes a la jurisdicción española como estado
administrador de la colonia canaria. El gobierno argentino nacionalizó
recientemente su filial YPF. La facturación correspondiente al ejercicio del
año 2011 asciende a 61.502 millones de € y sus beneficios netos declarados
fueron 2.193.
Argentaria. Era el tercer grupo bancario
español, tras el Santander y el Banco Bilbao-Vizcaya (BBV), con un volumen de
activos en ese momento de 12,56 billones de pesetas. La participación del
estado llegó en 1998 al 25,1%, habiéndose comenzado su privatización en 1993,
con los autodenominados socialistas Carlos Solchaga y Pedro Solbes como
ministros de economía del PSOE. La fusión del Banco Hipotecario, el Banco de
Crédito Local (BCL), el Banco de Crédito Industrial (BCI), Caja Postal y el
Banco Exterior dio lugar a la Corporación Bancaria de España, el antecedente
inmediato de Argentaria, fusionada posteriormente, en el año 1999, con el Banco
Bilbao Vizcaya. La privatización de Argentaria se hizo en cuatro fases. Las dos
primeras en 1993, con Carlos Solchaga
y Pedro Solbes al frente del
Ministerio de Economía del gobierno de España. La tercera fase se materializó
en marzo de 1996, coincidiendo en el tiempo con la llegada al poder del Partido
Popular. Dos años más tarde, en febrero de 1998, el entonces vicepresidente Rodrigo Rato ordenó la venta del 29,2%
que todavía quedaba en manos del Estado. Finalizaba, de esta manera, la azarosa
vida de la banca pública española de la mano de los partidos PP y PSOE, a los
que el profesor universitario y político nacionalista vasco Javier Arzallus
denominó el PPSOE.
Telefónica. Desde 1995 compite con Airtel en la
telefonía móvil digital. En 1998 comenzó a competir en llamadas interurbanas
con Retevisión y antes del 2000 compite en todo tipo de llamadas. Ha
experimentado dos operaciones de venta de parte de sus acciones, en 1987 y
1995, con el PSOE y el PP respectivamente, que rentaron al estado español 250.000
millones de pesetas. Juan Villalonga, compañero de pupitre de Aznar, fue
nombrado presidente de Telefónica. Una de sus primeras decisiones en 1996 fue
vender la filial Sintel a la empresa Mas Tec International por 4.900 millones
de pesetas, propiedad de la familia de exiliados cubanos Más Canosa (que apoyó
al PP en las elecciones. En el PP se apreció un cambio en la relación con
Cuba). La última Oferta Pública de Venta
(OPV), a comienzos de 1997, constituyó la colocación más importante realizada jamás
en España: se vendió el 20.9% del capital que el estado aún poseía, ingresando
casi 600.000 millones de pesetas. Los principales accionistas privados son
grandes corporaciones bancarias. La facturación del 2011 fue de 62.837 millones
de € y un beneficio neto declarado de 5.403.
Tabacalera. Creada en 1945 a partir de la
antigua Compañía Arrendataria del Monopolio de Tabacos, Tabacalera, S.A.,
estaba participada por el Estado un 52,36% en el momento de su privatización en
abril de 1998, estando el resto muy diluido. Se centró exclusivamente en la
producción y comercialización de tabaco, tras infructuosos intentos de
diversificarse. Controló uno de los mayores monopolios existentes. Actualmente
se denomina Altadis. La facturación entre Octubre de 2010 y Septiembre de 2011
fue de 705 millones de €.
El
Tribunal de Cuentas de España constató que entre 1996 y 2002, siendo presidente
Aznar, el precio obtenido en varias privatizaciones fue inferior a la valorización
media establecida, refiriéndose en concreto a Iberia, Aceralia, Productos
Tubulares y Red Eléctrica de España.
El
informe denuncia, entre otras irregularidades en estos procesos de
privatización, graves actuaciones como la de que el responsable de la
valoración externa actuase en ocasiones como asesor de la venta, lo que
entiende que pudo "influir en la objetividad de la valoración". Cita,
además, que los propios directivos de las empresas compradoras fueran a su vez
los asesores del tasador.
El
Tribunal de Cuentas destaca en su informe que en la OPV de Endesa de 1997, dos
de los tres coordinadores globales seleccionados tenían participación en el
capital de la eléctrica, lo que "pudo afectar a la transparencia del
proceso y generar conflicto de intereses". Esta situación se repitió en la
privatización de 1998.
También se cita la OPV de Repsol de 1997, donde dos
de los bancos preseleccionados para desempeñar funciones de asesor y
coordinador global eran accionistas de la petrolera, en el caso del coordinador
global con carácter "muy destacado". Asimismo, la mayor parte de los
colaboradores fueron contratados mediante invitación directa.
El ex presidente del Gobierno de España, José María
Aznar, propuso, según un despacho de Servimedia fechado en Madrid el 3 de Julio
de 2009, iniciar un "proceso de transformación" de las cajas de
ahorros españolas que permita "la entrada gradual de la propiedad
privada", durante la presentación del informe 'La reforma del sistema
financiero internacional. Una propuesta con las lecciones de la crisis' en los
cursos de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales
fundada por él (FAES).
Ahora
que el sector público empresarial ha quedado reducido a mínimos las nuevas
áreas de negocio y el objetivo claro son las Comunidades Autónomas y
Ayuntamientos. Léase tajos a la Sanidad y a la Educación o repagos de
pensionistas, que tendrán que pagar hasta el helicóptero si se transportan en
Canarias. En esa línea se manifestó recientemente la teniente de alcalde de
Educación de Córdoba María Jesús Botella, hermana de la alcaldesa de Madrid y
por lo tanto cuñada del ex presidente del Gobierno José María Aznar, que tildó
de activistas políticos a los padres que protestaron en el Pleno tras la
aprobación de un plan de ajuste económico que supondrá la privatización de la
escuela. Además les ha acusado de que quieren convertirla "en una ikastola
del PCE". Botella alega que cada escolar le cuesta al erario público 9.471 euros durante los nueve meses del curso
y que este servicio municipal solo ingresa al año 17.730 euros, según informa El Diario de Córdoba. Botella
calificó de "vergüenza" también la actitud del director de la
escuela, Bartolomé Caballero (secretario de Organización de IU), que
"abandonó sin permiso su puesto de trabajo para insultar e impedir"
el desarrollo normal del Pleno. Por ello se estudia abrirle un expediente.
Nacionalización
y absorción de las entidades bancarias canarias por el colonialismo español
Banco de Canarias. Tiene sus inicios en Julio de 1950,
fundado por los herederos de Don Juan Rodríguez González, que destacó como
prestamista, fallecido en 1893. Fue absorbido por el Banco Central, el 25 de
Marzo de 1972, fusionado con el Banco Central-Hispano, que cesaría como tal, al
absorberlo el español, como no, Banco de Santander.
Banco de las Islas Canarias. Proviene de la compra del catalán
Banco de Crédito Corporativo. En el Banco de las Islas Canarias participó el
Banco Garriga Nogués S. A., absorbido por el Banco Español de Crédito el 23 de
Diciembre de 1986, siendo la catalana La Caixa la que absorbió al Banco de las
Islas Canarias.
Banco de Crédito Canario. El Banco de Vizcaya fundó este nuevo
banco en 1988, absorbido por el Binco Balbao-Vizcaya el 22 de Junio de 1994.
CajaCanarias. La Caja General de Ahorros de
Canarias, CajaCanarias, surgió como consecuencia de la fusión, el 23 de marzo
de 1984, de las dos Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Santa Cruz
de Tenerife: la Caja General de Ahorros
y Monte de Piedad de Santa Cruz de Tenerife (fundada el 13 de Abril de 1910)
y la Caja de Ahorros Insular de La
Palma (fundada por el Cabildo palmero el 21 de Julio de 1939).
En el año 2010 fue absorbida por Caja Navarra, junto
con Caja Burgos, integrando una entidad denominada Banca Cívica, absorción
pactada por el consejo de administración de la entidad con la excusa de salvar
los puestos de trabajo y con el consentimiento del presidente del gobierno
pseudoautonómico de Canarias. Banca Cívica ha sido absorbida por La Caixa.
La Caja de Canarias. La Caja de Canarias se fundó a
principios del año 1939 por el Cabildo
Insular de Gran Canaria. Caja Insular de Ahorros pasó a ser su nombre oficial,
hasta llegar a la actual de Caja Insular de Ahorros de Canarias
(comercialmente, La Caja de Canarias). El 27 de Octubre de 2009 fue absorbida
por Caja Madrid, junto con Caja de Ávila, Caja Segobia, Caja Rioja y Caja
Laietana, formando el Banco Financiero y de Ahorro. Era presidente de La Caja
de Canarias el también presidente de Cruz Roja española Juan Manuel Suárez del
Toro Rivero y vicepresidente el político al servicio del gobierno colonial y ex
presidente de la Comunidad Pseudoautónoma de Canarias Román Rodríguez, mucho
más preocupado de no despeinarse la mecha. El gobierno metropolitano español
acaba de nacionalizar el Banco Financiero y de Ahorro y con el La Caja de
Canarias.
Caja Rural de Las Palmas. El Consejo Rector de la Caja Rural
aprobó su integración en Cajamar. Un grupo de socios representados por el
consejero Pedro del Río y el exjefe de Planificación, Ignacio Romón, se opone a
esta fusión al entender que la entidad se diluirá como un
"azucarillo" en el grupo español.
Cajasiete. Es la única entidad bancaria canaria
que subsiste al embate del colonialismo. Conmemora actualmente su
cincuenta (50) aniversario, alegrándonos
sinceramente por tan feliz acontecimiento.
El
Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario exige al gobierno y al estado
español que cese en su agresión a los intereses de los canarios y canarias,
reintegrando en su totalidad nuestro sistema financiero, que en cualquier caso
recuperaremos si el pueblo canario deposita su confianza en nosotros, sin
contrapartidas pues, obviamente, como damnificados demandaremos por los daños y
perjuicios causados y, como dice el dicho, cuanto más tarde más arde, debiendo
preceder España a la Descolonización e Independencia del Archipiélago Canario,
acorde con la Resolución 1514 (XV) de 14 Dicimbre de 1960,
(Declaration On The Granting Of Independence To Colonial Countries And Peoples
No hay comentarios:
Publicar un comentario