lunes, 30 de septiembre de 2013

LOS DERECHOS SE CONQUISTAN NO SE REGALAN

LOS DERECHOS SE CONQUISTAN NO SE REGALAN

Por Anghel Morales
Nada de lo que tenemos nos pertenece, mientras a nuestro lado existan personas que lo necesitan.

xxxx

Las leyes suelen ser la negación de la justicia.

xxxx

No me gusta estar al servicio de ningún político, ni tan siquiera en caso de extrema necesidad.

xxxx

Hay políticos que no dicen más tonterías por falta de tiempo.

xxxx

En el amor para ser feliz; vive y deja vivir.

xxxx

El amor suele ser un sentimiento pasajero que se cura con un engaño.

xxxx

El amor es cosa de "uno" y el divorcio de "tres".

xxxx

El femenino de condón es condoña.

xxxx

Solo cuando me enamoré supe realmente lo que era una mujer.

xxxx

Buscar la felicidad es escapar un poco de la muerte.

xxxx

Las mayores dificultades de la vida suelen comenzar con el amor.

xxxx

El secreto de un matrimonio feliz es perdonarse mutuamente el haberse casado.

xxxx

Las tradiciones impiden el progreso humano.
El hombre no puede renunciar a vivir con los demás,... aunque depende como sean los demás.

xxxx

El gran problema no es vivir la vida, sino como vivir la vida.

xxxx

Las ansias de poder es la raíz de los grandes males que la humanidad padece.

Disturbios lógicos.

EL VUELO DE LA PARDELA

Disturbios 
lógicos.
Graciliana Montelongo Amador


Septiembre llega y las tardes se hacen más cortas. Las puestas de sol son diferentes, son cada vez más hermosas, ninguna es igual a la anterior. Si te acercas a la costa puedes gozar de este milagro que nos ofrece día  a día la naturaleza. Puedes ver a muchas personas, profesionales o simples caminantes con  la cámara en mano para recoger la belleza del momento. Cuando contemplo  este regalo  me  olvido de la tragedia por la que nos están haciendo pasar y vivir cada día. Por encima de todo, tenemos que pensar en la manera para salir de esta situación. Miro las flores del campo, escucho el cantar de los pájaros y pienso que ellos, son ajenos, a esta dramática situación. Sin embargo tienen comida y no necesitan de lujos ni ropas para vestirse. Ya van vestidos de inocencia de transparencia y eso los hace más hermosos todavía. El mundo, ahora mismo, está patas arriba. Lo tienen así, unos cuantos personajes que se creen, que  tienen  el control de nuestras vidas en sus manos. La ambición de poder los está enloqueciendo cada día más. Comienza el nuevo curso y ya faltan profesores. Los padres no pueden afrontar la compra de libros, ni de otras tantas  cosas. Pero lo más terrible  es que  muchos de ellos  no tienen trabajo y no pueden alimentar a sus hijos. Este año no habrá  trámite oficial de apertura de curso. Iba a ser en Zaragoza pero ante la presencia del ministro Wert  y  la del  príncipe Felipe, el rector de dicha universidad, Don  Manuel López, tomó la decisión de no hacerlo, por lo menos allí.  Tiene miedo de que la gente, los estudiantes, provoquen disturbios.
Protestas lógicas, ante tantas aberraciones que  han cometido en torno al derecho  de tener una educación. Claro, un pueblo inculto se controla mejor, se le miente más fácilmente.    Gracias a internet nos llega multitud de información. Nos enteramos al momento de las locuras y quehaceres de dichos personajes. Aunque  no siempre todo lo que llega es real,  pero eso lo tenemos que dilucidar nosotros mismos. Lo importante es mantenernos  despiertos para que no hagan con nosotros lo que ellos quieren. Aquí en canarias tenemos el ejemplo de muchos personajes,  pintores,  poetas, que lucharon armados de arte, para mantener vivo, el espíritu de la crítica. Personas  como: Cesar Manrique, Agustín Espinosa, Emeterio Gutiérrez Albelo, Óscar Domínguez, Juan Ismael  y muchos más. Tomemos el ejemplo de ellos y que no quede impune su sacrificio (el destierro, la muerte) Consigamos pues mantener entre todos, la utopía, de ser un pueblo inteligente,  con mucha personalidad y sobre todo  con poder de decisión. Tenemos muchos jóvenes que formar y con derecho a ser formados. Tenemos que seguir luchando. Dicen que  no hay dinero para  cultura, pero lo que no hay es vergüenza.        




GENOCIDAS (con perdon)


GENOCIDIO FISCAL.

L, Soriano
El genocidio es un delito que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo, como tal; estos actos comprenden entre otros la lesión grave  la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial

