LA EUROPA DE ARIAS
CAÑETE
JUAN TORRES
LÓPEZ
En su momento pareció que tomar yogures caducados o chuletones
en plena crisis de las vacas locas era solo una gracia más de un ministro
dicharachero pero cuando quien lo hace es un inminente eurodiputado y casi
seguro comisario ese tipo de actos cobran otra dimensión.

En este aspecto, la cuestión beneficia sobre todo a las
multinacionales de Estados Unidos porque la UE suele tener un criterio más
rígido en materia sanitaria. En Europa se adoptan medidas de caución o
restricción en cuanto hay ausencia de claridad o seguridad pero allí se exige
“evidencia científica” para establecerlas. En relación con los productos
químicos incorporados a los alimentos y envases, Europa obliga a las empresas a
demostrar que son seguros y en Estados Unidos es el Gobierno quien debe probar
que un producto químico es inseguro. En la UE no se permite la carne con
hormonas, ni los pollos tratados con elementos tóxicos como el cloro, ni los
piensos transgénicos, ni la cría de cerdos en jaulas hacinadas, pero todo ello
se podría vender ya libremente en nuestras tiendas si se firma el Tratado, como
muchos productos más que ahora contravienen las normas europeas.

Las multinacionales y los grupos de presión están ahora a la
caza de investigadores, parlamentarios y ejecutivos de mano ancha para sacar
adelante un Tratado tan nefasto para la población como este. Y por eso no
parece casual que un político de tan pocas prevenciones alimentarias como Arias
Cañete, con sus negocios y su práctica desreguladora haya sido el elegido por
Rajoy para encabezar la lista europea del PP y para que sea más tarde
comisario. Tiene el perfil perfecto para terminar de entregar Europa a las
multinacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario