Mostrando entradas con la etiqueta COMINICADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMINICADOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de mayo de 2017

LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS PARTICIPA EN EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ISLAS URBANIZADAS



NOTA DE PRENSA

LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS PARTICIPA EN EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ISLAS URBANIZADAS



El evento tendrá lugar los días 22 y 23 de mayo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, 19 de mayo de 2017.- La Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias participa en el primer encuentro internacional sobre islas urbanizadas, Intermediate Urban Islans Influence, que tendrá lugar el lunes y martes, 22 y 23 de mayo, en la sede de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitecto de Canarias. Además, contará con la participación del coordinador de dicha Escuela, Pablo De Souza, y los profesores de la misma, Rodrigo Vargas y Federico García Barba, entre el elenco de ponentes invitados.

Esta iniciativa está coorganizada, además de la Universidad Europea de Canarias y el Colegio de Arquitectos, por la Viceconsejería de Política Territorial de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias; la Consejería Insular en el Área de Política Territorial del Cabildo de Tenerife y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Se cuenta con la participación de la Cátedra de la Unesco Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo y la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales.

La base de este primer encuentro internacional surge con el fin de abrir una vía de investigación sobre determinados territorios insulares, toda vez que estos han sufrido un acelerado proceso de urbanización desde la segunda mitad del siglo pasado, semejante a los territorios continentales, pero con las limitaciones debidas a su condición geográfica. También se pretende responder a cuestiones tales como la relación entre estos territorios de ultramar y los continentales.

La inauguración del evento será el lunes, 22 de mayo, a las 09.00 horas en la sede del Colegio de Arquitectos en Santa Cruz de Tenerife, y correrá a cargo de la consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Lady Nieves Barreto Hernández; del consejero del Área de Política Territorial del Cabildo de Tenerife, Miguel Ángel Pérez; del presidente de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Arquitectos, Argeo Semán Díaz, del director de la Cátedra Unesco, Josep María Llop-Torné; del coordinador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias, Pablo De Souza y del coordinador del encuentro, Rodrigo Vargas.

A lo largo del encuentro se contará con ponencias de expertos nacionales e internacionales, quienes hablarán sobre producción energética, conservación de la naturaleza y equilibro entre medioambiente y urbanización, modalidades de transporte y desarrollo urbano en islas como Tenerife, Madeira y Reunión, entre otras cuestiones.


Sobre la Universidad Europea de Canarias
La Universidad Europea de Canarias es la primera institución de educación superior privada de Canarias. Actualmente cuenta con titulaciones adaptadas al mundo empresarial en las áreas de ciencias sociales y comunicación, arquitectura e ingeniería y ciencias de la salud, que aportan valor y dotan de un carácter internacional a sus estudiantes.
Con una orientación eminentemente práctica hacia el fomento de la empleabilidad, el modelo educativo de la Universidad Europea de Canarias se apoya además en la atención personalizada de sus estudiantes, la formación en idiomas y las diferentes oportunidades de movilidad internacional que pone a su disposición y un enfoque innovador, basado en el aprendizaje teórico-práctico y en el desarrollo de competencias y habilidades profesionales. Asimismo, la institución tiene por objetivo la transferencia del conocimiento y el diseño de metodologías de estudio compatibles con la actividad profesional, que permiten a cualquier persona seguir formándose a lo largo de toda su vida.
La Universidad Europea de Canarias es uno de los tres centros universitarios de la Universidad Europea, la institución académica líder del mercado español de educación superior privada, que cuenta en la actualidad con más de 16.000 estudiantes.
Sobre Laureate International Universities
La Universidad Europea pertenece a Laureate International Universities, red global líder de educación superior. Sus más de 80 universidades forman a más de 1.000.000 de estudiantes en 28 países de América, Europa, Asia, África y Oriente Medio. Las Universidades de la red Laureate ofrecen titulaciones de grado, máster y doctorado en áreas como arquitectura, empresa, ingeniería, gestión hotelera, derecho y medicina. Muchas de las instituciones Laureate se encuentran entre los principales proveedores de educación superior en sus respectivas regiones, países y áreas de conocimiento, y han sido reconocidas internacionalmente por su calidad académica.


Más información en: universidadeuropea.es, universidadeuropea.es/prensa en Twitter: twitter.com/ueprensa y en www.laureate.net

Para más información

Marisma Comunicación
Doris Martínez Ferrero
T 34 922 271 591 / 34 652 592 075 / e-mail: dorismartinez@marismacomunicacion.com

Universidad Europea
Alberto Albarrán Rojas
Técnico de Comunicación Corporativa
T 91 211 51 83 / 682 125 334 / e-mail: alberto.albarran@universidadeuropea.es





sábado, 25 de marzo de 2017

EXPOSICIÓN 25º ANIVERSARIO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO



EXPOSICIÓN 25º ANIVERSARIO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO
El próximo jueves 30 de marzo de 2017 a las 12h en la Casa de la Cultura de Tacoronte (Plaza de El Cristo, s/n)  tendrá lugar la inauguración de esta exposición que viajará a los distintos municipios de la comarca durante este año en curso. El diseño de la misma ha sido realizado por el ilustrador Víctor Jaubert mientras que los contenidos han sido elaborados por el equipo técnico del Consejo Regulador que ha mantenido distintos encuentros también con los impulsores y protagonistas de la Denominación de Origen en estos cinco lustros de existencia.

En este 2017 celebramos, por tanto, los veinticinco años de la constitución de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, la pionera en el archipiélago canario. Un período que tuvo su germen en las Jornadas Vitivinícolas de La Alhóndiga de Tacoronte en la década de los ochenta del pasado siglo. El impulso inicial surgió como una demanda del propio sector y contó desde el primer momento con el apoyo incondicional de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Tacoronte. Progresivamente se fueron superando los distintos exámenes para pasar de la “Denominación Específica” provisional a la “Denominación de Origen” definitiva avalada en aquel entonces por el Ministerio de Agricultura del estado español.

En la actualidad, Tacoronte-Acentejo cuenta con 40 bodegas, 1915 socios-viticultores que cultivan con esmero las 1015 Has. de viñedo distribuidos en las 7385 parcelas a lo largo de toda la comarca vitivinícola desde la cumbre hasta la costa. El territorio vitivinícola abarca los siguientes nueve municipios de la isla: Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste, El Rosario y Santa Cruz  de Tenerife.

Estos veinticinco años han supuesto una brillante trayectoria para los vinos de la comarca, que pasando por distintas etapas, han sabido posicionarse en los distintos mercados y llegar a ser orgullo y bandera de la población local, así como, del propio sector vitivinícola de la región.

Con esta exposición mostramos un recorrido vital que trata de mostrar los esfuerzos en el viñedo, el vino, el entorno y la cultura que existen dentro de una botella con la contraetiqueta de calidad Tacoronte-Acentejo, y en el que han sido los actores principales las distintas generaciones de viticultores y bodegueros de la comarca.



 

viernes, 3 de marzo de 2017

PODEMOS ECHA EN FALTA MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO CONSEJO INSULAR DE PROTECCIÓN ANIMAL



PODEMOS ECHA EN FALTA MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO CONSEJO INSULAR DE PROTECCIÓN ANIMAL
  • Hormiga reclama mayor representación asociativa y la participación activa de los ayuntamientos de la Isla, cuerpos de seguridad, jueces y fiscales.
  •  
  • Mila Hormiga, consejera de Podemos en el Cabildo de Tenerife, destaca que el Consejo Insular de Protección y Bienestar Animal creado a propuesta de la formación morada ha iniciado su andadura este jueves con la celebración de su primera reunión de trabajo. “Sin duda, una noticia importante para todas las personas amantes de los animales que llevan décadas reclamando que las administraciones de la Isla asuman su responsabilidad en este ámbito para que Tenerife pueda abandonar los primeros puestos de los ranking estatales e internacionales de maltrato y abandono de animales”, resalta la consejera.

    Sin embargo, lamenta que este consejo insular haya iniciado su andadura con escasa participación social, ya que, a pesar de que en Tenerife hay más de un centenar de plataformas, asociaciones, refugios y protectoras que trabajan por la protección animal, solo fueron invitados a asistir tres colectivos elegidos por el consejero responsable de este nuevo órgano insular, Jesús Morales: la Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas (FECAPAP), la Plataforma de Protección Animal (PMA) y Animalia.

    Aunque esa es la cuota de representación asociativa contemplada en el reglamento que regula este nuevo órgano insular porque el Gobierno insular de CC-PSOE rechazó la propuesta de Podemos de ampliar esa representación y de permitir la asistencia de público, indica que “hubiera sido un gran gesto que a esta primera reunión hubieran podido asistir todos los colectivos que lo desearan, pues son muchos los que han colaborado en la creación de este consejo y los que han estado haciendo de forma desinteresada el trabajo de protección animal que le compete a las administraciones”.

    También ha echado en falta la participación activa de representantes de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), “pues es primordial que los ayuntamientos se involucren para poder avanzar en materia de protección y bienestar animal, ya que el problema más llamativo en este campo es la descoordinación imperante entre las ordenanzas de los diferentes municipios”. Añade que “no solo hay que revisar las ordenanzas municipales y unificarlas, sino lograr que se cumplan las que ya hay”.

    Incide en que los barrancos de la Isla “están llenos de animales en mal estado, a menudo, corrales y criaderos ubicados en dominio público y que no reúnen condiciones mínimas de salubridad, pero el compadreo y la falta de conciencia de muchos políticos locales lleva a que los consistorios hagan la vista gorda y a que ni sancionen ni pongan denuncias en los juzgados”.

    Remarca en este sentido que el operativo policial que ha sacado a la luz las peleas y apuestas ilegales de perros y la existencia de criaderos clandestinos de animales, “ha constatado la nula coordinación existente entre las administraciones y los cuerpos de seguridad en materia de animales y, también, que los ayuntamientos hacen la vista gorda”. Por ello, como puso de manifiesto durante la primera reunión del citado consejo insular, espera que la unificación de ordenanzas y la elaboración de protocolos de actuación coordinada entre administraciones, cuerpos de seguridad y tribunales de Justicia “sea una de las prioridades de este órgano”.

    En este primer encuentro se acordó que este consejo volverá a reunirse el 3 de marzo para escuchar las propuestas de todas las partes, priorizar y organizar grupos sectoriales de trabajo. “Como hay tantos colectivos que no tienen ni voz ni voto, el grupo Podemos se ofrece como enlace de todas las protectoras, asociaciones, refugios y particulares que deseen que sus propuestas sobre protección animal sean debatidas en esa reunión”, explica Hormiga. Recuerda que la formación está en contacto directo con numerosos colectivos animalistas que han colaborado de forma estrecha en la moción que ha propiciado la creación de este consejo y en las enmiendas al reglamento que regula su funcionamiento,“pero puede enviarnos propuestas cualquiera, aunque no forme parte de este grupo”.








    Saludos, Blanca Salazar (629.14.60.34)
    Comunicación Podemos Cabildo Tenerife




  •