martes, 10 de septiembre de 2019

“ACASO LA LUZ” (cuarto poemario de Amparo Álvarez Reguero) POR RAMÓN DÍAZ HERNÁNDEZ.


ACASO LA LUZ”
(cuarto poemario de
Amparo Álvarez Reguero)
POR RAMÓN DÍAZ HERNÁNDEZ.
Amparo Álvarez Reguero (Alma), natural de Moya, pero afincada en Arucas desde hace mucho tiempo, publicó el pasado mes de abril su nuevo libro titulado “Acaso la luz”. En sus 85 páginas se distribuyen 21 composiciones que son como estampas minimalistas donde no faltan denuncia, desvelo intimista, dolor, júbilo contenido, nostalgia, metáforas (pocas), desasosiego por el paso del tiempo, desamparo vital, algo de crisis de identidad,  búsqueda de nuevos horizontes y alguna que otra pirueta alegórica todo ello adobado con 9 amenas ilustraciones de Luis Arencibia
Por la temática,  “Acaso la Luz” está estructurado en dos partes bien diferenciadas. Una primera parte, compuesta de doce poemas calificada por la crítica especializada como “un diálogo con la Naturaleza, sometida por el ser humano a un inexorable deterioro”. Y una segunda parte integrada por nueve poemas, bajo el título ‘Los ojos de Caín’, dedicado a las víctimas inocentes de las guerras, a los niños que mueren en los desiertos o a la imperante necesidad de una paz que dé por finalizados todos los conflictos del Orbe. En conjunto, un  libro de elevado contenido lírico y ético con la brújula orientada hacia la consecución de una bien cuidada expresión literaria que evoca armonía, ritmo y belleza, dejando traslucir una mirada contemporánea, compasiva y hasta horrorizada pero, a la vez, comprometida de la autora contra las asperezas de la realidad actual. La edición ha corrido a cargo de Aguere/Idea y se puede adquirir en librerías al precio de 11 euros.

En mi calidad de lector desordenado, intentaré comentar brevemente las dos partes del libro sin pasar por alto los acertados comentarios del eurodiputado Juan Fernando López Aguilar en su breve pero intenso prólogo, con la ingenua esperanza de que el poema Sahara Hermano (p.67) le haya provocado también una incómoda emoción que trascienda su mera lectura.
En lo referente a la primera parte, deseo solo subrayar que las reseñas de esta publicación editadas en la prensa valoran los doce primeros poemas como textos atravesados por una “profunda reflexión sobre la existencia y el imperativo de la conservación de la belleza, la dignidad y la conciencia”. Y añaden que “la autora se sumerge en una conexión profunda con el cosmos, las estaciones o cualquier efecto físico de la realidad natural que retorna al ser a su centro y al centro de las cosas”. Es innegable que AAAR nos ofrece su inquietud expresiva materializada en las plantas, el planeta o el Sol que junto a otros seres mundo natural funcionan aquí como vehículos de una reflexión ontológica que se proyecta en evocaciones desafiantes tanto en la vertiente conceptual como estética. No comparto la idea de “un diálogo con la Naturaleza” como si se tratara de dos cosas distintas: el medio ambiente por un lado y (fuera de él) la autora por otro. Es más sencillo que todo eso. Pienso, en consonancia con la espiritualidad innata de los indígenas de la Amazonía, que las composiciones de AAAR se adentran en la idea ancestral de no estar defendiendo a la naturaleza, sino ser la propia naturaleza defendiéndose a sí misma. Por esa razón, esta primera parte del libro es, en mi opinión, un apasionado requerimiento a tomarse más en serio la naturaleza y su obligada protección con el explícito deseo de que “La huella del espíritu en todas las acciones y circunstancias alumbra una lucha perenne por la belleza: por un espacio que nada ni nadie debe amenazar".  Pero también hay nostalgia, a veces, en dosis elevadas en la valiente reivindicación del denostado eucalipto al que insufla aliento (pp. 18-19) y en el pasado esplendoroso de “Los Tilos” (p. 15); igualmente, hay seductoras palabras en “Rosa”, “Atlántico”, “Su noche”, “A mi corazón”, al tiempo que hay reflexiones intimistas, miedos y evocaciones telúricas en “Siempre la aurora” y “Por qué voy a negarte”.
La segunda parte del libro se presenta bajo el subepígrafe de “Los ojos de Caín” en donde su autora reivindica con nervio que la lírica tiene algo que decir en el debate sobre la libertad,  la paz o el respeto a los derechos humanos. En efecto, las nueve composiciones ahí agrupadas son nueva cantos necesarios de plegarias y de palabras de paz que denuncian, que sentencian, que preguntan, que interpelan… que dicen verdades que molestan porque desenmascaran algo indeterminado o, mejor, a alguien determinado que el lector debe averiguar sin esfuerzo. Alma Álvarez da una vez más voz a los sin voz, a los invisibles de la contemporaneidad, a los mal globalizados y a los desglobalizados, a los refugiados sirios, a los niños saharauis, a  las víctimas inocentes de los conflictos bélicos,…reclamando una paz justa y duradera bajo cuya égida se rehumanice la convivencia entre personas diferentes de una vez por todas en este castigado y acalorado Planeta que habitamos. La fuerza con que aborda temas lacerantes cristaliza en un lenguaje pletórico de belleza, precisa e impactante, que no pasa desapercibido. Con ello trata de devolver la dignidad humana a quienes han sido desposeídos de ella.

 “Acaso la luz”, es no sólo el último libro de poemas de Alma Amparo Álvarez Reguero (con este van cuatro), sino una nueva ocasión de ofrecernos una obra alumbrada después de un exigente nivel de “dignidad literaria”. A ello añadimos que su autora nos brinda una poesía creíble, apartada de la desmesura y la sensiblería de corto recorrido, que además se permite el lujo de entrar en la conciencia del lector por la vía de la pasión contenida sin trtansgredir las coordenadas racionales vitales para hablar con honestidad de sus propias heridas, de sus miedos, de sus gozos e incertidumbres que asuelan a su (nuestra) tierra y a su gente, golpeados por tantos y tan distintas adversidades interesadas como son la desigualdad y la injusticia. “Acaso la luz” es, en definitiva, un libro sencillo e igualmente sorprendente que con toda seguridad terminará cautivando al lector por la madurez intelectual de su meditación existencial. La de AAAR es indudablemente una poesía impregnada de matices e intensidades del dolor, de lo estremecedor que resulta digerir la existencia y del esfuerzo por ponerse en la piel de otros en lo que ahora los refinados llaman ‘empatía’. Creo por todo lo dicho hasta aquí que la verdadera importancia de este libro estriba en que su mirada atenta y comprometida de la realidad amalgama las premisas mismas de lo que significa hacer literatura. ¡Enhorabuena!
POR RAMÓN DÍAZ HERNÁNDEZ. CATEDRÁTICO DE GEOGRAFÍA DE LA ULPGC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario