PERSONAJES HISTÓRICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL; HOY LOS CINCO DELFINES,
POR TEOBALDO PÉREZ ARNAY
En
la década de los sesenta el empresario Juan Vilá Reyes, Ingeniero textil,
fundador y propietario de la empresa MATESA, llegó a la presidencia del R.C.D.
Español de Barcelona, contando con el apoyo de Juan Antonio Samaranch; fue en
julio de 1967. El citado club, a través de una serie de fichajes de cierto
nivel, fue conformando una plantilla que les permitiría competir con los
grandes del fútbol español. Por mi parte recuerdo como si fuera ahora mismo el
inicio de aquél Español de la época, aunque me encontraba aún en edad escolar;
de éste modo me sorprendió el fichaje de Alfredo Di Stéfano procedente del Real
Madrid, club éste que le dió la baja tras haber perdido el equipo madridista la
final de Viena por tres goles a uno ante el Inter de Milan de Luis Suárez y
Mazzola; el de Carmelo Cedrún, toda una leyenda del Athletic de Bilbao y de la
selección española; Juan Manuel e Idígoras, lateral derecho e interior del
mismo lado, ambos procedentes del Sevilla; Vall, extremo derecho del Levante;
Kuzman, medio volante ofensivo del Betis; Ramírez y Rodilla, medio volante
ofensivo y media punta respectivamente, los dos fichados del Valladolid; Re del
Barcelona; Marcial y Lico del Elche; Glaría del Atlético de Madrid; Mingorance
y Miralles del Córdoba; José María del Real Oviedo, etc. De este modo se iría
conformando la base de lo que sería con el paso de un par de temporadas el
Español de los CINCO DELFINES, entrenados por el húngaro Janos Kalmar, que
totaría al equipo de un juego preciosita y ofensivo.

Antes
de la época de los Delfines propiamente dicha, recuerdo de memoria una
alineación del Español formada por Carmelo, Juan Manuel, Bartolí, Riera,
Kuzman, Ramírez, Vall, Idígoras, Di Stéfano, Rodilla y Martínez. Y una clásica,
ya de los Delfines con Bertomeu, Osorio, Mingorance, Riera, Lico, Glaría, Amas,
Marcial, Re, Rodilla y José María.
El
juego en conjunto de los Periquitos era bonito en su despliegue táctico, ordenado
y vistoso para los aficionados que lo contemplaban, marcando una época de la
historia del fútbol español.
Fdo.
Teobaldo Pérez Arnay
No hay comentarios:
Publicar un comentario