Páginas

martes, 28 de febrero de 2023

MASKARADA

 

MASKARADA

MAITÉ CAMPILLO

A la catalana Glória Rognoni, parapléjica tras un ensayo, actriz y directora de teatro

 

Había una norma muy reveladora: los esclavos debían seguir siendo analfabetos (Carl Sagan astrónomo y divulgador científico,1934-1996). Para tener contento a un esclavo es necesario que no piense. Es necesario oscurecer su visión moral y mental, y siempre que sea posible, aniquilar el poder de la razón. Ésta es la razón por la que los negreros deben controlar lo que oyen, ven y piensan los esclavos. Ésta es la razón por la que la lectura y el pensamiento crítico son peligrosos, ciertamente subversivos, en una sociedad injusta (Esto escribe Frederick Bailey), se dice que posiblemente de no haber aprendido a leer hubiese terminado esclavo como el resto de sus antepasados ¡Oh, ”milagro”, llegó a asesor de Lincoln!!!

 

Pero la industria moderna mantuvo esclavos

 

Lamiako es el nombre de un barrio ubicado en la margen derecha de la ría de Bilbo, su desarrollo estuvo a la sombra de aberrantes fábricas sobre un lugar mágico de marismas, que enarboló hermosas leyendas en otros tiempos convirtiéndolo emblemático de ellas, lavándole toda mierda contaminante y una construcción de degradación ambiental y explotación -paradojas de la vida- en el punto exacto estratégico de mira y reunión de ‘lamiak’ personajes con cuerpo de mujer y pies de pato, amantes de las aguas que bañan Euskal Herria cuyo murmullo impulsa un marco de aromas y cantos de sirenas; gozosas de sentirse parte de los suyos, peinan sus largos cabellos sobre el valle cubiertas de embrujo entre agua dulce y mar salada. Su desaparición de los ríos la asocio como todo lo henchido de naturaleza, amor y encantamiento mágico, a la civilizada divinización de la esclavitud que aportó la incivilizada industria estéril, imponiendo drásticas formas de fabricación de vida e impureza materializada en normas y códigos pestilentes, apuntalando fábricas de humo asfixiante y maquinaria en decadencia, si de día si de noche si de todos los días del año sin descanso pedorreando sobre las sábanas tendidas, al son del gris respirar y negro vivir sobre interminables jornadas laborales, marcando más tortuosos los tonos fríos de invierno del norte con sus lluvias, fomentando riadas de agua y emigración sobre la miseria y mugre del alcantarillado cegando salidas, desequilibrando la balanza entre ciudad y campo, fomentando arrabales improvisados de zonas pobres y zonas ricas e hileras de barriadas y barracones dormitorio por donde se iba filtrando la vida sin vida carente de servicios, y la muerte se imponía despersonalizando los seres que apenitas entre sí se conocían entre culturas de una punta a otra del Estado, mucho más contrastadas que lo que hoy los gobiernos demócratas entiende por Europa, además de generar una larga lista interminable de desagravios, enfermedades respiratorias, alergias de todo tipo hasta enfermedades insospechables. Así fueron enterrando el -todo pasado fue mejor- a favor de la especulación capitalista sepultando la idiosincrasia, duendes y sirenas, arrastrando a la mujer a la producción de hijos por el engranaje de la esclavitud.

 

Una basta industria e invasión hambrienta acorraló su existencia sobre sus parajes idílicos hasta entonces, amaestrando los seres como animales voraces, toscos, agotados de hambre y sueño sobre jornadas interminables, obligados a olvidar lo hermoso de la vida basada en la comunicación de las puertas de sus casas siempre abiertas, y ya irreconocibles, prestos a saltar al mínimo estornudo dejando atrás todo lo vivido, la cotidianidad de sus días, sus idiomas y acentos, dialectos y leyendas e historias, cada vez más diezmadas al baúl entre barrotes y cadenas invisibles como pandemia voraz sin escrúpulos; y, cuando ya exprimidos al igual que su maquinaria apestosa y caduca, fueron trasladando la industria a países menos desarrollados y cualificados, a seguir absorbiendo todo jugo sobre jornadas más largas por menos precio. Impusieron una vez más a sus propios desvaríos y catástrofes, contra los que deambulaban en busca del pan, en aroma rosas, casa y familia, ley del embudo despecho y represión contra la reacción de la hambruna. Cabalgando despidos acorralaron la miseria sujeta a ciclos de intereses desarrollando crisis intermitentes y reconversiones sobre ajustes de plantilla y demás fechorías macabras. Destronaron asambleas etiquetándolas de ‘obreros sin capacidad para negociar’ fomentando desde la patronal esquiroles y pistoleros a la vez que amañados comités de empresa. Proliferaron las negociaciones sobre una aparente industria ‘más moderna’ poniendo a su servicio oficinas y despachos y un elevado número de liberados mientras las hormigas laboriosas seguían trabajando en condiciones deplorables, sumando a la agotadora jornada horas a destajo mal retribuidas y no siempre pagadas, sobre reivindicaciones amaestradas ya como lo más snob del desarrollo obrero por sus derechos sobre un legalismo mordaz servido en bandeja, popularizando como inevitable crisis tras crisis sujetas a sus embudos de la ley imponiendo sumisión a la mujer, impidiendo ponerse en cabeza agitando lucha y solidaridad contra disparos a protestas y hasta sobre la más mínima queja sobre una importante parte de la sociedad. Rebautizaron mitos a medida y leyendas a la vez que apestaban sus aguas, impusieron costumbres adulterando su identidad oteando y reprimiendo el saludo proletario solidario y la canción protesta contra la explotación, que revitalizara tonificando sus cuerpos vías respiratorias y arterias engrasando sus plantas los domingos sobre la montaña, pies y manos vibrantes de recuerdos sobre su tierra ancestral. Aún existen reminiscencias de tal drástico desenlace y hasta presos en las cárceles con largos años de encierro interminable, mujeres torturadas y hasta muertas a causa del salvajismo impuesto y muchas viudas por la misma razón de que la esclavitud y supeditación al amo y patrón, empresa y especulación sobre el hombre y la mujer no acabó ni por prieto ni por blanco ni por cimarrona “salvaje” ni cimarrón “holgazán”.

 

Así fueron manipulando sujetando el tiempo de lucha sobre la desindustrialización y sobre el campo abonaron los brazos caídos eliminando toda respuesta, alabando la despersonalización, el perdón, la ignorancia, el olvido, la dignidad, aflorando por civilización lo más inhumano llenando las calles que fueron hervidero de huelgas, de miles de jóvenes desocupados cayendo y muriendo pinchazo tras pinchazo por sus venas. La obediencia a la sumisión irradió la sociedad invadiendo una réplica a “galeras” borrando toda raíz de ubicación familiar, de entorno y cultura sobre una interminable plaga de iglesias, conventos, monasterios y ermitas sobre la punta de las lomas, valles y pueblos oteando su cotidianidad, tomaron los arrabales obreros como un lugar de encuentro, barriadas carentes de todo ni siquiera parques ni transporte ni sanidad pública ni colegios, sellando la dominación en la miseria, sobre el ser y pensar doblegados al absolutismo de la fe a favor de la supervivencia como patente capitalista. Y sus verdugos prendieron la hoguera de los barrotes sobre los indomables y la inquisición moral sobre la mujer como colofón del siglo XX aferrándolo al oscurantismo, negando hoy todas sus conquistas en cuanto a la salud y enseñanza, en cuanto a la educación sexual el derecho de aborto y derecho de la mujer con y sin hijos al trabajo, estudios y divorcio, anclando una y otra vez más su existencia dominando junto a la represión contra los derechos de la mujer y reivindicaciones obreras, jugando el papel de exterminio sobre la piedra filosofal “sin dar chanza a la quema” que fortaleció su arteria principal contra <<brujas>> si meigas si sorginak si lamiak la gran mentira de su maskarada. Dando puerta abierta a la degradación fueron surgiendo por orden de su moral los ‘incontroladxs inconformistas’ regándolas de insultos en los templos a las primeras obreras de la construcción que etiquetaron como ‘marimachos y demás eucaristías’ a las que se unían como obreras apostando por otro mundo mejor a forma de revolución detonando indignación. Y ahí es que la historia cobró nueva leyenda saliendo del encasillamiento de su lectura a tomar la calle, y Basajaun, saltó a escena del lado de los piquetes y barricadas pretenciosas de derechos y conquista a la toma de primaveras sin intermediarios. Aparecieron voluntarixs a dar la vida como el árbol del manzano presto a fundirse en sagardotegik y brindar con zancos y zancudos a celebrar victorias de independencia. Galtzagorri, espíritu maligno en el sentido cristiano de la palabra, se infiltra entre el tumulto con el objetivo de domesticar la identidad ciudadana, y es cuando irrumpe Ieltxu, genio en onda callejera lanzadera de amor y fuego sobre los campos de lucha bocanadas de llama incendiaria alegrando la noche entre malabarismos y magias donde el pueblo alivia sus penas por unas horas.

 

Nos encontramos en la antesala de la unión de mitos entre herrialdeak y barriadas dormitorio de miseria empuñando leyenda y la piel al abrigo del cuerpo, hueso y piedra formando el hacha y la flauta ayudada por los vientos: surge la música y la danza regenerando la identidad de los valles aún en nuestros días sucios de farsa y traición. Pero los ‘diablillos’ no dejaron de servir la explotación disfrazados d’ nosotrxs pregonaron su propia leyenda al son del: ¡no queda otra, es ley de vida, somos obreros! Se impuso la reacción reprimiendo y deprimiendo el 1º de Mayo alejándole del rojo. Y tomando cuerpo descolorido de identidad en días en que preferentemente, se unían a la mujer sorginak liberadas contra los amos del lucro, reluciendo manifestaciones como eguskiak (soles) al riesgo clandestino de las descargas, empeñadas en carga de conciencia arrojando luz sobre la encrucijada abriendo vías sobre los caminos enfangados. Para ubicar preferencias diré que el viernes sobre la semana ya representaba su carga emotiva, el día del ensueño esperado, del desafío contra la cadena de engranaje, sudorosa y grasienta contra la esclavitud abriendo ventana al amor libre en barricada de lucha, a la unión de puentes entre montañas a favor junto con Sugaar, a la cabeza de las maskaradak que toman por nombre Lamiako, a formar pasacalles y danza, encuentro y enfrentamiento, cena triunfal y cantos de victoria. Al calor de la refriega Ieltxu, lanza una bocanada de fuego y un tamboril anuncia la maskarada. Envuelta en su dinámica hasta podría encontrarme en la isla de El Hierro, en los carnavales de Santiago de Cuba, o en la Nicaragua que quiso ser, peleó y persiste vivir sandinista. Pero es en otra punta del mundo donde aterrizo con esta nota, nación tan peculiar como propia en costumbres, más en otros tiempos, hoy en una apertura como tantas comunidades prestas a la fanfarronería en ‘carácter internacional’ poniendo algunas de sus ciudades nombre y apellido a la vez, que alavés, y de forma cansina Gasteiz -se convierte en Vitoria- en etiqueta comercial <Vitoria-Gasteiz> del mismo modo a lo vulgaris salta a Donosti (de nombre) con apellido San Sebastián, repitiendo etiqueta en floritura publicitaria pasando a Nafarroa, a todas horas en Sanfermines a llamarse Iruña-Pamplona, o Bilbo-Bilbao, o Imanol-Manu-Manuel ¿Cual será el apellido vasco que pondrán al Guggenheim? Y, el de Uribetxeberria, le traducirán los años de enfermedad y encierro interminable como: ¿Jon, Preso Político?.

 

Del otro lado de la ría desenfilan fuerzas de la ocupación que forra la economía al acoso intermitente, del país que brindó generoso en otros tiempos, idiosincrasia enraizada optimista en principios de fuerza arrolladora, hasta que democracia destaponó el diablillo ‘indispensable’ de la botella al azar del oleaje del caudal de la bolsa, aportando hamburguesa y pizza a la invasión de la merluza, marmitako y alubias pasándose el Whisky, el patxaran, sobre el orgullo en peso de potencia contra el bacalao y su tortilla y su cultura de rasgos propios y rituales prehistóricos impregnados de alegría y dignidad, entre montañas que miran al mar con fuerza y arrojo sobre el arte de la txalaparta, el crear en colectividad, la descarga envolvente de encantamiento extensible en vegetación donde plantar timón y bandera, radar y guía resistiendo la alienación de las emboscadas. Es la fuerza que emanó en ella la que enriquece el conjunto de su historia, lengua por la que apuesto con respeto parte integra su existencia al grito y la danza rodeada de buenos pastos, más en otros tiempos como sus vacas donde la culebra del asfalto se impone destruyendo todo contenido histórico al derrumbe de cimas sobre montañas y caseríos. Leyenda e historia van marcando el curso de sus ríos. Junto a piedras y caminos el roble curte el sonido como un sirimiri de lentejuelas al desafío del hacha en manos d’aiskolariak. La raíz se pierde cuanto más “internacionalizada” en idioma del imperio anglosajón; y, del español, el Papa ración. Sobre continentes y contenidos, lo auténtico se difumina, tomando del nombre una especie de apellido como escudo al vasallaje. Prudentzia, triste y diezmada en su leyenda cotidiana, preocupada pregunta a las lamiak por su hijo que no llegó en la noche a dormir al caserío [Año 1985; la Guardia Civil detiene a Mikel Zabalza –Garbiñe, busca a su hijo– se dirige al cuartel de Intxaurrondo, tras varias preguntas y evasiones sintetiza -¿Dónde está Mikel? -Respuesta-: <<Señora, si su hijo se ha perdido, mejor será que lo busque en objetos perdidos>>. Mikel Zabalza fue salvajemente torturado, asesinado, y lanzado al Bidasoa].

 

Desde la subida a Gastelueta, hasta la estación de Lamiako, ronronea el toque de cuerno: sale el pueblo en su búsqueda. Basajaun y los zancos responden solidarios; se oye un toque de cuerno en cuesta Txopera, reaccionan los grupos de danza que se encuentran frente al Ayuntamiento. Ensimismada en su mundo se encuentra Sorgin preparando pócimas en un caldero. En otra de las calles hay grupos de lamiak hilando con su rueca en la puerta del caserío de las vías, simulan ante la llegada de las fuerzas del orden mientras organizan juntarse a los grupos de danza que forman piquete delante de la fábrica. Como en un desfile de flores de primavera brotan los personajes del barrio, improvisan hojas de otoño revoloteando inquietas en complicidad con aiskolariak. El murmullo sobre el ‘desaparecido’ corre como la pólvora junto a decenas y decenas de semillas y raíces anunciando paso a paso su pregón bordando el mensaje, entretejiendo y contorneando ritmo y rima la dramaturgia sobre la vida. La palabra se impone, el gesto y la voz; la última hora de la tarde da la bienvenida a la noche, protagonista de escenas de protesta estelares que reflejan de los ríos sus venas abiertas del lado de Garbiñe e hijo Mikel Zabalza. Es el camino, son ellas, mujeres contra un matriarcado impuesto; su ira histórica alejando pa` ya y más la rapiña sobre la mujer al calor del abrigo de la silla parlamentaria que surge del mismo simbolismo sobre el que el imperio domina.

 

NOTA (con nombre de mujer)

 

Tras el portón que da paso a tu liberación un mirador abarca el mundo en manos de una civilización que abrasa toda esperanza, no te engañes a ti misma, es la hora de luchar contra la ‘libertad’ esculpida en el poder de las leyes poderosas, la hora de avivar el paso como un objetivo de mira. Me encuentro por delante de la Iglesia de Lamiako presta a convertirla en sala de ensayo y biblioteca (d’ Ponferrada, en León, logré lo que en otros lugares no me permitieron, una hermosa ermita, donde organizar los ensayos de una gran obra y akelarre al eco de la voz bajo su bóveda). Tercera puesta en escena, la noche avanza y el frío se ciñe al cuerpo. Prudentzia recorre todo el espacio con un farol, sigue la búsqueda del hijo desaparecido, va contando historias que la apenan por megafonía: llega al agotamiento total, cae triste e impotente, ante las fanfarrias de gigantes y zancudos que forman entre todos un circulo de antorchas velando e imponiendo posteridad ¡Gora!!! Un gora por el hijo desaparecido y por ella. Las lamiak corren de un lado a otro, inquietas reivindican, forman remolinos de protesta, su resistencia persiste arrastrando estela, coreando sus voces convierten la muerte en vida, y Prudentzia, se reencarna en lamia rodeada de sus danzas (Los personajes de los alumnos avanzados del curso -y obra- recogen leña apilándola para la hoguera) Las antorchas en sus manos se deslizan iluminando del lado de las estrellas; Ialtxu, junto a ellos, lanza enérgico la danza del fuego emocionada tras los irrintziak, brindando a la gran hoguera eufóricos personajes gritando a un mismo tiempo formando una cadeneta bailan prolongando el desafío. Junto a Prudentzia y Garbiñe, las lamiak, sacan a bailar al pueblo; uniéndose entorno a la hoguera se dirigen hacia las makilak, a tocar la txalaparta, con improvisados tablones reciclados de las vías del tren y los irrintziak brotan regando el valle al llamado del bosque encadenando el eco.

 

Maité Campillo (actriz y directora d` Teatro Indoamericano Hatuey)

No hay comentarios:

Publicar un comentario