Seguramente las victimas de genocidios más cruentos y trágicos rechazaran de cierta manera que otras desgracias mas graves sean comparadas con las que quiero exponer. Sin embargo es mi intención explicar, denunciar y desenmascarar que hay genocidas escondidos, pervertidos mentales, experimentadores sociales que solo creíamos campaban en los totalitarismos socialistas, agazapados entre nuestros políticos de toda condición. Insisto que desde la derecha civilizada del siglo 21, no parecía que fuese posible  la llegada de la “Brigada de la muerte social atribuida”. Pero hete aquí que nos equivocamos diametralmente. Quizás porque han sido más aventajados en conocer los trucos de la ciudadanía para evadir impuestos y cantidades al fisco, al haber nacido en “mejores” cunas y haber disfrutado de siempre de comodidades y holguras económicas. Estos Mengeles de la Tributación, con el debido respeto otra vez a los que se sientan molestos con la comparación, son retorcidos y de mentes estropeadas como el peor de los verdugos de laboratorio, sicarios del poder y esbirros mercenarios. Es difícil averiguar de dónde los sacaran, ya que creo que con esa tendencia psicótica  se nace y cuando encuentran ubicación, seleccionados por los ojeadores de los amos del Universo, desarrollan lo mas tétrico e indigno de hasta dónde puede llegar la degradación máxima del ser humano. Créanme que les digo que desde las “economías Invisibles” no había visto algo tan patético como la última ocurrencia de estos Hannibals de pacotilla humana. Aquellos todavía tenían su lógica, pero estos lo que tienen es saña, odio, rencor y ausencia de sentimientos humanos. Si nos parece una autentica aberración el impuesto de sucesiones sobre bienes no realizados que hacienda “valora” en unidades monetarias, lo que obliga al heredero del esfuerzo familiar del que el también ha sido artífice sin duda, para bien o para mal, a entregar papel moneda al heredar bienes o cosas de realización difícil y de precio relativo. Si nos parece una aberración pagar los impuestos por facturas emitidas no cobradas, y hacer de recaudador y ser obligado tributario por lo que no se cobra de ventas, servicios, alquileres etc. Si nos parecen absurdos y desincentivantes cientos de tasas e impuestos como transmisiones de cosas que bajan de valor en vez de subir, de Patrimonio por lo que uno se ha esforzado, las plusvalías municipales aunque hayan sido minusvalías alarmantes. Nada, repito nada es comparable a lo que pretende hacer hacienda con el ánimo de destruir a la clase media de tanto exprimirla para sostener con sus privilegios y canonjías de este elefantiásico estado que todo lo engulle sin control ni rigurosidad. Pues bien, pasen y vean el más difícil, el más negro  y el más degenerado de los impuestos que ya nos avisan esta en trámite. http://www.libremercado.com/2013-09-25/andalucia-limitara-los-movimientos-bancarios-a-los-enfermos-terminales-1276500209/?fb_action_ids=555391154540467&fb_action_types=og.likes&fb_source=aggregation&fb_aggregation_id=288381481237582

Pues sí, presumibles terminales somos todos, solo hace falta estar vivo para poder morirse, y por esa regla de tres se nos confiscara todo en previsión que no evitemos el IS. Los que “presumiblemente” se van a morir no tienen derecho a vivir a lo grande de su dinero lo que les quede de vida, ni pagarse cuidados, ni fiestas de despedidas ni caprichos despilfarradores. Deben dejar el dinero para que hacienda cobre sus estelares porcentajes y se lo gasten en las chucherías que prefieran sus señorías y demás “representantes” del pueblo. Ahora falta saber quién será el Cancerbero, el vigilante, el disciplinador que actúe cuando el “cerebro” criminal del que reparta los certificados de terminales y asigne carnets de moribundos inmediatos selle con el dictamen irrecurrible la condición de semimuerto. Y todo para salvar el impuesto basura que comporte un gasto impúdico como la mayoría de los gobernantes, dirigentes  e Instituciones  efectúan. Evadir, defraudar y correr, aunque sea de cobardes, es lo que recomiendo urgente, esto o es Cuba o Corea del Norte.Y acabaran con todos nosotros por mantenerse un poco mas en sus poletronas.
                     A reflexionar
Reflexiones L. Soriano

domingo, 29 de septiembre de 2013

DEBEMOS LUCHAR JUNTOS O NOS MATAN POR SEPARADO

DEBEMOS LUCHAR JUNTOS O NOS MATAN POR SEPARADO


Por Anghel Morales
Admiro los inteligentes, detesto los intelectuales.

xxxx

Solo cuando me enamoré supe realmente lo que era una mujer.

Xxxx

Juan vivía junto al mar, pero su único deseo era poder viajar en barco. 
Si quieres que alguien te escuche, procura hablar bajo.

xxxx

Te aseguro hermano de que siempre hablan, los que poco o nada tienen que decir.

xxxx

El que esta solo es porque quiere, porque malas compañías sobran.

xxxx

El dolor lo callan siempre quienes lo hicieron.

xxxx

Muchas dificultades suelen comenzar con el amor.

xxxx

El verso debe ser la ventana del alma del poeta.

xxxx

El sol es la medicina universal de la farmacia celestial.

xxxx

Juzga mas el hombre por sus preguntas que por sus respuestas. 


Después de largos y profundos estudios se ha descubierto que Paulino Rivero piensa.

xxxx

El secreto de un matrimonio feliz es perdonarse mutuamente el haberse casado.


«TRIBUNAL DE LOS PUEBLOS» PARA JUZGAR AL GOBIERNO DE OBAMA

MORALES PROPONE A LA ONU CREAR UN
 «TRIBUNAL DE LOS PUEBLOS» PARA JUZGAR AL GOBIERNO DE OBAMA
En su intervención en la Asamblea General de la ONU, Evo Morales ha considerado que Obama podría ser juzgado por delitos de lesa humanidad en base a los bombardeos de Libia y la «provisión de armas a los grupos de oposición a determinados gobiernos». Ha pedido cambiar la sede de la ONU, porque «los que no compartimos el imperialismo no nos sentimos seguros en Estados Unidos».
Morales ha denunciado el doble discurso de Obama, al justificar las intervenciones militares con la búsqueda de la paz y la seguridad internacionales. «Le dieron el Nobel de la paz, no de la guerra», ha recordado.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha propuesto crear un «tribunal de los pueblos» para juzgar a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por delitos de lesa humanidad, durante su intervención de este miércoles en la 68º sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Si estamos debatiendo seriamente sobre la vida humana, hay que pensar en constituir un tribunal de los pueblos con organismos internacionales y grandes defensores de los Derechos Humanos para presentar una demanda contra el Gobierno de Obama», ha propuesto, según prensa presidencial.

Morales ha considerado que se podría juzgar a Obama por delitos de lesa humanidad, basándose en «los bombardeos de Libia», y por «terrorismo internacional», debido a «la provisión de armas a los grupos de oposición a determinados gobiernos».

Además, ha denunciado el doble discurso de Obama, al justificar las intervenciones militares con la búsqueda de la paz y la seguridad internacionales. «Le dieron el Nobel de la paz, no de la guerra», ha recordado Morales.

También ha señalado como fundamento de esta demanda el «uso de cualquier pretexto para intervenir militarmente en un país y adueñarse de sus recursos naturales». «Eso lo hemos vivido en Bolivia, pero hemos conseguido recuperarlos, no con balas, sino con votos; no con dinero, sino con conciencia», ha destacado.

A este respecto, ha sostenido que «la guerra es el negocio del capitalismo». «¿Quiénes se benefician de ellas?, ¿En manos de quién quedan los países después de las intervenciones militares?, ¿Quiénes manejan sus riquezas?», ha planteado.

Con todo ello, ha insistido en que, «si realmente somos responsables de la paz, de la vida, de la justicia, tenemos que organizarnos para sentar la mano y que nunca más un presidente –ni de Sudamérica, ni de Oriente Próximo, ni de ninguna parte del mundo– siga dañándolas».

Cambio de la sede de la ONU

Por otro lado, ha apoyado la propuesta de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de cambiar la sede de Naciones Unidas, que actualmente está en Nueva York, argumentando que algunos líderes mundiales «no se sienten seguros en Estados Unidos».

«El centro de inseguridad está en Estados Unidos por culpa de su Gobierno. Entonces, ¿Cómo podemos estar seguros en una reunión de las Naciones Unidas. Tal vez no todos, pero los que no compartimos el imperialismo, nos sentimos totalmente inseguros», ha dicho.

Ha añadido que que la sede de Naciones Unidas debería estar en un país que haya ratificado todos sus convenios, recordando que la Casa Blanca no se ha adherido a los tratados sobre Derechos Humanos y la Madre Tierra.

CANTO PATRIÓTICO

CANTO PATRIÓTICO

 Aknar n-Ayt Unaga
¡Viva nuestro pueblo!,
¡vivan la Awanyak,
Secundino Delgado
y la libertad!

¡Viva Taknara! ¡viva!
Tudert i Teknara talellit!
¡Vivan Doramas y Bencomo.
Atanawsú y Bentejuí!

Bailemos el taxaraste
cantando a la libertad,
y gritemos todos juntos:
¡Viva nuestra identidad!

sábado, 28 de septiembre de 2013

DAMIÁN H. ESTÉVEZ ‘APRECIAR LA CULTURA ES UN ASUNTO QUE SE DEBE EDUCAR’

DAMIÁN H. ESTÉVEZ ‘APRECIAR LA CULTURA ES UN ASUNTO QUE SE DEBE EDUCAR’
 DIARIO DE AVISOS | Tegueste
 Con motivo de la celebración de la 3ª edición del Libro Fórum Canario, que tendrá lugar el próximo viernes  27 de septiembre a las 19:15 horas en el teatro Príncipe Felipe de Tegueste, el director del mismo, José Ramón Sampayo Rodríguez, entrevistó al autor invitado Damián H. Estévez  creador del libro de relatos…En el aire queda.
Ganador del premio Félix Francisco Casanova, otorgado por el diario El Día, ha escrito varios textos en dicho periódico y en el ya desaparecido La Tarde. Ha publicado con Ediciones Idea el libro de relatos Lo que queda en el aire (2010), cuyas tramas, al igual que en esta última publicación …En el aire queda, editada por Aguere-Idea (2013), transcurren en la isla canaria de Lotavia.
Gentilmente, nuestro amigo José Ramón Sampayo, nos ha cedido dicha entrevista para que conozcamos al protagonista y a su obra, Damián H. Estévez.

¿Quién es y a qué se dedica Damián Hernández Estévez?
Profesionalmente, soy profesor de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria, y ejerzo en el Instituto de Tegueste desde hace ya algo más de una década; en el aspecto literario, aún no sé si soy escritor, realmente siento un poco de pudor y un mucho de respeto al pensar en esta palabra tan grande.
 … En el aire queda es tu último libro de relatos, ¿vale la pena “perder el tiempo” leyéndolo? Y como intuyo que me vas a decir que sí, ¿por qué deberíamos entregar algunas/bastantes horas de nuestro tiempo a tal menester?
El planteamiento esencial de mis cuentos es un poco el de la vida, que también está inconclusa, desconocemos por qué camino nos va a obligar a ir aunque vayamos aprendiendo de nuestras experiencias. El refrán del título (compartido entre los dos libros de relatos que he publicado) indica que algo queda sin resolver del todo. Me parecen que recoge la incertidumbre, que es la esencia de las personas, creo. Desde las grandes preguntas (¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?), pasando por aquellas que nos afectan profundamente (¿es ésta la persona a quien amo?, ¿he hecho bien decidiendo tener o no hijos?), hasta las cosas más banales (¿he elegido bien el menú con que quiero agasajar a mis amigos?), nos movemos en la incertidumbre. Tal vez leer mis textos nos permita abordar esta idea, como escribirlos me ha hecho profundizar en ello, e impida que nos deprimamos y nos estimule a continuar la vida.
Para hacernos una idea algo más completa de tu quehacer literario, cuéntanos algo que te parezca interesante sobre tus otras publicaciones, por ejemplo Lo que queda en el aire.
 En ambos libros recojo una antología de relatos que no fueron escritos a la vez, sino a lo largo de unos cuantos años. No había pensado en publicarlos, me bastaba con la satisfacción que me producía escribirlos y que lo leyeran algunos amigos y comentaran su parecer. Hasta que algunos amigos me convencieron de que debería arriesgarme a publicar. Especialmente dos personas influyeron en que tomara esa decisión. Una compañera del instituto en que trabajo, quien me presentó a la segunda persona que me decidió definitivamente: su amiga María Teresa de Vega, también escritora. Leyó mis historias, me dijo que le gustaron y me animó a la publicación. Escribió el prólogo del primer volumen, y colaboró en las primeras presentaciones; sus críticas me han alentado y lo siguen haciendo.
Explícanos qué hechos culturales son trascendentes para ti en la cultura canaria en el pasado siglo y en el presente, más que nada para contextualizar tu formación como escritor y creador.
Como profesor, conozco y he difundido entre mis alumnos muchos acontecimientos culturales, especialmente los literarios, y acaso este hecho haga que me resulte difícil elegir algún momento como el que más me haya influido. El Modernismo, por remontarnos muy atrás, con los grancanarios Tomás Morales y Alonso Quesada; luego esa época tan especial y que en la actualidad está siendo reivindicada y analizada, la época de los surrealistas, la de Gaceta del Arte. Más adelante, ya como universitario e incipiente escritor, la literatura del grupo fetasiano. En la actualidad, la literatura canaria vive una efervescencia muy importante, que sin duda, marcará una época propia, aunque sean muchos los autores, los géneros y los estilos que están saliendo a la luz

La isla de Lotavia es un territorio ficticio, literario, inventado para tus libros de relatos, pero supongo que basado en islas reales canarias o al menos partes de ellas. Háblanos que significa para ti Lotavia y qué relación puede tener con otros territorios míticos, como Macondo, la Isla Menor, Región…
Muchas veces, cuando un novelista inventa un territorio, lo dota de características míticas; por ejemplo, García Márquez convierte a Macondo en ese lugar donde se forjó la historia y la cultura de Sudamérica. Pero a mí me seduce más el territorio ficticio de Faulkner, Yoknapatawpha, porque el autor norteamericano trata ese espacio como si fuera real. ¿Para qué inventarse un territorio entonces, por qué no situar mis historias en Tegueste o en Los Llanos o en Artenara? Creo que por el gusto de crear, simplemente, por la misma razón por que creo personajes y sus historias.
En efecto, Lotavia tiene un poco de cada una de las islas de nuestro archipiélago. Eso es lo que pretendo… Cuando ideé La Pared pensé sin duda en los riscos de la Aldea, en Gran Canaria, y la carretera que la atraviesa es tan espeluznante como la que va de Agaete a San Nicolás. Pero el parque Guadiantor está inspirado en el García Sanabria de Santa Cruz; San José es una ciudad con más habitantes que Santa Cruz y Las Palmas juntas; el macizo de Tarco es tan abrupto como el de Anaga; el golfo de Tería es una recreación del brazo de mar que separa cada una de las islas de las otras; el Corro de los Volcanes (que no aparece en los cuentos, pero sí en una novela que estoy escribiendo), semeja la zona de Timanfaya de Lanzarote; el norte de Lotavia, con el caserío de Érica, es el norte de La Palma, con los pueblos de Gallegos o El Tablado suspendidos en los acantilados sobre el mar; el valle de Azguán, tan cerrado e inaccesible, es un trasunto del Valle del Golfo herreño, aunque en ella se ubique una enorme ciudad cuyo urbanismo me lo ha inspirado tanto Telde, con su abigarramiento y sus barrios tradicionales, como Las Palmas y su actividad portuaria. Incluso hay un pequeño archipiélago de roques, los Roques de las Islas, bajo el acantilado de La Pared, que es como una maqueta natural de todo el archipiélago…
 ¿Quiénes son Gera, Rosa o Frucho? Cuéntanos cómo diseñas a tus personajes, qué significado simbólico les das, si es que les das alguno, y qué identificación tienes con ellos.
Todos ellos me han hecho sufrir y disfrutar a un tiempo. Un personaje desarraigado y marginado, Pacón, del primer libro de relatos es el preferido de muchos de mis lectores, y una buena amiga se prendó de Angélica y sus estados de ánimo. En esta segunda colección, Gera, que es feo, y Frucho, que encontró unos zapatos y fantaseó con ellos. También Anselmo Damas, que creó un imperio comercial y ahora busca conciliarse con su soledad. Los personajes, al igual que los territorios, no son míticos, ni simbólicos, sino personajes reales, con experiencias en las que cualquiera se puede reconocer, son habitantes de este mundo.
 ¿Querrías destacar alguno de tus cuentos? Por ejemplo a mí me llamó muy mucho la atención “El barco”, prácticamente en el centro de tu libro y con una extensión considerable respecto a los otros. Me llamó la atención la propia historia familiar, compleja y alambicada, los personajes vacilantes y difusos, la cita de ciudades reales como Puerto de la Cruz, Sta. Cruz, Las Palmas, Los Llanos de Aridane, el final sorprendente y esperado al tiempo, etc. ¿Quieres comentarnos algo personal como autor de este cuento?
En la colección de libros anterior, también el cuanto más largo, “La izquierda de Pacón”, resultó ser el que atraía más a los lectores. Gran parte de la infancia de Anselmo Damas es la mía propia, mi madre tenía ese taller de costura, no en La Orotava, sino en Los Realejos, y escribir las escenas que transcurren en él me emocionaron al obligarme a rebuscar entre mis recuerdos, y sobre todo, las sensaciones que aún perduran: el olor de los tintes de la tela y los hilos, el olor de la lluvia, los comentarios y actitudes de las clientes. Por lo general, en todos mis cuentos, aparecen esas sensaciones y recuerdos del pasado, que suponen en algunos de ellos el punto de partida. El cobrador de los plazos es otro personaje de mi infancia.
Por otro lado, este cuento me hizo documentarme sobre los acontecimientos sociales y revolucionarios de la Cuba de principios del XX, en el que participa el padre del protagonista. Que, en este caso, no está inspirado en el mío propio.
Cito al principio unos versos de Góngora, que permanecen en mi mente desde que los leí por primera vez, en mi adolescencia; abordan uno de los asuntos con que las personas debemos conciliarnos cuanto antes, la soledad, o como formula el autor barroco, las soledades. No me resisto a repetirlos: “De mis soledades voy, a mis soledades vengo, porque para estar conmigo, me bastan mis pensamientos”.
Hay gente ilustrada insular que dice que “en esta tierra es más importante la charanga y el baile que la cultura”, “el benaventismo” que la música clásica o el jazz, los Gambín (con todo mi respeto personal para ese músico y este autor lagunero) que los Bruno Mesa, etc. ¿Compartes esa opinión, qué piensas tú al respecto?
Aunque tengo muy claro el tipo de cultura que me interesa y que me satisface, respeto todos los gustos. Pero también estoy convencido de que apreciar la cultura es un asunto que se debe educar, como el paladar y el cuerpo, y también de que cada vez a la mayoría de quienes tienen la responsabilidad política de fomentar esa educación, se esfuerzan muy poco en hacerlo, seguramente porque interesa poco según qué réditos se quieran obtener.
Cultura, modesta, humildemente, es lo que estamos haciendo en Tegueste bimensualmente con la puesta en marcha del proyecto Libro Fórum Canario. Tú eres el protagonista de la 3ª sesión (la 1ª la dedicamos Víctor Álamo de la Rosa, con notable éxito, la 2ª a Javier Hernández, que no le fue a la saga): ¿por qué aceptaste mi ofrecimiento de participar, qué esperas encontrar y qué te parece la iniciativa?
 Para mí supone un reto y una satisfacción poder compartir charla pública con lectores, tanto con amigos o colegas, como con otros que no conozco, lo que supone para mí un importante atractivo. He asistido como lector a las anteriores convocatorias, y realmente creo que han logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos que como director te has propuesto. Solo espero poder contribuir un poquito en la consolidación de estos encuentros.
Por último, ¿qué le tienes que decir, subjetivamente, a los vecinos de esta Villa, a los lectores de toda laya y condición que se están sumando al proyecto de leer y conocer en vivo y en directo a los autores canarios vivos con obra publicada de calidad, a otros escritores y creadores, a los responsables municipales teguesteros que lo respaldan y copatrocinan, en fin, a los que nos siguen a través de Facebook y otras páginas?
A los lectores, lo mismo que les digo a mis alumnos cuando contamos en el instituto con la presencia del autor de libros que han leído y trabajado. Que comprueben que quienes han sido capaces de expresarse a través de esos textos, son personas reales, y, dándole la vuelta al asunto, que las personas reales como ellos, si se lo proponen, son capaces de expresarse a través de cualquier actividad que les apasione, y si eligen la literatura, que intervengan como autores. En el mismo sentido, a los creadores, que pasen por él no solo como tales, sino también como lectores. A los dignatarios municipales, pues que vengan en la calidad que elijan, porque de esa manera se convencerán de la necesidad de continuar respaldando el proyecto. Y a ti, gracias por esta iniciativa y por invitarme a participar en ella.
  


El neónimo Taknara y su función identitaria y simbólica

El neónimo Taknara y su función identitaria y simbólica

Aknar n-Ayt Unaga/Manuel Suárez Rosales
 El neónimo Taknara surge en el contexto sociohistórico y político canario como consecuencia de la necesidad -sentida por algunos hijos de esta nación, con profunda conciencia identitaria- de redenominar a nuestro país con un nombre que posea un valor y una carga referencial e identitaria muchísimo mayor que el de Canarias y que, en el fondo y en su esencia, sea el mismo nombre que éste, pero con morfología no hispana, sino canárica, neónimo cuyo substrato radical, a saber, KNR, está documentada, como es sabido, desde hace nada menos que dos milenios (cf. el antiguo gentilicio canarii).
     El contenido semántico de Taknara incluye el concepto -central para quienes nos oponemos y resistimos a la despersonalización y alienación políticocultural del pueblo canario- de la identificación de nuestra nación con sus raíces históricoculturales más profundas, que no son otras que las precoloniales. Así surgió (se acuñó) el neónimo Taknara* como el nombre canárico de nuestro país (en este sentido es un etnotopónimo) y de nuestra nación. Como es sabido, identidad territorial e identidad nacional se entremezclan, sobre todo en un país como el nuestro tan claramente delimitado geográficamente.
     Obviamente, los nombres son un poderoso medio de identificación tanto social como cultural y étnico, y forman parte de la reconstrucción identitaria de las naciones que han padecido, o que aún vienen sufriendo, una despersonalización/desnacionalización tan acusada como la canaria. Desde que invadieron a Taknara, los españoles han venido imponiendo en este país muchos topónimos hispanos, algunos tan aborrecibles y odiosos como “La Matanza” (con el que, vergonzosamente, se sigue designando al municipio donde tuvo lugar una gran victoria canaria  sobre los invasores extranjeros) o “La Victoria” (por supuesto, la de los intrusos y agresores hispanos sobre los defensores de la isla de Djinet/Tenerife).
     Como ha señalado el profesor Salih Akin, la neología constituye uno de los procesos redenominativos -los otros son, respectivamente, la recuperación de antiguas redenominaciones y la modificación de las mismas- que caracterizan a las personas, a las poblaciones, a los territorios y a las lenguas (1999:58).
     En la dinámica identitaria canaria, el neónimo Taknara constituye una auténtica arma de afirmación canarista, neónimo que se inscribe en la estrategia de reapropiación toponímica y de autoidentificación de nuestro pueblo. Como se sabe, ese proyecto toponímico y político no constituye un caso aislado en el mundo como medio de reapropiación y de control de un territorio determinado. Como ejemplo de ello señalemos el caso de un extensísimo territorio, situado en el noreste de Canadá, cuyo nombre oficial era anteriormente Nouveau-Québec, y que desde 1988 se denomina Nunavik, neónimo acuñado por los inuit (los mal llamados “esquimales”) en su propia lengua. Otro neologismo toponímico  es Uiguristan (‘País de los uigures’, pueblo cuyo Movimiento de liberación lucha por un Estado independiente en los territorios que han ocupado desde siempre y que, actualmente, están dentro de las fronteras estatales de otras naciones). En el caso de las Filipinas, los intentos para denominar al país con un nombre autóctono que sustituya al heredado de la dominación española, y que allí pronuncian ‘Pilipinas’ (el tagalo carece del fonema /f/), no han fructificado hasta ahora.
     Una profesora de la Université Paris III señala :“el que los nombres de los países puedan ser considerados como marcas identitarias no ofrece dudas. Basta con observar los casos de redenominaciones para darse cuenta uno de ello: el Congo se convierte en Zaire para volver a ser denominado Congo un cuarto de siglo más tarde; Birmania reivindica el nombre de Myanmar (...). Cada cambio de nombre va acompañado, y está determinado, por un cambio político, trasluciendo así el nombre una búsqueda de identidad política históricamente definida”. (Georgeta Cislaru 2006:41. Traducción nuestra del original francés).
El sema mayor y más antiguo de la raíz KNR.
Veamos el sema mayor y más antiguo de la raíz fonética KNR, esto es, la del esqueleto consonántico de Taknara (la T- inicial es la marca del femenino en mazigio, mal denominado “bereber”), canarii, Canarias (la -s final es marca del plural en español), etc.:
     ·Canarii (fonéticamente kanarii), masc. pl. latino, supuestamente latinización de un gentilicio mazígico. Etnónimo recogido por Plinio el Viejo 5,15 (sigloI).
     ·Gannaria promunturium**, o cabo de Canaria Extrema, frente a las islas de Taknara (posiblemente  el denominado en la actualidad cabo Bojador), señalado por el célebre geógrafo grecorromano Claudius Ptolemaios (siglo II).
     ·Canariae insulae, fem. pl. latino (“las islas Canarias, en el Océano, cerca de la costa de äfrica”, Arnobius 6,5. Este autor, el Arnobio el Viejo de los españoles, fue un apologista cristiano nacido en Sicca Veneria, en el África proconsular, y que murió circa 327. este mazigio latinizado fue, que se sepa, el primer autor que empleó el sintagma Canariae insulae, ‘islas Canarias’, es decir, pluralizó el nombre Canaria (cf. Félix Gaffiot, Dictionnaire latin-français 2000:254).
     ·Qamnuriyya (pronunciar “Qamnuría”). Nombre arábigo que empleó Al-Idrisi, el célebre autor del siglo XII, para referirse a la Taknara continental: “(...) el territorio de la Qamnuriyya (...) confina al oeste con el océano Tenebroso, y al Este con el desierto de Nisar, por donde pasa la ruta de los mercaderes de Aghmat, de Sijilmasa, de Dar’a y del extremo del Nul, que se dirige a Ghana y a las regiones limítrofes del Wanqara, el “país del oro”.
     “(...) ya no queda, pues, más que un pequeño grupo de habitantes de la Qamnuriyya, grupo disperso en este desierto o cerca de la costa, que vive de leche y de pescado, y que apenas tiene de que subsistir (...). Se desplazan al interior de esos territorios, acordando treguas con sus vecinos, y, hasta hoy, han vivido en paz con los demás.
     “Desde la Qamnuriyya se ve la montaña de Manan, que termina en el Océano. Esta montaña es escarpada, su cima es elevada y la tierra allí es roja. (Al-Idrisi 1999:100-101.Traducción nuestra de la francesa hecha del original arábigo por el chevalier Jaubert, y revisada por Annliese Nef).
     La forma Qamnuriyya es arabización de la latina Canaria o, tal vez, de la mazígica.
     ·Pietre le Canare. Indígena canario bautizado, como su nombre de pila indica, de quien se habla en Le canarien (crónicas de la conquista franconormanda  de las islas de Taknara), obra de principios del siglo XV.
     ·Kanar. Hidrónimo y orónimo de Marruecos (Abdelaziz Allati 1997:68, y 2002:49).
     ·Ganar/Kanar. Nombre con el que los senegaleses que habitan a orillas del río que da nombre a su país designan  a todo el Sáhara occidental marítimo, es decir, a todos los territorios que se extienden a lo largo de la costa desde el indicado río hasta el uadi Draa (antiguamente el río Darat) y las estribaciones del Atlas Menor o AntiAtlas.
     Respecto a las formas Ganar Kanar debe indicarse que, en diversas lenguas, el fonema oclusivo sordo /k/ permuta en algunas voces con el oclusivo sonoro /g/. Señalemos tres ejemplos de ello en mazigio:
     agud/akud, ‘tiempo (cronológico, no meteorológico)’
     gigan/kigan, ‘mucho’.
     agbur/akbur, ‘pañuelo (de algodón)’.
     ·Aganar. “(...). A la llegada de Ti-n-Hinan**, los isabaten que quedaban vivían en cuevas en los montes Taessa. Veían a lo lejos la gran llanura blanca de Aganar, mirándola como a una divinidad, y temiéndola (...)” (Charles de Foucauld 1952, II:536).
Campos semánticos periféricos de la raíz KNR.
Bajo esta rúbrica se incluyen los vocablos mazígicos siguientes:
     Akanar (pl. ikanaren); fem. takanart (pl. tikanarin)
     aknar (pl. iknaren); fem. taknart (pl. tiknarin)
     aknari (pl. iknariyen); fem. taknarit (pl. tiknariyin)
     Las formas aknar aknari son variantes de akanar, ‘canario’. La forma plural de aknariempleada generalmente es, como ha quedado indicado, iknariyen, pero más acorde con el genio de la tamazight (la lengua mazigia) es la forma plural iknariwen (fem. pl. tiknariwin).
     La forma taknarit es empleada en el suroeste de Marruecos para designar a la fruta del nopal o tunera, el tuno o higopico, el denominado en España higo chumbo. El término taknarit significa exactamente ‘canaria’, y por extensión, la fruta del nopal, seguramente por haber sido esa planta, originaria de Mesoamérica, importada en la indicada región marroquí de las vecinas islas de Taknara.  La forma masculina aknari  es empleada en algunas zonas del suroeste de Marruecos para designar al nopal o tunera, pero en otras zonas de la misma región se emplea el término mazígico udderg para designar a la misma planta.
     Hay que señalar que en otras regiones del vecino país el tuno o higopico es denominadotarumit, vocablo que tiene los significados de ‘cristiana; francesa; europea’, y sólo por extensión ‘higopico’. Tarumit  es mazigización de la voz arábiga rumi mediante las marcas mazígicas del femenino ta----t, voz cuya primera acepción es la de ‘romano’ (Émile Laoust 1920:422).
     Asimismo hay que señalar que los mazigiohablantes de ciertas zonas del Marruecos central denominan a la fruta del nopal tahendit, ‘india’ ( Émile Laoust 1920:503), vocablo que aludía seguramente no a la India propiamente dicha, sino a las Indias occidentales, o América, de donde procede la indicada planta.
     Nada tiene de extraño que el fruto del nopal o chumbera sea designado en algunas zonas dialectales mazígicas con los términos respectivos de taknarit, ‘canaria’; tarumit, ‘francesa; europea’; o tahendit, ‘india’. Acá mismo, en Taknara, podemos encontrar en las tiendas y en los
supermercados cierta clase de melocotón semejante al pérsigo (= ‘persa’) y de forma aplastada denominado ‘paraguayo’. Y en la hermana nación borinqueña (Puerto Rico), a la naranja dulce se la denomina ‘china’ (cf. DRAE I, 2001:532). Los azuagos (“kabilios”) emplean para designar  a esta misma fruta  el término taçinat  (pl. tiçinatin.Variante taçinet, pl. tiçintin), voz que significa precisamente ‘china’ (J.-M. Dallet 1982:97). (La letra /ç/ representa el mismo sonido que en español o castellano el dígrafo /ch/).
     Señalemos también que en el suroeste de Marruecos, donde es empleado el términotaknarit***, ‘canaria’, para designar al tuno o higopico, esta fruta es denominada asimismoakurru (pl. ikurran), ‘higo’ (Edmond Destaing 1940:43 y 357). Para diferenciar al fruto de la higuera, o higo, del higopico o tuno, allá dicen akurru n tazart, ‘higo de la higuera’, y akurru n teknarit, ‘higo de Taknara’ (ibidem 127).
     En Tazwawa (=”Kabilia”), el nopal es designado con el término akermus. La forma femenina de esta vocablo, takermust (pl. tikermusin) designa a la fruta de esa planta.
     Respecto a la forma taknarit, variante, como se ha señalado, de takanart (que creemos es la forma que debe ser la normalizada por razones que expondremos en otro lugar) y cuyo masculino es aknari, hay que indicar que -i(t) es el sufijo adjetival de origen (o ‘nisba’) característico del semítico, es decir, con el que se forman los gentilicios: -i (fem. -it) en hebreo; e -iyy (fem. -iyya) en árabe, sufijo que adoptó el español o castellano  principalmente como sufijo de gentilicios, pero también de otros vocablos derivados de nombres propios arábigos e, incluso, hispanos: israelí, marroquí, iraquí, andalusí (=hispanomusulmán), marbellí, fatimí, alfonsí (vocablo que alude al rey hispano Alfonso X “el Sabio”), etc., etc., sufijo que en mazigio es innecesario salvo, quizás, y por razones eufónicas o de más fácil pronunciación, en ciestas voces.
     Y para concluir con el campo periférico de la raíz KNR, vamos a referirnos seguidamente aTaknara, neónimo que responde perfectamente a todo lo que se requiere para que un neologismo pase a integrarse en la toponimia mazígica, y, también, en el léxico del castellano hablado enTaknara, en este caso gracias a que todos los fonemas de este neónimo mazígico existen asimismo en la lengua de Andrés Bello y de don Iberito Pérez Galdós.
     Hay que insistir en que el término Taknara está bien formado, es decir, ha sido acuñado según las normas morfológicas de la tamazight. Así, pues, tanto morfológica como fonéticamente, ese neónimo se integra en el sistema lingüístico del mazigio, del que el canario constituía un grupo dialectal. Por otra parte, el neónimo Taknara cumple una función de primer orden que la forma hispana Canaria(s) no satisface, y ello aunque la C- se sustituya por K-, cosa que ciertas personas que carecen de toda noción de tamazight han venido haciendo estos últimos años. Ese neónimo  denota un conjunto de contenidos semánticos que evocan en los canarios ciertas representaciones mentales que nutren nuestra cultura canárica en (re)construcción.
     “Acuérdate de dónde vienes para poder volver si te pierdes”, reza un proverbio africano. Y la forma Taknara nos hace recordar nuestras raíces canáricas mucho más y mejor que la forma hispana Canarias o que la pseudomazígica “Kanaria”.
     La iniciativa de mazigizar morfológicamente el nombre de nuestra nación se inscribe en una empresa neológica de afirmación de nuestra identidad nacional, iniciativa análoga a la de otras naciones cuyos Estados respectivos han nacido de la descolonización, la mayoría de los mismos en el período comprendido entre los años 1950 y 2000. Algunos de los nuevos Estados, además de crear una bandera, un lema, un escudo y un himno, han (re)formado el nombre de su nación
Es oportuno recordar en este artículo acerca del neónimo Taknara, que el nombre deTamazgha, el de toda el África mazigia incluido el archipiélago deTaknara, fue acuñado hace apenas cuatro décadas a partir del esqueleto consonántico del etnónimo (t)amazigh(t), ‘mazigio, -a’, esto es, de la raíz MZGh.
Campos semánticos diversos y heterogéneos con radical consonántico KNR.
