MERCADILLO “PINOLERE SE MUEVE”: CARTA ABIERTA
ZECH
EDITORIAL
CARTA ABIERTA A SANDRA RODRÍGUEZ, ALCALDESA
DEL PUERTO DE LA CRUZ
SUSPENSIÓN DEL MERCADILLO “PINOLERE SE
MUEVE”
¡Estamos indignados! Llevamos dos años montando el mercadillo de
artesanía “Pinolere se mueve” en la Plaza de Europa delante de los ojos de la
Policía Local y ahora presentan un “informe policial” de febrero 2014 para
suspender el mercadillo en diciembre, en plena temporada navideña y turística –
sin avisar – de la noche a la mañana ¿o solo temporalmente?
Todos los comerciantes hemos hecho un gran esfuerzo para que
este mercadillo en la Plaza de Europa creciera y se convirtiera en una
verdadera atracción turística del Puerto de la Cruz. En cambio a los
mercadillos de La Cúpula (que terminó siendo un rastro) y la Estación de
Guaguas que desaparecieron ya hace tiempo, la empresa Mercados del Atlántico
S.L. en la Plaza de Europa siempre nos ha prestado un servicio de calidad: con
personal cualificado y comprometido, control de productos, mesas y casetas
homologadas, luz, música, ambiente, promoción, precios y calidad estables (30
euros por puesto /15 por medio puesto), todo con una imagen estética y
atractiva tanto para turistas como para los isleños. ¡Desde luego, confiamos en
la legalidad de las condiciones de buena fé!
Yo desde mi empresa he invertido mucho dinero en la promoción
tanto del mercadillo en sí como en nuestros eventos organizados y anunciados para
el mes de diciembre 2014 (firma de ejemplares del autor Luis Ramos):
inserciones en varios periódicos extranjeros, carteles, más nuestro trabajo al
que se añade el trabajo de cancelar toda la campaña... ni qué hablar del daño
moral y de imagen que sufre mi empresa por esta falta de compromiso.
¡Suspender el mercadillo “Pinolere se mueve” del que ya dependen
unos cuantos puestos de trabajo, es una gran falta de respeto hacia los
ciudadanos, artesanos y pequeñísimos empresarios que somos!

Lo mismo pasó en La Ranilla con el mercadillo navideño que se
montó 4 días antes de Navidad y otros 4 días antes de Reyes. No daban mesas ni
casetas homologadas ni presentaban una imagen unificada (requisitos que
Mercados del Atlántico cumple perfectamente), dejan a los artesanos en
condiciones de trabajo lamentables y encima no dan factura.
En mi opinión, no es ni regular ni legal lo que está organizando
el propio Ayuntamiento, se miden las cosas con diferentes varas, según
convenga, en vez de garantizar la seguridad jurídica necesaria para desarrollar
una actividad económica – y como es debido en un Estado de Derecho.
Muy atentamente
Verena Zech
No hay comentarios:
Publicar un comentario