En primer lugar, nos referiremos a una voz mazígica homófona y homógrafa de la ya indicadataknart, que es variante de takanart, ‘canaria’, como ya se ha indicado. En el grupo dialectal tuareg, grupo que algunos lingüístas consideran una lengua mazigia aparte, taknart significa ‘novia; recién casada’ y, por extensión, ‘muñeca’ (cf. Karl-G. Prasse, Ghoubeïd Alojali y Ghabdouane Mohamed 2003, I:390). En la misma lengua tuareg, el término taknart en la acepción de ‘muñeca’ es sinónimo de tasunart (pl. tisunarin), cuya forma masculina esasunar (pl. isunaren), ‘muñeco’, voz que también puede significar ‘maniquí’.
     En el tomo II del mismo Dictionnaire touareg-français de Karl-G. Prasse et alii, en la página 730, se da la siguiente definición de tasunart‘poupée (jouet d’enfants, en forme d’homme ou d’animal)’, cuya traducción castellana es ‘muñeca (juguete infantil con forma de persona o de animal)’.
    En el dialecto de los también mazigiohablantes de la región libia de Adrar n Infusen, en la Tripolitania, la voz que significa ‘muñeca’ es tasilut (pl. tisila), que deriva del vocablo panmazígico taslit (pl. tislatin), ‘novia; recién casada’, cuya forma masculina es asli (pl. islan). Por extensión, taslit también significa ‘muñeca’ entre las niñas mazigiohablantes. Y en zenaga (el dialecto mazígico de Mauritania), el término que designa a la muñeca es tamanagt (pl.timanagin).
      ·Akanaru. Antropónimo empleado por los tuareg (Karl-G. Prasse et alii, ibidem).
      ·Kener. Interjección tuareg. ejemplo de empleo: Wer-inna kener, ‘il ne dit pas un mot’ (Karl-G. Prasse et alli, ibidem), frase que se puede traducir al castellano como ‘(él) no dice ni pío’.
     ·Tekanart (pl. tikanaren), ‘frente [anatomía]’ y, por extensión, ‘frente de combate’, acepciones ambas del tuareg (Karl-G. Prasse et alii, ibidem). La forma aumentativa de tekanartes ekanar (pl. ikanaran).
      En la mayoría de los dialectos mazígicos los términos que designan la ‘frente’ son de raíz IR o NIRanir, ayri, taynart… (Émile Laoust 1920:112).
      ·Agnar/tagnart es el nombre que los mazigiohablantes del suroeste marroquí dan a un cuarto de una vivienda reservado a las mujeres, y que da al porche o cobertizo (Edmond Destaing 1940:290). La voz homónima y homógrafa agnar (pl. agnaren), ‘veinte’, fue empleada en otro tiempo en Marruecos (Mohamed Chafik 2003:167).
     Volviendo a lo que más arriba se ha indicado acerca de las voces que tienen el mismo sonido pero que pertenecen a campos semánticos diferentes, como es el caso detaknart ‘canaria’ (como hemos indicado, y al igual que taknarit, variante de takanart) y taknart, ‘novia; recién casada’ y, por extensión, ‘muñeca’, hay que insistir que, en lingüística, la homofonía caracteriza palabras que tienen el mismo sonido aunque se escriban de distinto modo y signifiquen cosa distinta. Veamos a continuación un par de ejemplos de voces homófonas en español y, seguidamente, otros dos ejemplos de homofonía en francés:
     Vaya (del verbo ir): valla (cerca, vallado); baya (tipo de fruto).
     Presa (animal cazado): presa (obra para contener aguas): presa (mujer que sufre prisión).
     Fête (fiesta): faite (hecha, del verbo faire); faîte (cima, pináculo, caballete (de un tejado)).
     Avocat (abogado): avocat (aguacate).
                                                                           +++
Y para concluir, hay que subrayar, primero, que Taknara es una nación que continúa  (re)construyéndose a si misma, y que su nombre canárico connota el renacimiento identitario de nuestro pueblo, renacer que expresa tan bién  el lema de nuestra nación: Lulegh dagh n yighdan-iw (‘Renazco de mis cenizas’). Y, segundo, que  los ecos del grito lanzado el 18 de noviembre  [Día Nacional de Taknara] de 1897 en Caracas por Secundino Delgado y sus compañeros de “El Guanche”, a saber, ¡Vivan las Canarias libres!, sigue resonando en las conciencias canarias tan fuerte como entonces.
Notas
*La forma mazígica del nombre de nuestra nación fue acuñado y dado a conocer en la última década del pasado siglo XX.
**Ti-n-Hinan es la antepasada legendaria de los Kel Ahaggar, tuareg que habitan en el macizo volcánico del Ahaggar, en el Sáhara argelino. Ahaggar es variante dialectal tuareg de ahawwar(pl. ihawwaren), pues la semivocal /w/ cuando es geminada (doble) se transforma en algunos dialectos mazígicos en una /g/ geminada, y, en otros, en una /b/ también geminada. Un ejemplo:
tawwurt, ‘puerta’ = tabburt = taggurt.
***  En la acepción de ‘tuno, higopico’, taknarit es nombre colectivo. En mazigio, ‘un higopico o tuno’ se dice yat teknarit (pl. tiknariyin: semmust teknariyin, ‘cinco higos-picos’).